Martes con Acento Francés: Artes, rock y letras a 231 años de la toma de la Bastilla

La idea de los encuentros es conjugar pensamiento y arte proponiendo un eje de reflexión actual como la idea del mal presente en la pandemia en relación a la obra de Albert Camus y los poetas malditos, con textos, recitados de poesia y música. El tercer encuentro estará dedicado a una entrevista a los autores del libro Las principitas, que narra la influencia de dos niñas entrerrianas en la obra de Saint-Exupery.

Organiza UCEMA con:

Red de Alianzas Francesas

Alianza Francesa de Tucumán

Fundación Cartier

Institut Français

Siga las actividades de la UCEMA en:
Facebook Twitter

Fecha Hora Expositor/Institución Título
07/07 18:00 h Pablo Gruer,Andrea Barbá,Diego Guzmán Villalobos

Martes con Acento Francés.Artes a 231 años de la toma de la Bastilla. Mal y existencia: una visión filosófica y una visión poética

A través de una serie de consideraciones filosóficas del mal, repensaremos la poesía de Baudelaire y su influencia en Albert Camus y su propia concepción del mal.

Expositores

Andrea Barbá:Egresada de la Escuela de Teatro de la Facultad de Artes, U.N.T. Su formación como actriz se consolida a través de seminarios y Talleres en España, Bolivia,, Colombia y Buenos Aires. Desde el año 2005 es integrante del elenco estable de la Provincia. Como docente tiene a su cargo el Taller de Creación Teatral

Diego Guzmán Villalobos:Director de Orquesta y violinista venezolano, uno de los discípulos del fundador del Sistemas de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, el Maestro José Antonio Abreu. Villalobos se presentó en los grandes escenarios del mundo como la Escala de Milán, el Carnegie Hall, la Onu, la Unesco y la Salle Pleyell entre otras. Actualmente reside en Tucuman donde es primer violín de la Orquesta sinfónica de la Provincia y director, junto a su creador Marcelo Ruiz, de las orquestas municipales de San José y la Abejita de Yerba Buena.

Pablo Gruer: Doctor en Sistemas Infomáticos, radicado en Francia por 35 años, actualmenre vive entre Francia y Argentina donde reparte su tiempo entre estudios de inteligencia artificial y artes y letras. Participa activamente en las actividades de la Fundación Emilio Cartier.

Organiza UCEMA con:

Red de Alianzas Francesas

Alianza Francesa de Tucumán

Fundación Cartier

Institut Français

14/07 10:00 h Roberto Wong,Roberto Buffo,Roberto Espinoza,Eduardo Posse Cuezzo

Martes con Acento Francés.Artes a 231 años de la toma de la Bastilla. El mal como estética de vida: apuntes sobre la conexión entre el rock y las letras

La influencia de los poetas malditos como Verlaine, Rimbaud o Mallarmé en la estética del rock contemporáneo, en particular en bandas como Nirvana,los Rolling Stones y autores como Janis Joplin.

Expositores

Roberto Wong:Es narrador. París D.F fue su primera novela, por la que ganó el premio Dos Passos en 2015. Tres años después publicó Los recuerdos son pistas, el resto es una ficción, con el que ganó el IX Certamen Internacional Sor Juana Inés de La Cruz en categoría cuento. Fue becario del FONCA en su formato Jóvenes Creadores (2015-2016) y mantiene además El Anaquel, blog y podcast sobre literatura y cultura.

Roberto Buffo:Hizo sus estudios de música en el Conservatorio Provincial de Música de Tucumán y como Farmacéutico e ingeniero Agrónomo en la U.N.T. Prosiguió sus estudios musicales en Estados Unidos hasta obtener un doctorado en Música en Piano, Música de Cámara, Acompañamiento Vocal e Instrumental, Dirección Orquestal, Coral y de Vientos). Actualmente se desempeña como Director de la Orquesta Sinfónica de la U.N.T.

Roberto Espinoza:Es periodista cultural, poeta, y compositor. Actualmente se desempeña en La Gaceta de Tucumán donde sus crónicas culturales y sus críticas literarias son muy celebradas. Entre otros libros escribió “Cosecha de luz” y Klecsopoemas escrito junto a Fued Amínun dos poemarios y “La cultura en el Tucumán del Bicentenario”.

Eduardo Posse Cuezzo: Abogado. Dirige su estudio jurídico en Tucumán. Ha sido Docente universitario de Derecho Internacional Privado. Como vocal Director del Departamento de Literatura del ex Consejo Provincial de Difusión Cultural (Tucumán), editó las revistas literarias Norte y Textos. Es presidente de la Alianza Francesa de Tucumán y de la Fundación Emilio Cartier desde donde promueve y organiza una variada y original agenda cultural hace tres años. Es también escritor del notable libro de relatos cortos “Relaciones Imperfectas”.

