Fecha |
Hora |
Expositor/Institución |
Título |
10/03 |
12:30 h |
Gabriel J. Zanotti |
Seminario de Libertad Educativa: Las dificultades de las reformas educativas Permanentemente se proponen reformas al sistema pero sin oscilar entre pesimismos y optimismos emocionales, hay que hacer un diagnóstico ecuánime y justo de cuáles son las dificultades principales, entre ellas: el horizonte cultural de conocimiento como información pasiva; el olvido de la libertad de enseñanza; el problema de los tÃtulo oficiales; el problema sindical; el problema del aula; la crÃtica a la razón instrumental confundida con la crÃtica al libre mercado; los problemas de las reglamentaciones internacionales; el cuasi-desprecio por el sistema educativo informal.
Expositor
Gabriel J. Zanotti:Profesor de filosofÃa y epistemologÃa en las Universidades Austral y UCEMA, y Director Académico del Instituto Acton. Es también profesor visitante de la Universidad Francisco MarroquÃn. Tiene diversos libros y artÃculos en su especialidad, entre ellos, Hacia una hermenèutica realista, Austral, Buenos Aires, 2005, Comentario a la Suma Contra Gentiles, Intituto Acton, Buenos Aires, 2015, y Judeocristianismo, Civilización Occidental y Libertad, Instituto Acton, Buenos Aires, 2018.
Inscripción
|
31/03 |
12:30 h |
Eduardo Marty |
Seminario de Libertad Educativa: Educación y Estado Expositor
Eduardo Marty:Fundador y director general de Junior Achievement de Argentina; fundador y asesor de Junior Achievement en España y organizador e impulsor de Junior Achievement en Paraguay, Chile, Brasil y Colombia. Además, es presidente de la Fundación Educación para el Futuro (NFTE). Cuenta con un BA en EconomÃa de Grove City College, Pennsylvania, y es Contador Público egresado de la Universidad de Buenos Aires.
Inscripción
|
07/04 |
12:30 h |
AgustÃn Etchebarne |
Seminario de Libertad Educativa: La tecnologÃa y la educación libre. Riesgos y oportunidades La irrupción de la IA, el Machine Learning y el Big Data están acelerando el proceso para tener tutores artificiales que permitirán el desarrollo del Home Schooling. Pero estas oportunidades vienen con grandes desafÃos y riesgos para la libertad.
Expositor
AgustÃn Etchebarne:Director General en Libertad y Progreso. Economista especializado en Desarrollo Económico, Marketing Estratégico y Mercados Internacionales. Profesor en la Universidad de Belgrano. Miembro de la Red Liberal de América Latina (RELIAL) y Miembro del Instituto de Ética y EconomÃa PolÃtica de la Academia Nacional de Ciencias Morales y PolÃticas. En 2019 publicó el ensayo La Clave es la Libertad.
Inscripción
|
05/05 |
12:30 h |
Walter Castro |
Seminario de Libertad Educativa Expositor
Walter Castro:Doctor y Máster en EconomÃa por el Instituto Universitario ESEADE.Máster en Dirección de Empresas por la Universidad del CEMA.Contador Público Nacional por la Universidad Nacional de Rosario (UNR).Profesor Titular de Grado y Posgrado en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA Rosario).Habiendo ya cumplido más de 25 años en el periodismo especializado, en la actualidad conduce a diario su programa radial “El Regreso” por Fisherton CNN -ahora CNN Radio Rosario-, y participa semanalmente como columnista económico de un programa televisivo emitido por Cablevisión.Desde 1992 es Socio Fundador de “Castro y Fernández”, una Consultora especializada en asesoramiento y reingenierÃa de empresas.Fue Miembro Fundador del Foro de Estudios Tributarios y Miembro de la Sociedad Rosarina de Estudios Éticos. Es miembro de la Mont Pelerin Society y de Adam Smith Society.Es Profesor Invitado de la Universidad Francisco MarroquÃn de Guatemala, en su Cátedra de Public Choice, y Profesor Invitado en la Cátedra de Instituciones del Máster en EconomÃa del Centro de Estudios Superiores OMMA (Madrid, España). Es Profesor de la Cato University y asiduo Director y participante de Coloquios de Liberty Fund.
