Seminarios de Derecho

La carrera de Abogacía ofrece un Ciclo de Seminarios de Derecho. Las presentaciones están a cargo de destacados académicos, funcionarios e invitados especiales.

El chairperson de los seminarios es Cecilia Lanús Ocampo.

Fecha Hora Expositor/Institución Título
04/03 09:00 h Sergio Sebastián Barocelli

La protección del consumidor en el entorno digital

Prelanzamiento de la Diplomatura Anual en Derecho del Consumidor y Defensa de la Competencia" Director: Demetrio Alejandro Chamatropulos. Actividad abierta y gratuita con inscripción previa.

Expositores

Sergio Sebastián Barocelli

30/04 15:00 h Deirdre McCloskey

Deirdre McCloskey en UCEMA online: Libertades individuales en tiempos de pandemia

En este seminario online exlusivo, la prestigiosa intelectual Deirdre McCloskey presentará un análisis histórico sobre el efecto de las pandemias en el ejercicio de las libertades individuales y la justicia legal. Teniendo en cuenta estos antecedentes,McCloskey expondrá sus perspectivas sobre el presente y el futuro en un contexto global de crisis e incertidumbre.

El seminario será en inglés sin traducción simultánea

Expositoras

Deirdre McCloskey: Ha enseñado en Inglaterra, Australia, Holanda, Italia y Suiza. Posee diez doctorados honorario y es profesora de Economía, Historia,Lengua inglesa, Comunicación y Filosofía en la Universidad de Illinois en Chicago. Es autora de 17 libros y cientos de trabajos académicos.

Carolina González Rodríguez: Secretaria Académica y profesora de la Carrera de Abogacía de UCEMA

Chair:Cecilia Lanús Ocampo, Directora de la Carrera de Abogacía de UCEMA

07/05 13:00 h Tomás Sande, David E. Katz, Cecilia Lanús Ocampo

Legaltech. Las nuevas tecnologías ante la crisis de COVID-19: aspectos legales y el ejercicio del derecho. Primer Encuentro

El campo legal no está exento de los cambios que ha generado y seguirá generando la crisis del COVID-19: Big data, blockchain, machine learning, tecnologías analíticas e inteligencia artificial se estaban instalado en el lenguaje y en la vida diaria de todos nosotros de de modo incipiente. La crisis del COVID-19 ha acelerado este proceso abriendo nuevas implicancias legales en el campo de la tecnología y las comunicaciones e impactará también en la tarea de los profesionales del derecho.

Un análisis y reflexión acerca de este impacto en la innovación, tanto en la profesión como en los estudiantes de las ciencias jurídicas se hace necesario. ¿Cómo nos preparamos para nuestro futuro?

Durante el actividad abordaremos los siguientes temas en el marco del espacio de investigación y estudio “Legal Tech Lab”:

  • COVID-19 y el vuelco inesperado: el legal tech
  • Teletrabajo y plataformas: aspectos legales y seguridad
  • El desafío online en las áreas legales

    Expositores

    Tomás Sande:Co-Founder & Project Manager-Cross Entropy Solutions, Miembro investigador que participa del proyecto de la Carrera de Abogacía UCEMA.

    David E. Katz:CTO & Managing Partner - Cross Entropy Solutions.Data Scientist, Miembro investigador que participa del proyecto de la Carrera de Abogacía UCEMA.

    Cecilia Lanús Ocampo: Directora de la Carrera de Abogacía de UCEMA

  • 21/05 15:00 h Tomás Sande, David E. Katz, Cecilia Lanús Ocampo

    Legaltech. Nuevas tecnologías, nuevos paradigmas. De Mesopotamia a Silicon Valley. Segundo Encuentro

    Big data, blockchain, machine learning, tecnologías analíticas e inteligencia artificial se han instalado en el lenguaje y de modo incipiente en la vida diaria de todos nosotros, y en la profesión del abogado. El campo legal no es la excepción a estos cambios. Análisis y reflexión acerca de cómo las nuevas tecnologías avanzan e impactan en la innovación, tanto en la profesión como en los estudiantes de las ciencias jurídicas.

    ¿Cómo nos preparamos para nuestro futuro?