Organiza UCEMA con:

Red de Alianzas Francesas

Alianza Francesa de Tucumán

Fundación Cartier

Institut Français

21/07 18:00 h Nicolás Herzog,Lina Vargas

Martes con Acento Francés.Artes a 231 años de la toma de la Bastilla. Una tarde con Las Principitas, las musas de Antoine de Saint-Exupéry

Una entrevista alrededor del libro “Las principitas” y el documental “Vuelo nocturno”, un libro y un documental que relatan el encuentro de Saint-Exupéry con dos niñas que lo habrían influenciado en la escritura de su obra cumbre. Participantes: Nicolás Herzog y Lina Vargas autores del documental y el libro respectivamente.

Expositores

Nicolás Herzog:Nació en 1979 en la ciudad de Santa Fe. Vivió su infancia y adolescencia en Concordia, Entre Ríos. Egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Guionista, productor y director de cine, trabajó varios años en comerciales, videoclips y televisión. Formó parte del proyecto Acua Mayor, el primer canal de Latinoamérica dedicado a los adultos mayores, y dirigió la serie 3D. Tres décadas de democracia para Canal Encuentro. En 2010 fundó su productora Rumba Cine y dirigió los films Orquesta roja (2010), Vuelo nocturno (2016) y La Sombra del gallo (2019). Todas sus películas participaron en festivales internacionales y obtuvieron diversos premios y reconocimientos.

Lina Vargas:Nació en 1985 en Bogotá, Colombia. Licenciada en las carreras de Comunicación Social – Periodismo y Estudios Literarios por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Magíster en Escritura Creativa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Trabajó como periodista cultural en las revistas Arcadia y Cambio, de Colombia, y editó la revista Cien Días del Centro de Investigación y Educación Popular de su país. Desde 2014 vive en Buenos Aires. Ha colaborado para el diario La Nación. Es coautora del libro Voltios: la crisis energética y la deuda eléctrica, publicado por Planeta en 2017.

Organiza UCEMA con:

Red de Alianzas Francesas

Alianza Francesa de Tucumán

Fundación Cartier

Institut Français

28/07 18:00 h Alejandro Gómez

Martes con Acento Francés. La Bastilla: La revolución que cambió el destino de Argentina

Entrevista a Alejandro Gómez sobre la revolución que marcó eventualmente el destino de toda la América española.

Expositor

Alejandro Gómez:Doctor en Historia, MA en Latin American Studies, University of Chicago y Master en Economía y Administración de Empresas en ESEADE. Profesor de Historia Económica e Historia de los Negocios. Se ha desempeñado como docente en universidades de Argentina y el exterior. Actualmente da clases en la UCEMA, en ESEADE y en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.

Organiza UCEMA con:

Red de Alianzas Francesas

Alianza Francesa de Tucumán

Fundación Cartier

Institut Français

25/08 18:30 h Gabriel Fulgado,Ernesto Klass,Alejandro Peralta,Isabel de Alzaga

Martes con Acento Francés.Artes a 231 años de la toma de la Bastilla.Antonin Artaud/Spinetta: el poeta oscuro y el trovador de la luz

En esta ocasión, Gabriel Fulgado nos develera los puentes de union entre Artaud y el argentino Luis Spinetta, Ernesto Klass y Alejandro Peralta homenajearan con piano y voz al Flaco e Isabel de ALzaga recitará poemas de Artaud.

Expositores

Gabriel Fulgado: Habiendo cursado estudios de derecho en la UNT, Gabriel Fulgado se volcó, sin embargo, desde muy joven, a su pasión por la música y lo hizo en calidad de productor artístico. Entre los innumerables shows que produjo se cuentan las glorias del rock nacional Almendra, Los Abuelos de la Nada, Serú Girán, Vox Dei, Virus, Spinetta, Soda Stereo y del rock y pop internacional como Durán Durán y Roxette.

Ernesto Klass:Pianista y humorista fotográfico. Estudió letras en la UNT y ejerció periodismo gráfico en el área cultural y de espectáculos. Actualmente hace humor gráfico en su página de Instagram con la sola herramienta digital del Gimp.

Alejandro Peralta: Cantautor tucumano En su adolescencia, seducido por el sonido de las cuerdas y la resonancia de la caja comenzó a tocar la guitarra y a componer sus primeras canciones. Tocó en bandas de trash metal (Toxemia), rock nacional argentino (Golpe de suerte, su banda actual), cantó jazz-blues (Pocas Palabras) y también tango. Paralelo a estos proyectos siempre se mantuvo en su carrera de cantautor. Sus temas tienen influencias variadas, trova, rock y blues, con pizcas de folklore argentino, tango y funk.

