Seminarios de Marketing

Los seminarios de Marketing de la Universidad del CEMA están destinados al intercambio de experiencias, a la discusión de nuevas tendencias y al conocimiento de propuestas innovadoras por parte de responsables y directivos de empresas de primera línea y gran trayectoria en este dinámico campo disciplinar.

Organizados con la colaboración y los aportes de varias instituciones líderes en el mercado -con algunas de las cuales la UCEMA tiene convenio-, estos seminarios se presentan como una excelente oportunidad para estar a la vanguardia del marketing.

Fecha Hora Expositor/Institución Título
02/03 18:30 h Cecilia Hugony Rosario Tejedor Carlos Iacono

CLASE ABIERTA - Programa Ejecutivo de Customer Experience

Clase abierta para conocer los aspectos más relevantes de los fundamentos para diseñar e implementar una estrategia centrada en el cliente, y abrir un espacio de consultas relacionadas a la cursada del Programa Ejecutivo de CX, que comenzará el lunes 30 de marzo.

Expositores

Cecilia Hugony:Estrategia de Customer Experience.

Rosario Tejedor:Modelo de Relacionamiento con clientes y Redes Sociales.

Carlos Iacono:Diseño de Experiencia y CX economics.

24/06 16:00 h Federico Aurelio,Maximiliano Doff,Gonzalo Peña,Laura Cohen,Adrián Kohan,Tomás Ortiz FerrerSebastián Corzo,Mariela Mociulsky

VI Jornada de Investigación de Mercados UCEMA SAIMO CEIM Diario de cuarentena, aprendizajes para el día después.

Los principales referentes de datos y tendencias compartirán su información clave sobre:

  • El impacto en los tres primeros meses de restricciones y emergencia sobre hábitos, el consumo y la vida cotidiana de los argentinos
  • Cómo se adaptaron las herramientas de relevamiento y análisis de la realidad
  • Las transformaciones que serán parte de la nueva normalidad en 2021, escenarios posibles

    Agenda

    Contexto sociológico y su evolución durante la pandemia

  • Federico Aurelio, Aresco

    Evaluación de las gestiones de Gobierno y de la situación económica del país. Cuestión que requiere atención prioritaria (análisis de dicotomías Covid vs economía, apertura vs cuarentena). Evolución de la situación del Coronavirus (comparación con otros países). Trabajo y cuarentena. Nivel de ayuda de las medidas anti crisis coronavirus. Cuestiones sociales del aislamiento. Estado de ánimo. Relación de los alumnos y las escuelas. Uso de redes sociales. Lo mejor y lo peor de estar en la casa durante la Cuarentena.

    Impacto en los primeros meses de restricciones y emergencia sobre hábitos, el consumo y la vida cotidiana

  • Maximiliano Doff, Director Comercial de Analytics para Nielsen South Latam

    A medida que el Coronavirus (COVID-19) evoluciona en el mundo, los consumidores se han visto obligados a cambiar drásticamente sus comportamientos de compra. Nielsen está rastreando estos cambios y definiendo directrices claras que permitan a retailers y fabricantes comprender los cambios y planificar lo que está por venir.

  • Comprensión de las seis etapas del comportamiento de los consumidores y cómo puede esto ayudarnos a estar más preparados
  • Comportamiento de los hogares en la región durante la vida restringida
  • Impacto en la conducta del consumidor ante la preocupación por el COVID-19
  • Categorías con mejor performance

    14 semanas que estremecieron a los argentinos

  • Gonzalo Peña,OH! Panel

    Un análisis de las opiniones, los hábitos y las expectativas de la población durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Replicando las medidas adoptadas internacionalmente, el aislamiento social obligatorio de los argentinos iniciado el 20 de marzo conforma una situación inédita en la Historia. Una ocasión original y de elevada relevancia para el análisis sociológico.Por este motivo, desde OH! PANEL implementamos un tracking semanal de opinión pública para monitorear el impacto del aislamiento en las opiniones, los hábitos y las expectativas de los argentinos. La presente exposición realiza un análisis de las primeras 14 semanas del tracking, evidenciando las múltiples “fases” por las que transitó la opinión pública durante la cuarentena.

    La potencia de usar lo existente

  • Laura Cohen, Directora de Servicios al Cliente de Datos Claros, junto con Paula Ranalli, Senior Market Research Analyst ICBC

    Al iniciar la configuración de cómo iba a ser este proceso de entendimiento de los consumidores, la adaptación de las marcas, los cambios en la forma de trabajar, advertimos que muchas de las formas de relacionarnos con los targets a los cuales solemos dirigirnos para investigar, ya pertenecían a un set de metodologías que habíamos desarrollado.Desde hace varios años las metodologías ágiles, digitales y eficientes en materia de información forman parte de las demandas de los clientes. Ser consumercéntrico es ser ágil, es estar donde ellos están, es no invadir, es adaptarse, es encontrarlos. Ese es el motor central de lo que hoy se denominan "nuevos abordajes". En realidad, no son totalmente nuevos, ahora se aceleran, pero los conceptos estaban ya instalados como metas imposibles de no abordar.