    Durante el actividad abordaremos los siguientes temas en el marco del espacio de investigación y estudio “Legal Tech Lab”:

  • El rol de la tecnología en el ámbito laboral. Impacto y adaptación profesional
  • Desarrollo tecnológico y empleo: ¿reemplazo o potenciamiento?

    Expositores

    Tomás Sande:Co-Founder & Project Manager-Cross Entropy Solutions, Miembro investigador que participa del proyecto de la Carrera de Abogacía UCEMA.

    David E. Katz:CTO & Managing Partner - Cross Entropy Solutions.Data Scientist, Miembro investigador que participa del proyecto de la Carrera de Abogacía UCEMA.

    Cecilia Lanús Ocampo: Directora de la Carrera de Abogacía de UCEMA

  • 22/05 15:00 h Alejandro Catania,Francisco Castex,Emilio Cornejo Costas,Roberto Durrieu Figueroa,Cristian Scoponi

    Aspectos Legales:Delitos económicos en tiempos de pandemia COVID-19

    En tiempos de crisis no hay aislamiento para los delitos, fraude, crimen organizado, ataques informáticos, delitos bancarios y bursátiles, además de diversas situaciones que surgen con motivos de la incertidumbre provocada frente a lo que llamamos estado de pandemia.

    Expositores

    Francisco Castex:Doctor en Derecho UBA. Profesor en Derecho Penal UCEMA

    Alejandro Catania:Juez Penal Económico. Presidente del Instituto Transdisciplinario de Estudios Penales de América del Sur (ITEPSur) Profesor UBA.

    Emilio Cornejo Costas:Profesor en Derecho Penal UCEMA y Especialista en delitos económicos y tributarios.

    Roberto Durrieu Figueroa:Profesor UCEMA y Miembro del Consejo académicos de la Carrera de Abogacía UCEMA.

    Moderador:

    Cristian Scoponi:Abogado Especialista en Derecho Tributario.Vicepresidente del Instituto Transdisciplinario de Estudios Penales de America del Sur

    Organizado por la Carrera de Abogacía de UCEMA y el Instituto Transdisciplinario de Estudios Penales de América del Sur

    02/06 15:00 h Ignacio Funes de Rioja,Roberto Durrieu Figueroa,Raul Saccani,Ramiro Cabrero

    Fraudes, conflictos laborales e investigaciones internas en épocas de COVID 19

    Se debatirá sobre la crisis económica y conflictividad social y laboral que generan las restricciones legales que genera el “estado de pandemia” y su modo de afrontar posibles acciones delictivas dentro de la empresa, sus investigaciones internas, auditorías forenses, a la luz de este estado legal de excepción.Su marco normativo y modo de resolver las dificultades que plantea la aplicación de las leyes laborales en supuestos de fraude interno, casos de la ley 27.401 y otras tipologías tales como delitos informáticos, recuperó de activos derivado de tales ilícitos, fraude fiscal y a la seguridad social, insolvencia fraudulenta y conflictos entre socios.

    Expositores

    Ignacio Funes de Rioja:Socio Funes de Rioja y Asociados. Profesor de la Carrera de Abogacía de UCEMA

    Raúl Saccani:Socio Líder Deloitte de Forensic & Dispute Services

    Roberto Durrieu Figueroa:Socio Velasco, Durrieu & Asoc. Profesor de la Carrera de Abogacía de UCEMA.

    Modera:

    Ramiro Cabrero:Presidente de la Asociación Argentina de Ética y Compliance -AAEC, Ethics and Compliance Counsel for the Latin American Region en Baker Hughes, Profesor de la Carrera de Abogacía de UCEMA.

    Chair:Cecilia Lanús Ocampo, Directora de la Carrera de Abogacía de UCEMA

    19/06 15:00 h Daniel Rafecas,Carlos Rivolo,Daniela Dupuy,Roberto Durrieu,Francisco Castex

    Proceso Penal Y COVID 19. El uso de las herramientas informáticas y virtuales en los procesos penales.

