Seminarios
Las actividades de extensión, seminarios y conferencias se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom hasta tanto continúe la emergencia sanitaria.
Importante: la invitación de Zoom la recibirás el día antes del seminario
Cada año la Universidad del CEMA organiza ciclos de conferencias, seminarios y cursos cortos donde se discuten los resultados de investigaciones en curso en las áreas de agronegocios, teoría económica, economía aplicada, educación, finanzas, aspectos legales de las finanzas, negocios, ciencias políticas, ingeniería y RR.HH.
Exponen profesores de la institución, como así también investigadores de otras instituciones, especialistas y líderes de industria. El sólido prestigio académico de la institución permite contar con la presencia de visitantes de renombre internacional.
Todos los eventos son gratuitos, abiertos al público en general, y tienen una duración aproximada de una hora y media. Para inscribirse se debe completar el formulario correspondiente situado en el link de la actividad interesada.
Siga las actividades de la UCEMA en:

Consultas
Próximas Actividades |
Marketing | El caso supermercados MAS. Relanzamiento de una marca retail acorde a los nuevos tiempos (26/05) Guido Di Risio Inscripción |
Una mejor educación es posible (26/05) Dr. Edgardo Zablotsky Inscripción |
Ciclo Buenas Prácticas de Recursos Humanos: Transformación Exponencial en AA2000. Encuentro Mayo 2022 (26/05) Verónica Rodríguez Bargiela Inscripción |
Agregando valor a la cadena cárnica: desafíos y oportunidades (27/05) Dr. Luis Barcos Inscripción |
Cátedra Brasil: Brasil y el Grupo BRICS (31/05) Jorge Hugo Herrera Vegas Inscripción |
Álvaro Alsogaray. Sus ideas y acción legislativa (01/06) Pablo Guido Inscripción |
¿Democracia o cleptocracia?, un debate para el momento (09/06) Dr. Alberto Benegas Lynch (h) Inscripción |
Checoslovaquia, laboratorio de ingenierías sociales del siglo XX (15/06) Ricardo López Gottig Inscripción |
¿Es el argentino medio anti mercado? (21/06) Carlos Newland Inscripción |
“Ser libre” se dice de muchas maneras: Algunas herramientas filosóficas para pensar de qué hablamos cuando hablamos de libertad (22/06) Dra. Ayelén Sánchez Inscripción |
El Estado no puede , no sabe y no debe educar (23/06) Eduardo Marty Inscripción |
Ciclo Buenas Prácticas de Recursos Humanos: Diálogo con los Ganadores del Premio CHRO 2022. Encuentro Junio 2022 (30/06) Silvana Bergonzi, Verónica Climent y Pablo Maison Inscripción |
Pagan los pobres (06/07) Juan Sebastián Landoni y Luciano Villegas Inscripción |
Educar para la vida y el trabajo: una oportunidad de potenciar las prácticas profesionalizantes de la Educación Técnica. (07/07) Javier Firpo Inscripción |
Nelson Rockefeller y la diplomacia del arte (13/07) Andrea Matallana Inscripción |
Un mundo sin escuelas: ¿Distopía u oportunidad? (21/07) Mauricio Vazquez Inscripción |
Presentación de libro: Raíces del pensamiento económico argentino (03/08) Dr. Adrián Ravier Inscripción |
El Arte en LA CIUDAD DE EDUCATIVA: rescatando la mirada de Luis Jorge Zanotti (04/08) Ana Lucía Frega Inscripción |
Lecciones para Argentina de países dolarizados en Latino América (10/08) Nicolás Cachanosky Inscripción |
Ciudadanía global ¿Qué puede/debe hacer la escuela al respecto? (18/08) Juan María Segura Inscripción |
Hablemos de pobreza: en serio (01/09) Gastón Vigo Gasparotti Inscripción |
Democracia y Liberalismo (07/09) Constanza Mazzina Inscripción |
Panorama de la educacion argentina en el Siglo XXI (15/09) Dr. Alieto Guadagni Inscripción |
El período liberal en Guatemala (1871-1944) (05/10) María Lorena Castellanos Inscripción |
¿Por qué quedó obsoleta la idea de un ministerio de educación? ¿Cuáles cosas son las que un ministro del área ya nunca más podrá resolver? (13/10) Walter Castro Inscripción |
Educación para la Argentina por Venir IV Edición (02/11) Roberto Igarza, Luisa Montuschi, Alberto Taquini (h), Javier Firpo y Gabriel Zanotti Inscripción |
La Universidad como industria académica: rasgos, problemas y caminos alternativos (10/11) Carlos Hoevel Inscripción |
Educación y supuestas imperfecciones del mercado (24/11) Dr. Alberto Benegas Lynch (h.), Dr. Martín Krause, Dr. Edgardo Zablotsky Inscripción |