
Reglamento de la Maestría en Dirección de Empresas
Aprobado por la Resolución Rectoral Nº 35/09
CARACTERIZACIÓN
Artículo 1º.- La Maestría en Dirección de Empresas que desarrolla la Universidad del CEMA tiene por objetivo profundizar la formación del graduado en una disciplina o área interdisciplinaria, fortaleciendo sus conocimientos teóricos y prácticos, para el desarrollo profesional, para la investigación y el estado del conocimiento correspondiente a dicha disciplina o área interdisciplinaria.
CARRERA DE MAESTRÍA
Artículo 2º.- La carrera de Maestría será aprobada por el Rector de la Universidad, de conformidad con lo establecido en el Estatuto Académico. Las propuestas de carrera que se eleven a consideración del Rector deberán contener:
- Denominación y objetivos de la carrera.
- Título y grado académico.
- Perfil del título.
- Requisitos de admisión y proceso de selección.
- Requisitos de promoción y procesos de evaluación.
- Plan de estudios: contenido de las asignaturas, carga horaria, ciclo de seminarios.
- Características metodológicas
- Orientaciones sobre el trabajo final y la tutoría
- Infraestructura y recursos
- Régimen de posgrado
DEL TÍTULO DE MAGISTER
Artículo 3º.- La Maestría en Dirección de Empresas es una carrera de posgrado que dicta la Universidad del CEMA y conduce al título de Magister en Dirección de Empresas que se otorgará de conformidad con las prescripciones de este Reglamento.
DE LA ESTRUCTURA ORANIZATIVA
Artículo 4º.- La estructura organizativa de la Maestría se encuentra integrada por uno o dos Directores, un Comité de Admisiones, un Director de Alumnos y un Comité Académico de Profesores.
Artículo 5º.- El Director deberá ser profesor de esta Universidad, con trayectoria académica, de investigación y profesional idónea, avalada por sus trabajos y publicaciones. El Director dependerá del Rector.
Artículo 6º.- El Director de la Maestría tendrá las siguientes responsabilidades:
- Evaluar y emitir opinión acerca del diseño curricular de la Maestría a su cargo.
- Coordinar todas las acciones relacionadas con la metodología y el proceso de enseñanza - aprendizaje.
- Entender en los procesos de selección y evaluación de los docentes de la Maestría.
- Intervenir en los procesos de selección y admisión de los aspirantes a la Maestría.
- Coordinar las tareas docentes y administrativas necesarias para el desarrollo de la Maestría.
- Entender en los regímenes de promoción y evaluación de los alumnos de la Maestría.
- Entender en la designación del Director de Trabajo Final.
Artículo 7º.- El Comité de Admisiones es presidido por un Director e integrado por el Director de la Maestría y el Director del Departamento. El Director de Admisiones dependerá del Director de la Maestría.
Artículo 8º.- El Director de Admisiones deberá ser profesor de la Universidad, con dedicación exclusiva y de tiempo completo, con trayectoria académica y profesional.
Artículo 9º.- El Director de Admisiones de la Maestría tendrá las siguientes responsabilidades:
- Realizar las entrevistas de admisión
- Diseñar el examen de ingreso
- Liderar el proceso de evaluación integral de los candidatos.
Artículo 10º.- El Director de Alumnos deberá ser profesor de la Universidad, con dedicación exclusiva y de tiempo completo, con trayectoria académica y profesional. El Director de Admisiones dependerá del Director de la Maestría.
Artículo 11º.- El Director de Alumnos de la Maestría tendrá las siguientes responsabilidades:
- Resolver sobre situaciones problemáticas de los alumnos que surgieran durante el transcurso de la Maestría.
- Asesorar a los alumnos en diversas cuestiones de índole económica, disciplinaria, de rendimiento académico, entre otros.
- Decidir acerca del otorgamiento y denegación de licencias.
Artículo 12º.- El Comité Académico de Profesores se encontrará integrado por once docentes, coordinadores de las cátedras de los cursos obligatorios de la Maestría. Sus integrantes se reunirán al menos dos veces al año.
Artículo 13º.- El Comité Académico de Profesores tendrá las siguientes funciones:
- Elaborar los contenidos y las actividades que hacen al normal desenvolvimiento de cada cátedra con especial atención a la homogeneidad de criterio en las mismas.
- Coordinar actividades conjuntas realizadas por las cátedras del Programa.
- Articular contenidos entre las distintas asignaturas.
- Proponer candidatos al Consejo de Profesores de la Universidad para la selección de nuevos docentes.
