Diseño Organizacional y Control Directivo
El programa tiene como finalidad presentar la complejidad de las organizaciones y la necesidad de generación de esquemas de control y gestión adecuados para garantizar el cumplimiento de los procesos de negocio según la Estrategia organizacional definida.
Temario
Módulo 1: Diseño Organizacional
Dentro del marco conceptual básico es necesario realizar una introducción de conceptos relacionados a las organizaciones y su evolución. Se buscará posicionar a los participantes frente a la caracterización de su organización mediante la presentación de los siguientes aspectos:
* Tipos organizacionales
* Entorno, evolución y empresas
* Crecimiento organizacional
* Etapas en el desarrollo de una PYME / empresa Familiar
Módulo 2: Estrategia
La definición de la Estrategia Organizacional afecta el presente y futuro de sus integrantes. Es la base y guía para definir los procesos y sistemas de control de la organización. Mediante la revisión de los siguientes puntos se buscará formalizar un tema que, a menudo, se ve poco presente en la cabeza de los mandos medios y gerenciales de la organización:
* Diseño de la Estrategia
* Misión, visión, valores. Por y para qué?
* Formalización de la Estrategia en empresas PYME
* Estrategias de Crecimiento y Productividad
Módulo 3: Procesos
Los procesos son el alma de la organización. A través de ellos se vive y alcanza la consecución de la Estrategia. Deben ser correctamente diseñados, revisados y operados. En este módulo se busca presentar esta importancia.
* Procesos de Negocio
* Reingeniería / repensado de procesos
* Necesidad de control de los procesos
Módulo 4: Control Directivo
Los sistemas de control dentro de la organización garantizan la correcta ejecución de los Planes Tácticos / Operativos. Existen diferentes tipos de control según la tipología organizacional, la Estrategia definida o los procesos a ser controlados. Aquí se buscará presentar estas diferencias y algunas herramientas y técnicas relacionadas a los Sistemas de Control de Gestión:
* Paradigmas (y enfoques) del Control
* Esquemas de Gestión
* Sistemas de Información
* Herramientas de Gestión: Business Intelligence
* Balanced Scorecard
Módulo 5: Práctica
Como elemento integrador de la totalidad de los conceptos vistos durante la jornada se realizará un caso práctico que permita desarrollar los cuatro módulos anteriores, orientando el mismo según la composición de los participantes del programa.
Los casos se clasificarán en:
* Gestión de Servicios, donde se apalancará la metodología de análisis en el modelo de Service Profit Chain
* Gestión de Productividad y Calidad, donde se podrán utilizar casos referentes al Modelo JIT (Toyota).