    La pandemia ha acelerado y vuelto imprescindible el uso de las herramientas informáticas y virtuales en los procesos penales abriendo el debate a un sinnúmero de preguntas:

  • ¿Qué actos pueden ser realizados?
  • ¿Cómo garantizamos el debido proceso legal?
  • ¿Se pueden tomar declaraciones indagatorias o testimoniales?
  • ¿Cómo acreditamos la identidad de los interrogados y de los demás asistentes?
  • ¿Juicios orales virtuales?

    Expositores

    Daniel Rafecas:Juez Federal. Doctor en Derecho Penal, UBA. Profesor regular, grado y posgrado UBA.

    Carlos Rivolo:Fiscal Federal. Presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios de la Nación

    Daniela Dupuy:Doctora en Derecho Penal,Universidad de Sevilla. Fiscal Penal Especializada en Delitos Informáticos

    Roberto Durrieu Figueroa:Doctor en Derecho,Universidad de Oxford.Profesor de Derecho Penal,UCEMA.Miembro del Consejo Académico de la Carrera de Abogacía UCEMA.

    Modera:

    Francisco Castex:Doctor en Derecho Penal,UBA.Profesor grado y posgrado UBA y UCEMA.

    Chair:Cecilia Lanús Ocampo, Directora de la Carrera de Abogacía de UCEMA

  • 03/07 15:00 h Ariel Dasso,Walter Krieger

    La crisis del COVID-19,la inversión y el consumo: pandemia insolvente.

    En este seminario, organizado por la Carrera de Abogacía de UCEMA se analizarán los impactos económicos y legales de la pandemia a nivel corporativo y también a nivel familiar. Se abordarán entre otros temas:

  • La crisis en la familia insolvente y en el consumo.
  • La crisis y la cesación de Pagos generalizada.
  • ¿Necesidad de un derecho en escala?
  • ¿La necesidad de una normativa de emergencia?
  • La crisis de la pequeña y mediana empresa.
  • La excepción como regla.
  • La situación de los tribunales concursales. Alternativas.
  • Norma de emergencia.
  • Creación de nuevos sistemas alternativos.

    Expositores

    Ariel Dasso:Abogado UCA - Máster en Derecho Empresario - Universidad Austral. Profesor de la carrera de Abogacía de UCEMA.

    Walter Krieger:Abogado, UBA. Dr. en Derecho Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales. Profesor de la carrera de Abogacía de UCEMA.

    Chair:Cecilia Lanús Ocampo, Directora de la Carrera de Abogacía de UCEMA

  • 24/07 15:00 h Jorge Castro,Roberto Pereyra Bordón,Eduardo Diez,Luis Ruvira

    Elecciones norteamericanas: la situación de la relación bilateral y la seguridad hemisférica

    Actvidad organizada con el apoyo de Diálogo Argentino Americano en la que se analizará el futuro de la política exterior norteamericana, a partir de los siguientes ejes:

  • Elecciones en EEUU y perspectivas para América Latina y la Argentina (Jorge Castro)
  • Una rápida mirada a los desafíos y amenazas hemisféricas (Roberto Pereyra Bordón)
  • Aspectos generales de la relación histórica entre Argentina y Estados Unidos (Eduardo Diez)

    Palabras introductorias presentando la actividad: Cecilia Lanus Ocampo, Directora de la Carrera de Abogacía de UCEMA

    Expositores

    Dr.Jorge Castro:Presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico (IPE)

    Dr.Roberto Pereyra Bordón:Profesor Senior y Coordinador de la Facultad del Colegio Interamericano de Defensa

    Mg.Eduardo Diez: Director Ejecutivo del Diálogo Argentino Americano

    Moderador

    Dr. Luis Ruvira:Presidente de Diálogo Argentino Americano.

  • 07/08 15:00 h Sergio Caveggia,María de las Mercedes Ales Uria Acevedo

    Empresa familiar y derecho. Aspectos tributarios en empresas familiares

    Las empresas familiares son el motor de crecimiento en economías sanas y sostenibles. El sistema tributario debe incentivarlas para que logren objetivos de desarrollo y crecimiento.La disrupción de la tecnología y la pandemia global generan la necesidad de reconversión de los modelos de negocios en empresas familiares. En estos momentos es necesario invertir esfuerzos y tiempo en agilidad y resiliencia para por poder sortear los contratiempos y emerger como ganadores en la nueva normalidad.