    ¿Cómo te pega la cuarentena?

  • Adrián Kohan, Gentedemente

    ¿Cómo impacta la cuarentena en el consumo de chocolate, alcohol y cannabis? ¿Qué pasa con el compañerismo, romanticismo y vida sexual? ¿Quiénes se refugian más en los amigos y quienes en la familia? ¿La cuarentena le pega distinto a los que tienen balcón? ¿El impacto económico de la cuarentena trae cambios de hábitos? Desde Gentedemente nos planteamos estas y otras preguntas para entender lo que les pasa a los consumidores durante la cuarentena, yendo más allá de la lavandina y el barbijo.

    COVID-19 Trends | Drivers | Opportunities

  • Tomás Ortiz Ferrer, CEO de Design Narrative LTD - Hong Kong, y Gonzalo Roqué, CEO de ROQUÉ Marketing Insights

    Tendencias que se aceleraron a nivel mundial a partir del COVID-19. Análisis de nuevos espacios de valor y cómo las empresas lo están aprovechando.La presentación invita a explorar oportunidades y estrategias de negocios en una nueva normalidad a partir del pensamiento de design.

    Las tres tendencias del consumidor que definen la nueva normalidad

  • Sebastian Corzo, Marketing & Business Development Leader en División Insights de Kantar

    A pesar de que extrañamos nuestras vidas previas a la pandemia, la cuarentena nos llevó a una nueva normalidad. Por estos días, en buena parte del mundo se están dando pasos para salir de a poco de casa y las restricciones comienzan a aflojarse. Sin bien hemos tenido un brusco cambio de hábitos, no todos esos cambios van a ser permanentes. Kantar identificó, a través de un estudio llevado a cabo en más de 60 mercados, las tres tendencias principales que se mantendrán firmes para darle forma al comportamiento post-pandémico de los consumidores: una nueva ola de compradores vía e-commerce, una era de consciencia de valor y una inclinación hacia el consumo local.

    El impacto del COVID-19 en las megatendencias y en el comportamiento del consumidor

  • Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity

    La presentación contempla el impacto de la situación actual en las tendencias sociales, culturales y de consumo. El enfoque está centrado en las megatendencias y su impacto en la vida cotidiana en un momento tan particular y complejo como el que estamos viviendo hoy.Frente a la pandemia, surgen nuevas necesidades, expectativas, nuevas costumbres y hábitos; y también temores y ansiedades ante un futuro incierto y cambiante. Desde esta perspectiva, repasamos algunos temas como sustentabilidad, género, el trabajo del futuro, desafíos de la crianza, tecnología, generaciones, senior group, entre otros. Es una invitación a reflexionar sobre las implicancias en el mundo, en las sociedades, las ciudades, las familias, los individuos.

  • 27/08 14:30 h Eduardo Reilly Grant

    Cómo Liderar Equipos Comerciales de forma virtual

    El objetivo del encuentro es ofrecer, a partir de las experiencias en B2B del expositor con su equipo,herramientas aplicadas en un período de aislamiento físico para los negocios. ¿Cómo sostener la motivación de los equipos?. ¿Cómo acompañar y atender el estado de ánimo de los miembros? .¿Cómo contactar clientes y a las personas del cliente? (compradores, Pago a proveedores, etc.). ¿Cómo llevar adelante negociaciones en estas circunstancias?. ¿A qué desafíos nos enfrentamos? ¿Qué hacer? Qué evitar?

    Expositor

    Eduardo Reilly Grant:Licenciado en Comercialización, con posgrados y cursos en Negociación, Dirección de Ventas, Finanzas, Gobierno Corporativo y Liderazgo; con 28 años de experiencia en marketing industrial y tecnológico, industrias "B2B", cadena de distribución, transformación digital, CRM, contratos (industria automotriz, autopartes, adhesivos industriales), kaizen y 4 años en operaciones.Actualmente se desempeña como Vicepresidente Comercial de Sudamérica en Metalsa Argentina.

    27/10 14:00 h Martín Hernández (Discovery Networks)

    Marketing:Cambios en los hábitos de consumo de la audiencia y la oportunidad del Branded Content

    Discovery, líder global en entretenimiento basado en la vida real, invita a descubrir las posibilidades del Branded Content y cómo las marcas pueden generar conexiones emocionales, racionales y más reales con sus consumidores.

    Expositor

    Martín Hernández:Director de Ventas Publicitarias para Cono Sur de Discovery Networks Latin America / US Hispanic. Es Licenciado en Marketing de la Universidad Católica de Salta. Ingresó a Discovery en 2014 y anteriormente se desempeñó como Director Ejecutivo en Fox Latin America. Posee una extensa trayectoria en la industria del entretenimiento, en la cual se especializó en ventas publicitarias, publicidad móvil, estrategias digitales, marketing integrado y publicidad.