DEL RÉGIMEN DE ADMISIÓN
Artículo 14º.- Podrán ingresar a la carrera de Maestría en Dirección de Empresas que dicta la Universidad del CEMA, los postulantes que cumplan con los siguientes requisitos:
- Título de grado: haber aprobado estudios universitarios o de nivel superior no universitario de cuatro años de duración mínima en una universidad pública o privada, nacional o extranjera y adecuarse al artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior Nº 24.521. Además del requisito previsto en el párrafo precedente, el postulante deberá superar el proceso de selección, que implica:
- Antecedentes: acreditar la posesión de antecedentes académicos y profesionales suficientes a criterio de la Universidad, que guarden relación con el área disciplinaria objeto de estudio de la Maestría.
- Examen de ingreso: aprobar un examen de ingreso donde se evalúan las aptitudes y capacidad lógica, como así también conocimientos de matemática.
- Idioma: se exige un acabado dominio de la lectura en idioma inglés. El postulante deberá acreditar ante el Director dicha aptitud o aprobar un examen de comprensión de textos.
- Cartas de recomendación: el aspirante debe presentar dos cartas de recomendación que avalen sus antecedentes académicos y profesionales.
- Curso de nivelación: cursar y aprobar el curso de nivelación, quedando exceptuado de éste los graduados de la carrera de Contador Público y los ingresantes que documenten un nivel avanzado de contabilidad.
- Entrevista: el aspirante debe realizar una entrevista personal de admisiones, con el Director de Admisiones o con el Director de la Maestría. En dicha entrevista se realizará una revisión de los antecedentes académicos y profesionales presentados para la admisión, como así también de los objetivos de desarrollo y plan de carrera.
- El Comité de Admisiones, liderado por el Director de Admisiones, tendrá en cuentas todos los elementos que hacen al régimen de admisión para realizar una evaluación integral del candidato, elaborando un dictamen final de aceptación o denegación de la admisión en cada caso.
DE LOS REQUISITOS DE PROMOCIÓN
Artículo 15º.- Para acceder al título de Magíster en Dirección de Empresas el alumno deberá:
- Aprobar la totalidad de las asignaturas que integran el Plan de Estudios conforme las exigencias establecidas por la Universidad.
- Participar del Ciclo de Seminarios que organiza la Universidad hasta alcanzar la carga horaria establecida, para el caso que el Plan de Estudios así lo prevea.
- Presentar y aprobar un Trabajo Final individual.
Artículo 16º.- Estos requisitos de promoción, así como su modalidad, alcance y oportunidad de cumplimiento, les serán notificados a los postulantes al momento de la inscripción.
DEL DIRECTOR DEL TRABAJO FINAL
Artículo 17º.- Podrán ser Directores de Trabajo Final los docentes, pertenecientes o no a la Universidad del CEMA, que acrediten antecedentes en la actividad académica y de investigación o trayectoria en la actividad profesional, en el área de conocimiento de la Maestría. Podrá ser el Director de la carrera.
Artículo 18º.- Son funciones del Director de Trabajo Final:
- Orientar al alumno en la elaboración del Trabajo Final.
- Orientar al alumno acerca de la concepción metodológica de los instrumentos de investigación adecuados y oportunos para la mejor elaboración del Trabajo Final.
- Evaluar periódicamente el desarrollo del Trabajo Final.
- Informar al Director de la Carrera sobre el Trabajo Final cuando lo considere oportuno.
DEL TRABAJO FINAL
Artículo 19º.- El trabajo final debe demostrar que el alumno alcanzó el nivel de formación de posgrado requerido y destreza en el manejo de herramientas para la resolución de problemas específicos en el área de conocimiento de la Maestría.
El Trabajo Final de Maestría es de carácter individual.
Artículo 20º.- El Trabajo Final debe ser presentado por el alumno al Director de Trabajo Final y al Director de la Maestría para su consideración, quien lo elevará al Tribunal Evaluador para su aprobación.
El Tribunal Evaluador estará integrado por tres miembros que acrediten antecedentes académicos suficientes a criterio de la Universidad, siendo uno de ellos externo a la misma. El Director de Trabajo Final estará presente con voz pero sin voto.
Artículo 21º.- El Trabajo Final debe ser presentado en un plazo de 12 (doce) meses a partir de la finalización del total de los cursos. Dicho plazo podrá ser prorrogado, en situaciones excepcionales, las que deberán ser evaluadas conjuntamente por el Director del Departamento y el Director de la Maestría.
DEL REGLAMENTO
Artículo 22º.- El presente Reglamento podrá ser modificado por el Consejo Académico de la Universidad, con el voto de la mayoría simple de sus miembros.
Artículo 23º.- El presente Reglamento es de aplicación a la carrera de Maestría en Dirección de Empresas (MADE).
Dr. Carlos Rodríguez
Rector