29/04 |
12:00 h |
Ricardo Passero |
Análisis y perspectivas de los Mercados Granarios. La guerra Rusia-Ucrania y su impacto en los mercados En el seminario se realizará un análisis de las principales tendencias de los mercados internacionales de granos en el primer semestre de 2022 considerando el contexto de la guerra Rusia-Ucrania y sus potenciales consecuencias.
Expositor
Ricardo Passero: Licenciado en Comercialización, UADE; MagÃster en Agronegocios, UCEMA. Profesor de UCEMA - Consultor y Analista de Mercados
Organizan y coordinan:
Marcos Gallacher: Ingeniero Agrónomo (UBA) y PhD (Universidad de Kentucky). Profesor de EconomÃa y Organizaciones, UCEMA. Director del Departamento de Economia AgrÃcola, Recursos Naturales y Agronegocios, UCEMA
Daniel Lema: Dr. en EconomÃa y Director de la MaestrÃa en Agronegocios, UCEMA
Duración: 90 minutos.
|
13/05 |
12:00 h |
Ing. Agr. Marcelo Regúnaga |
La producción agroalimentaria argentina y el entorno geopolÃtico La evolución reciente del escenario internacional en materia alimentaria y de cambio climático ha cambiado las prioridades de la agenda internacional y de los mecanismos de gobernanza a nivel global. Es necesario atender a una demanda mundial creciente de más y mejores alimentos conservando los recursos naturales y, al mismo tiempo, mitigar los impactos negativos en el cambio climático del actual modelo desarrollo económico basado en la economÃa del petróleo. Ello implica revisar las estrategias de desarrollo y alimentarias de gran parte de los paÃses lÃderes del mundo, por lo que el rol geopolÃtico de los sistemas alimentarios ha emergido con una alta prioridad en los principales foros internacionales (entre otros, G7, G20, y Cumbre de la ONU sobre los Sistemas Alimentarios). El seminario analizará esta problemática, focalizando atención en los desafÃos que enfrenta Argentina para insertarse en un mundo cambiante y turbulento.
Expositor
Ing. Agr. Marcelo Regúnaga: Ing. Agrónomo. MagÃster Scientiae en EconomÃa Agraria. Realizó los cursos del Doctorado del Tercer Ciclo en la Universidad de Pari´s – Sorbonne. Actualmente Coordinador de Argentina del Grupo de PaÃses Productores del Sur (GPS); Miembro Consejero del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales; Miembro del Comité Asesor del Programa Hemisférico de Bioeconomia y Desarrollo Productivo del IICA y del Comité de Dirección del Global Bioeconomy Summit 2020. Ha sido consultor de organismos nacionales e internacionales (CFI, PNUD, OEA, CEPAL, IICA, BID, BANCO MUNDIAL, FIDA, la Comisio´n Europea, FAO, USAID, CIMMYT y CIAT). Cumplió funciones como Secretario de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, Secretario de Industria, Comercio y MinerÃa y Representante Económico Comercial y Negociador Alterno en la Ronda Uruguay del GATT.
Organiza y coordina:
Marcos Gallacher: Ing. Agr. (UBA) y PhD (University of Kentucky). Profesor de EconomÃa y Organizaciones, UCEMA. Director del Departamento de EconomÃa AgrÃcola, Recursos Naturales y Agronegocios, UCEMA
Duración: 90 minutos.
|
27/05 |
12:00 h |
Dr. Luis Barcos |
Agregando valor a la cadena cárnica: desafÃos y oportunidades Las últimas décadas han sido testigo de grandes cambios en lo relativo a producción, logÃstica, procesamiento y comercio de la cadena cárnica. Es de esperar que estos cambios continúen e inclusive se profundicen. Uno de los aspectos importantes a considerar es el agregado de valor a la etapa de procesamiento y consumo final de productos cárnicos. Existen en Argentina oportunidades importantes para la innovación y desarrollo de nuevas alternativas. En este seminario se presentará una sÃntesis de la situación de la cadena cárnica en Argentina, enfatizando la transformación que ocurre en las últimas etapas de la cadena de valor. En particular, en lo relativo al desarrollo de alternativas para eficientizar procesos y agregar valor al producto que llega a la mesa del consumidor. En el seminario se presentarán los lineamientos de dos proyectos de formación de capital humano, uno en la etapa de la tradicional carnicerÃa, y otro en lo relativo a la actividad de sommelier de la carne.
Expositor
Dr. Luis Barcos : Médico Veterinario (UBA). Introdujo la Raza Wagyu a la Argentina, de la cual es productor de carne para el mercado interno y exportación. Creador de la primera Escuela de Sommelier de Carnes del Mundo que funciona en Argentina en la Facultad de Veterinaria de la UBA, la cual ha comenzado en 2019 y lleva ya 4 ciclos de estudios. Promotor de la Escuela de Oficios de la Carne de Argentina. Ha participado en forma directa en negociaciones de apertura de mercados de productos agropecuarios de 60 PaÃses. Ha desarrollado actividades relacionadas al manejo reproductivo, sanitario y genética en rodeos de la raza Hereford, Angus, Braford y Brahman. Ha manejado un total de 200.000 bovinos en 1.000.000 de hectáreas en diferentes zonas de Argentina. Delegado de Argentina en a OIE y Secretario de la Comisión Regional de la OIE de las Américas. Ex-Presidente del SENASA- Argentina (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimenaria).
Organiza y coordina:
Daniel Lema: Licenciado en EconomÃa (UNMDP, Dr. en EconomÃa (UCEMA). Profesor de EconomÃa y director de la MaestrÃa en Agronegocios, UCEMA.
Duración: 90 minutos.
|
08/07 |
12:00 h |
Dr. Daniel Lema |
La economÃa polÃtica del “valor agregado” en el agro Se analiza el concepto de Valor Agregado (VA) y su uso como indicador económico para evaluar actividades en la cadena agroindustrial. A través de un análisis teórico y una serie de ejemplos se muestra que el concepto de VA no puede ser utilizado como guÃa para la toma de decisiones económicas privadas y tampoco para el diseño de polÃticas públicas. Se postula que en el concepto relevante es el incremento de la eficiencia productiva y el volumen de la producción agropecuaria y agroindustrial en general.
Expositor
Dr. Daniel Lema : Licenciado en EconomÃa (UNMDP, Dr. en EconomÃa (UCEMA). Profesor de EconomÃa y director de la MaestrÃa en Agronegocios, UCEMA.
Organiza y coordina:
Marcos Gallacher: Director del Departamento de EconomÃa AgrÃcola, Recursos Naturales y Agronegocios
Duración: 90 minutos.
Inscripción
|