    Expositores

    Sergio Caveggia:Contador.Socio de Ernst & Young a cargo del área Transaction Tax en Argentina. Es Contador Público graduado en la Universidad de Belgrano. Obtuvo el Título de “Especialista en Impuestos” de la Universidad de Belgrano. Máster en Desarrollo Gerencial – Universidad Católica Argentina

    María de las Mercedes Ales Uria Acevedo:Profesora de la Cátedra de Familia y Sucesiones de la Carrera de abogacía UCEMA. Abogada, Universidad Austral. Doctora en Derecho, Universidad de Sevilla

    Chair:Cecilia Lanús Ocampo, Directora de la Carrera de Abogacía de UCEMA

    25/08 15:00 h Carlos Rivolo,María Alejandra Provítola,Pedro Pablo Pusineri

    Soluciones alternativas al Proceso Penal: Perspectivas de cara a la implementación del Código Procesal Penal Federal.

    Uno de los aspectos centrales del sistema acusatorio cuya implementación a todo el territorio nacional del Código Procesal Penal Federal se aproxima, radica en el principio de oportunidad y el empleo de soluciones alternativas.De esta forma la conciliación, la mediación, la reparación integral y el juicio abreviado tienden a simplificar las soluciones de los conflictos penales en procura de dar respuesta a casos de sencilla y meridiana complejidad en tiempo oportuno, con alcances razonables y proporcionales al caso. Estos, además, junto al empleo de otros institutos como el arrepentido han venido a dotar al proceso penal de novedosos resortes que tiene como centro la actividad del Ministerio Público Fiscal en un rol preponderante y como esencial, la tarea del juez en torno a la verificación de sus alcances, garantías e incolumidad de los procesos.

    A la par, la importancia de identificar sus aspectos salientes, su naturaleza, procedimiento y marco regulatorio, permite no solo estudiar y analizar con mejores herramientas los mismos, sino mejorar su rendimiento en la actual vigencia y aplicación frente a las vicisitudes propias del código procesal aún vigente. Finalmente, en uno u otro aspecto, tales instrumentos procesales resultan una arista fundamental en el regular ejercicio del derecho de las víctimas cuya mayor preponderancia e injerencia en los actos procesales fundamentales se ha consolidado sobre la base de la legislación nacional y el derecho convencional.

    Expositores

    Carlos Rivolo:Fiscal Federal. Presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios de la Nación

    María Alejandra Provítola:Jueza Nacional en lo Criminal y Correccional. Coordinadora de Capacitación de la Asociación de Magistrados de la Justicia Nacional.Docente universitaria. Especialista en Derecho Penal y Ciencias Penales.

    Modera

    Pedro Pablo Pusineri:Ex Funcionario de la Justicia Penal Federal. Abogados especialista en Derecho Penal y Penal Económico.Docente universitario en Derecho Penal y Procesal Penal

    Chair:Cecilia Lanús Ocampo, Directora de la Carrera de Abogacía de UCEMA

    11/09 15:00 h Laura Lavia Haidempergher,María de las Mercedes Ales Uria Acevedo

    Derecho: Empresa familiar y buenas prácticas de gobierno corporativo

    Las empresas familiares son cruciales para el desarrollo y crecimiento de la economía. Se dedican a diversas actividades y servicios y son de variado tamaño e importancia: desde sociedades abiertas hasta PyMES. Sin embargo, todas son susceptibles de ser afectadas por similares conflictos intrasocietarios, vinculados con lazos familiares, privados y afectivos; factores generacionales y de sucesión; patrimoniales, de poder, gobierno y gestión. Las buenas prácticas de gobierno corporativo aparecen como una forma de prevenir y administrar este tipo de conflictos, para lo cual deben ser cuidadosamente diseñadas y adaptadas a las necesidades de cada empresa en particular.