Inscripción
|
02/06 |
12:30 h |
Alberto Benegas Lynch (h) |
Seminario de Libertad Educativa: Rigor versus dogmatismo en el debate cultural El conocimiento tiene la caracterÃstica central de la provisionalidad sujeta a refutaciones, en la ciencia no hay tal cosa como verificación sino la corroboración transitoria. Los dogmatismos equivalen a idologÃas en el sentido más generalizado del término, lo cual significa asunto terminado, cerrado e inexpugnable. La libertad de expresión, la ausencia de imposiciones curriculares y los contraincentivos que genera la tragedia de los comunes conspiran contra la educación como trasmisión de valores del respeto recÃproco.
Expositor
Alberto Benegas Lynch (h):Doctor en EconomÃa y Doctor en Ciencias de Dirección, miembro de las Academias Nacionales de Ciencias Económicas y de Ciencias de Buenos Aires, autor de 27 libros, miembro del Consejo Consultivo del Institute of Economic Affairs de Londres y Presidente del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso.
Inscripción
|
04/08 |
12:30 h |
Mauricio Vázquez |
Seminario de Libertad Educativa: Lo que enseña el sistema Más allá de los contenidos en particular que sedictan en el aula, el sistema educativo educa a millones de personas a través de sus reglas formales e informales.¿Qué tipo deCiudadano nos invita a ser un sistema como el actual?
Expositora
Mauricio Vázquez:TÃtulo de Honor en C. PolÃtica por la Universidad de Buenos Aires. Mg. en C. del Estado por UCEMA y Mg. en Pol. Públicas UTDT. Es coach certificado por la International Coach Federation (ICF) y ha realizado especializaciones en Comunicación Empresarial, Gestión de RRHH, Adm. Empresaria, Change Management, Liderazgo de Metas y Toma de Decisiones para alta dirigencia. Cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión, análisis, negociación e implementación de polÃticas públicas y ha liderado dotaciones de más de seis mil agentes con incidencia en las 24 provincias argentinas. Ha sido miembro asesor de las Comisiones de Seguridad, Defensa Nacional, Población y Mercosur de la H. Cámara de Diputados de la Nación Argentina y se ha desempeñado como consultor en organismos como Min. de Gob. de la Provincia de Buenos Aires, Participación Ciudadana del GCBA, Min. de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, INSSJP, entre otros. Actualmente es Docente de UADE, dictando materias como T. PolÃtica, Op. Pública y Comunicación, MetodologÃa de la Investigación, Ética y Administración. En ESEADE dicta a nivel posgrado la materia de Pol. Públicas y docente invitado de la Universidad Nacional de El Salvador, en donde tiene a cargo cursos sobre Partidos PolÃticos, Comunicación y Negociación de Conflictos.
Inscripción
|
05/10 |
12:30 h |
Antonella Marty |
Seminario de Libertad Educativa: Educación y adoctrinamiento Expositora
Antonella Marty:(Rosario, 6 de marzo de 1992). Es una autora libertaria, conferencista internacional, politólogo e internacionalista Argentina. Descrita como una de las más grandes voces del liberalismo iberoamericano,ha realizado giras de conferencias por el mundo a favor de la libertad. Reconocida por sus debates controversiales con socialistas de toda América Latina, Marty es además autora de La Dictadura Intelectual Populista (2015),Lo que todo revolucionario del siglo XXI tiene que saber (2018), Capitalismo: Un antÃdoto contra la pobreza (2019) y es conductora del podcast Hablemos Libertad. Realizó estudios en relaciones internacionales y ciencia polÃtica en la Universidad Abierta Interamericana en la ciudad de Rosario, Argentina, cursó una maestrÃa en PolÃticas Públicas en la Universidad Torcuato Di Tella, y posteriormente obtuvo una diplomatura en Marketing PolÃtico en la Universidad Austral de Buenos Aires, Argentina. Antonella es directora asociada del Center for Latin America de Atlas Network (EEUU) y directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Fundación Libertad (Argentina). Marty es además Senior Fellow de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) de Madrid, España, presidida por el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.
Inscripción
|