Isabel de Alzaga: Se licenció en Historia del Arte en la Universidad de París IV, La Sorbonne, ciudad donde residió 10 años y donde además realizó cursos de literatura francesa en la misma universidad. Ha incursionado igualmente en las Artes Plásticas, la danza y la actuación realizando varios talleres con prestigiosos maestros. Isabel tiene una vasta experiencia en el mundo del arte en Francia y en Argentina.

Organiza UCEMA con:

Red de Alianzas Francesas

Alianza Francesa de Tucumán

Fundación Cartier

Institut Français

22/09 16:00 h Fabián Soberón,Gustavo Guersman,Lidia Hortt

Martes con Acento Francés.Artes a 231 años de la toma de la Bastilla.Las formas de la oscuridad. Literatura y maldad

Fabián Soberón trabaja a partir de dos preguntas: ¿cómo fueron construidas las novelas? (¿qué desafíos formales enfrentan los autores?).¿Cómo tematizan o discuten elmal? (¿cómo se fija en la estructura narrativa el problema del mal?).Estas preguntas disparan o forman una serie y una curva. La serie de la novela y la curva del mal. Las dos son históricas. En la mirada del escritor Fabián Soberón la serie y la curva secruzan. El autor rastrea el origen de la relación entre literatura francesa y el mal en lanovela Gargantua y Pantagruel, de Rabelais. Este es solo el inicio. La serie se arma en el siglo XIX y se expande en el siglo XX: el recorrido se focaliza en un recorrido que va desde el siglo XIXcon Flaubert (Bouvard y Pecuchet) hasta el presente en las novelas Viaje al fin de la noche (Ferdinand Céline), Ravel (Jean Echenoz), Las lealtades (Delphine De Vigan) y El archipiélago del perro ( Philippe Claudel).

Expositores

Fabián Soberón:Profesor Universitario, escritor, cineasta

Gustavo Guersman:Director de la Orquesta Juvenil de la UNT, violinista y docente

Lidia Hortt:Médico y Pianista

Mariana Sawaya:Profesora de Francés y Directora de la Alianza Francesa de Tucumán

Organiza UCEMA con:

Red de Alianzas Francesas

Alianza Francesa de Tucumán

Fundación Cartier

Institut Français

27/10 18:00 h Walter Romero,Martín Alomar,Andrea Barbá,Rodolfo Morales

Martes con Acento Francés.Artes a 231 años de la toma de la Bastilla.Los bellos indiferentes: Piaf y Cocteau

Los bellos indiferentes, Piaf y Cocteau.

Expositores

Walter Romero:Profesor de la UBA de Literatura Francesa, poeta y traductor

:Profesor de Diseño de Imagen y Sonido (Fadu/UBA)

Andrea Barbá:Actriz perteneciente al Teatro Estable de la Provincia, docente, investigadora y cantante.

Rodolfo Morales:Artista plástico formado en FAUNT (Facultad de Artes de la U.N.T),especializado en artes visuales y arteterapia.

Organiza UCEMA con:

Red de Alianzas Francesas

Alianza Francesa de Tucumán

Fundación Cartier

Institut Français

24/11 18:00 h Clara Rivero,Alejandro Guillermo Roemmers,Blanca de Avellaneda

Martes con Acento Francés.Artes a 231 años de la toma de la Bastilla: "Una tarde con Saint-Ex"

En esta ocasión “Martes con acento francés” renovará sus votos con el gran Antoine -de Saint-Exupéry reuniendo a dos “exupérianos” que han hecho muchísimo para dar a conocer su obra: Alejandro Roemmers, escritor y autor de “El regreso del joven príncipe” la continuación de El Principito y Clara Rivero, profesora de francés, bibliotecaria y una gran conocedora de toda la obra del aviador-escritor, en especial de su paso por nuestro país donde dejó huellas imborrables. Alejandro y Clara nos contarán en una charla distendida sobre la historia de su amor en común con “Le petit prince” y sobre aspectos no tan conocidos sobre la vida de su autor. Blanca Santillán de Avellaneda, por su parte, miembo de la Fundación Cartier y gran entusiasta de la cultura francesa leerá unos textos exupérianos para amenizar la tarde y el gusto del encuentro.

Expositores

Alejandro Guillermo Roemmers:Escritor, poeta, autor de “El regreso del joven príncipe” , presidente de la Fundación Argentina de Poesía.

Clara Rivero:Profesora de francés y Bibliotecaria. Fue encargada del Cine Club y de la Mediateca de la Alianza Francesa de Buenos Aires.

Blanca de Avellaneda:Miembro de la Fundación Cartier y de la Comisión de la Alianza Francesa, médica.

Organiza UCEMA con:

Red de Alianzas Francesas

Alianza Francesa de Tucumán

Fundación Cartier

Institut Français