    El seminario será en modalidad online bajo un formato de entrevista

    Oraganiza Carrera de Abogacía de UCEMA

    Expositoras

    Laura Lavia Haidempergher:Abogada (UBA). Magister en Administración de Empresas (MBA) (UCEMA). Doctoranda (UBA). Certificada Internacional en Ética y Compliance (UCEMA- AAEC, programa en el que además es docente). Vicepresidente y fundadora de la Asociación Argentina de Etica y Compliance.

    María de las Mercedes Ales Uria Acevedo:Profesora de la Cátedra de Familia y Sucesiones de la Carrera de abogacía UCEMA. Abogada, Universidad Austral. Doctora en Derecho, Universidad de Sevilla

    Chair:

    Cecilia Lanús Ocampo: Directora de la Carrera de Abogacía de UCEMA

    18/09 17:00 h Ricardo López Murphy,Alejandro Fargosi,Jorge Ossona,Marcos Gallacher,Cecilia Lanús Ocampo

    Toma de Tierras, Derechos de Propiedad y Desarrollo Humano.

    La problemática relativa a los “derechos de propiedad” resulta central para el desarrollo de una sociedad moderna. Derechos de propiedad definidos en forma clara y que pueden ser transferidos a bajo costo facilitan la asignación eficiente de recursos, y por lo tanto el crecimiento económico de un país.Por el contrario, derechos frágiles o inciertos ponen un techo a la creación de riqueza. Esto constituye una amenaza a la paz social, generando conflictos de consecuencias imprevisibles. La toma de tierras es un fenómeno de creciente magnitud en muchas áreas de Argentina. En este seminario se analiza las causas que dan origen a estos hechos, y cuales son las medidas de política pública a tomar a fin de evitar conflictos y generar reales condiciones de progreso para los sectores marginados.

    Temario

  • Economía de los Derechos de Propiedad: Marcos Gallacher
  • Dimensión Constitucional: Alejandro Fargosi
  • Desarrollo Humano: Jorge Ossona
  • Perspectiva Institucional: Ricardo López Murphy
  • Cierre y Conclusiones: Cecilia Lanús Ocampo

    Seminario Conjunto del Departamento de Economía Agrícola, Agronegocios y Recursos Naturales y la Carrera de Derecho de UCEMA

    Expositores

    Ricardo López Murphy:Licenciado en Economía (UNLP), MA (Universidad de Chicago).

    Marcos Gallacher:Ph.D. in Agricultural Economics, University of Kentucky. Director del Departamento de Economía Agrícola, Agronegocios y Recursos Naturales de UCEMA

    Alejandro Fargosi:Abogado (UBA).Estudio Fargosi.Profesor de de la Carrera de Abogacía de UCEMA

    Jorge Ossona:Profesor de Historia (Universidad de Belgrano)

    Cecilia Lanús Ocampo: Directora de la Carrera de Abogacía de UCEMA

  • 02/10 15:00 h Marcos Ayerra,María de las Mercedes Ales Uria Acevedo

    Derecho:Empresa familiar y Liderazgo

    El seminario tendrá como eje principal el aspecto humano en el liderazo de empresas familiares y los tópicos a tratar serán fundamentalmente dos:

  • Vocación versus mandato
  • Familia versus terceros.

    El seminario será en modalidad online bajo un formato de entrevista

    Oraganiza Carrera de Abogacía de UCEMA

    Expositores

    Marcos Ayerra:Ex presidente de la CNV. Licenciado en Administración de Empresas recibido en la Universidad Católica Argentina (UCA);además cursó el Programa de Alta Dirección (PAD) en el IAE en el año 2006.Fue socio de INFUPA y Vice Presidente en el Departamento de finanzas corporativas para América Latina de Chase Securities Inc., en Nueva York, además trabajó como Chase Manhattan Bank en Buenos Aires y en Telecom Argentina.Cuenta con una experiencia de más de 25 años en Banca de Inversión y en Empresas, con especialización en fusiones y adquisiciones, financiación de proyectos, emisión y reestructuración de pasivos, oferta pública de acciones y bonos, y más recientemente en un proceso de transformación empresaria

    María de las Mercedes Ales Uria Acevedo:Profesora de la Cátedra de Familia y Sucesiones de la Carrera de abogacía UCEMA. Abogada, Universidad Austral. Doctora en Derecho, Universidad de Sevilla

    Chair:

    Cecilia Lanús Ocampo: Directora de la Carrera de Abogacía de UCEMA

  • 09/10 15:00 h Ricardo Ferrer Picado,Sybil Rhodes,Joseph Humire,Luis Ruvira

    Novedades en el Caso AMIA

    En esta actvidad organizada con el apoyo de Diálogo Argentino Americano se desarrollará un análisis internacional del Caso.

