Persuasión: Cómo incrementar la probabilidad de obtener un sí por respuesta.
Dimensión cognitiva y dimensión psicológica social
La persuasión puede aplicarse en todo momento y a todos los aspectos del trabajo y la vida profesional y personal. Con un enfoque teórico-práctico, este programa permite a los profesionales participantes el reconocimiento de las estrategias que posibilitan influenciar éticamente la conducta de otros, y aquellas que permiten la elaboración de discursos persuasivos.
En las organizaciones, su buen uso permite a quienes la ponen en práctica:
- Ser reconocido como un agente de cambio.
- Favorecer la adopción de nuevas metodologías, herramientas y proyectos de trabajo.
- Disminuir la resistencia a la implementación de ciertos proyectos.
- Lograr que los colaboradores alcancen más fácil sus objetivos, tanto en modalidades de trabajo presencial como virtual.
- Fortalecer las relaciones con colaboradores, jefes, pares y áreas que interactúan para el cumplimiento de los objetivos.
- Incentivar la participación en actividades de perfeccionamiento profesional.
- Facilitar el tratamiento de situaciones sensibles.
En términos de relaciones comerciales, promueve:
- Fortalecer los vínculos con los clientes.
- Capturar nuevos clientes.
- Lograr una mayor tasa de respuesta a las llamadas en frío que hacen los vendedores.
- Mejorar cualquier pieza comunicacional.
En este programa nos concentraremos en dos dimensiones: la social y la cognitiva. La dimensión social se enfoca en los mecanismos psicológicos que gobiernan la conducta humana. La dimensión cognitiva se concentra en cómo son interpretados los hechos, acontecimientos o nuevas ideas según el lenguaje utilizado para comunicarlos.
- La identificación de situaciones que requieran influenciar la conducta de otros para lograr objetivos. Aplicación de las herramientas a la situación específica.
- La presentación de situaciones concretas en empresas y análisis de cómo fueron comunicadas, desde la dimensión cognitiva de la persuasión.
- La elaboración de un discurso persuasivo para comunicar cambios en las organizaciones.
Este programa ofrece al participante la posibilidad de:
- Distinguir entre persuasión y manipulación.
- Desarrollar la capacidad para influenciar la conducta de otras personas de manera ética.
- Desarrollar la capacidad de detectar el uso – ético o no ético - que otras personas hagan de estos mecanismos sobre el participante o sobre terceros.
- Desarrollar la capacidad de seleccionar las palabras para producir un discurso que tenga mayor probabilidad de ser aceptado.