Condiciones de ingreso y Plan de Estudios
1. Características de la carrera
La carrera de Doctorado en Finanzas, de la Universidad del CEMA, Departamento de Finanzas, se inició en el año 2002 y se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Propone una modalidad presencial y su dictado es de carácter continuo; su plan de estudios es semiestructurado. Cuenta con reconocimiento oficial y validez nacional del título (R.M. Nº 0297/03). El Programa de Doctorado ha sido reacreditado por la CONEAU, de acuerdo a la Res. 1187/12, por un plazo de seis años a partir de esa fecha.
La modalidad de evaluación final consiste en una tesis doctoral. En la respuesta al informe de evaluación se informa que el jurado evaluador debe estar compuesto por tres miembros, siendo uno de ellos externo a la Universidad. El Director de Tesis estará presente con voz pero sin voto.
El plazo máximo para la defensa de la tesis doctoral, es de 5 años, a partir del ingreso a la carrera y de 3 años, a partir de la finalización de las actividades curriculares. La dirección del Doctorado podrá autorizar la prórroga de este plazo cuando considere que haya razones que lo justifiquen.
2.- Condiciones de ingreso
Contar con título de Abogado, Contador Público, Ingeniero, Licenciado en Administración, u otro título universitario de grado, de cuatro años de duración mínima, de una universidad reconocida o encuadrarse en el artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior. Poseer antecedentes académicos y/o profesionales debidamente acreditados y vinculados con la disciplina objeto de estudio, aprobar un examen de ingreso, presentar cartas de recomendación, y dominio acabado de lectura de textos en idioma inglés.
3.- Organización del Plan de Estudios
El plan de estudios está conformado por materias obligatorias y optativas. Esta modalidad semiestructurada ofrece actividades curriculares predeterminada y comunes a todos los estudiantes (materias obligatorias) y un trayecto que se selecciona y define para cada uno de los doctorandos sobre la base del área de conocimiento o tema del trabajo final de tesis doctoral (materias optativas)
Estructura curricular
El Plan de Estudios está estructurado de la siguiente manera:
Bloque de formación | Materias |
---|---|
Formación básica | Estadística |
Teoría de la Valuación de activos financieros | |
Teoría de las Finanzas Corporativas | |
Evaluación de Proyectos de Inversión | |
Formación profesional | Tópicos avanzados de organización empresarial |
Seminario de doctorado en Gobernancia Corporativa | |
Etica y negocios | |
Workshops de Finanzas | |
Formación metodológica | Epistemología y Metodología de la investigación |
Econometría aplicada | |
Taller para la elaboración de la Tesis Doctoral | |
Materias optativas | Macroeconomía y Finanzas Internacionales Valuación de empresas Diseño de títulos de renta fija Contratos financieros derivados Administración de cartera de inversiones Ingeniería financiera Aspectos impositivos de las Finanzas Gestión de riesgo y calificación crediticia Banca de inversión Comportamiento de mercados Regulación de los mercados de capitales Securitización Reestructuración, Fusiones y Adquisiciones |
Acerca de las materias optativas:
El doctorando podrá elegir entre las que anualmente ofrece la Ucema u otra institución universitaria reconocida, previa consulta con la Dirección del Doctorado. El listado que se presenta es solamente enunciativo y no taxativo. Se refiere a cursos que ofrece la universidad en la actualidad que se consideraron útiles para la formación académica y profesional de los doctorandos. El Departamento indicará anualmente, dentro de la oferta de posgrado, los cursos que califican para integrar la nómina de materias optativas del Doctorado.