    Palabras introductorias presentando la actividad: Cecilia Lanus Ocampo, Directora de la Carrera de Abogacía de UCEMA

    Expositores

    Ricardo Ferrer Picado:Analista Internacional y Alumni del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry

    Joseph Humire:Director Ejecutivo del Center for Free Secure (SFS)

    Sybil Rhodes:Directora del Departamento de Ciencias Políticas y Jurídicas de UCEMA.

    Moderador

    Dr. Luis Ruvira:Presidente de Diálogo Argentino Americano.

    16/10 15:00 h Horacio Azzolin,Pedro Pablo Pusineri

    Cibercrimen: Dimensiones del fenómeno.

    En este encuentro organizado por la Carrera de Abogacía de UCEMA se abordárán los siguientes temas:

  • Aproximación al cibercrimen
  • Dimensiones del fenómeno
  • Actualidad en nuestro país.
  • Fraudes informáticos
  • Principales modalidades

    Expositores

    Horacio Azzolin :Abogado, Titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI). Representa al organismo en diversos foros nacionales e internacionales, designado punto de contacto del Ministerio Público en la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional (IberRed), en la red especializada de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (CiberRed) y en la red de crímenes de alta tecnología del Grupo de los 7 (G7 24/7 Network of High Tech Crime).

    Modera

    Pedro Pablo Pusineri:Ex Funcionario de la Justicia Penal Federal. Abogados especialista en Derecho Penal y Penal Económico.Docente universitario en Derecho Penal y Procesal Penal

    Chair:Cecilia Lanús Ocampo, Directora y profesora de la Carrera de Abogacía de UCEMA

  • 30/10 15:00 h Rafael Beltrán,María de las Mercedes Ales Uria Acevedo

    Las generaciones y el desarrollo de la Empresa. Diferencias psicológicas entre la primera y la segunda generación en las empresas familiares

    La generación y el desarrollo de un negocio desde cero, supone una experiencia única y original que genera un modo de ser, de pensar y de vivir el negocio en la primera generación. El modo de entender la venta, la inversión, los riesgos, el trato con las personas y los números del negocio son compilados en una caja negra muy difícil de descifrar y por lo tanto, de transmitir.Este desarrollo de lo mental vinculado al negocio es muy diferente del concepto de mejores prácticas estándares y probadas, que bien podrían enseñarse en una escuela de negocios a una segunda generación.Estos son los dos paradigmas que nos pueden ayudar a decodificar las diferencias entre los estilos, las necesidades y las expectativas entre las primeras y las segundas generaciones.

    Oraganiza Carrera de Abogacía de UCEMA

    Expositores

    Rafael Beltrán: Licenciado y Doctor en Psicología de la UCA. Es el director de “Psicología de Negocios” con 30 años de experiencia en negociaciones complejas, resolución de conflictos sensibles y desarrollo de sinergia en equipos de alto rendimiento, entre otros. Desde ese lugar, asesora a profesionales, empresarios, altos ejecutivos y directorios. Se enfoca en la revisión de los patrones mentales que impactan en los aspectos estratégicos, de liderazgo y de ejecución del negocio. Cuenta con clientes en Argentina, México, Estados Unidos e Irlanda. Es profesor universitario en materias vinculadas de alto rendimiento y cuenta con la especialización en negociación de la Universidad de Harvard. Fue presidente y director en empresas del sector financiero y tecnológico en Argentina y en el exterior.

    María de las Mercedes Ales Uria Acevedo:Profesora de la Cátedra de Familia y Sucesiones de la Carrera de abogacía UCEMA. Abogada, Universidad Austral. Doctora en Derecho, Universidad de Sevilla

    Chair:

    Cecilia Lanús Ocampo: Directora de la Carrera de Abogacía de UCEMA