01/04 |
10:00 h |
Marcos Bradley |
Marketing | El caso Syngenta: Digitalizando el marketing agropecuario. El caso Syngenta: Digitalizando el marketing agropecuario.
Expositor
Marcos Bradley:Ejecutivo con más de 10 años de experiencia profesional en Syngenta en diferentes posiciones: Actualmente es Director de Marketing del negocio de semillas de soja. Anteriormente fue Gerente del negocio de semillas de soja para LAS, Gerente Global del negocio de semillas de soja, Gerente de ventas para Paraguay y Bolivia, y Director de la Unidad Comercial de Paraguay y Bolivia. Marcos es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Buenos Aires y Alumni del MBA de la UCEMA.
Modera
Diego Regueiro: Director de la Licenciatura en Marketing de UCEMA
|
26/05 |
10:00 h |
Guido Di Risio |
Marketing | El caso supermercados MAS. Relanzamiento de una marca retail acorde a los nuevos tiempos
Expositor
Guido Di Risio: MBA UCEMA. Ejecutivo con más de 20 años de experiencia liderando equipos locales y regionales en la industria del consumo masivo en el desarrollo y posicionamiento de marcas líderes e innovación de producto. Actualmente es Director de Marketing del Grupo GDN (propietaria de las marcas Más, Hiper Chango Más, Chango Más, Punto Mayorista y 321 Más)
Modera
Diego Regueiro: Director de la Licenciatura en Marketing de UCEMA
|
24/06 |
09:30 h |
Alexia Aurelio, Mariela Mociulsky, Oscar Mauro, Paulo Nuchi, Susana Marquis, Guido Moscoso, Jose Norte, Lorena Turano, Sara Barrón López, Claudio Flores Thomas, |
8va Jornada de Investigación de Mercados Agenda
Proyecto de profundización del Nivel Socioeconómico
Oscar Muraro: Socio y Director de TeleSurvey. Socio fundador y miembro de la Junta Directiva de SAIMO.
Paulo Nuchi: socio en Provokers y cumple la función de Dirección del Área Cuantitativa para Argentina y Caribe. Es miembro de la Comisión Directiva de CEIM.
Como iniciativa del espacio Insight Point, auspiciado por SAIMO y CEIM, enriquecimos la información del NSE con la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo 2017-2018). La ENGHo es la encuesta del INDEC que permite tomar la fotografía completa de los hogares argentinos mediante el relevamiento de sus ingresos y sus gastos. Sus resultados muestran la estructura social y económica del país. Asimismo, sumamos al análisis la evolución de los pesos del NSE, según la información de la Encuesta Permanente de Hogares. El objetivo fue contar con más información sobre los diferentes estratos de NSE. Esta información adicional permite enriquecer cualquier proyecto de investigación de mercado o tracking cuya muestra esté estructurada en relación a aperturas o cuotas por NSE y entender mejor las diferencias entre tope y base de la pirámide.
Cambios de conductas y actitudes de los shopper de consumo masivo
Susana Marquis: Ex Vicepresidente de SAIMO y es miembro de la Junta Directiva durante los anteriores últimos 4 períodos. Co-Fundadora del Observatorio de Shopper de SAIMO.
El Observatorio del Shopper de SAIMO presentará los resultados del último estudio realizado a compradores del canal moderno y tradicional que se llevó adelante con el apoyo de Netquest. Analizaremos los cambios recientes y aquellos que venimos observando en estudios anteriores desde el año 2012. El cuestionario entre los shoppers incluyó preguntas sobre la Ley de Góndolas que afecta a las Marcas de Consumo Masivo que compartiremos junto con el análisis del ciclo de Entrevistas a referentes claves. Formamos parte del Observatorio Alejandra Belfiore, Constanza Cilley y Susana Marquis.
El imaginario sobre las Criptomonedas en Argentina
Guido Moscoso: Licenciado en Ciencia Política y Magíster en Investigación en Ciencias Sociales por la UBA. Actualmente, es el Gerente de Opinión Pública de la consultora Opinaia.
La consultora OPINAIA realizó, en el marco del Termómetro Ciudadano su tracking de opinión pública, una investigación especial con la finalidad de conocer e indagar el imaginario sobre las criptomonedas en Argentina. El objetivo general de la investigación fue conocer las prácticas, percepciones y tendencias de los argentinos en materia de ahorro, finanzas e inversión, haciendo foco en el conocimiento y valoraciones generales sobre el “mundo cripto”.
Comportamiento del consumidor y análisis de predicción de compra basado en escucha digital y redes sociales
Jose Norte: Es Director y Fundador de Reputación Digital, empresa especializada en Big Data. Su especialización se centra en el estudio del comportamiento de los nativos digitales y su relación con la cultura política y consumo.
Con el objetivo es entender el comportamiento del consumidor en el mercado español, especialmente respecto de los productos de consumo masivo y el impacto de la guerra Rusia-Ucrania se utilizaron nuevas técnicas de investigación "netnográficas", mediante escucha social y redes sociales, utilizando técnicas de inteligencia artificial y algoritmos para predecir el comportamiento del consumidor.
Eco-Narrativas en la era Tik Tok
Lorena Turano: Asumió como Gerente General de GfK Argentina. Desde 2021, está a cargo del negocio de MCI (Market Consumer Intelligence) para Latam.
Sara Barrón López: Doctora en Sociología de la Universidad del País Vasco) y Masters en Social Research Methods de University of Essex, Reino Unido. Actualmente ocupa la posición de MCI Argentina Director de GfK
En la era de Instagram y TikTok, observamos una delgada línea entre el eco-activismo y la búsqueda consciente de atención. La investigación global Green Gauge® de GfK realiza un seguimiento de las tendencias y actitudes ambientales en 18 países, y muestra que la sustentabilidad es un eje cada vez más incorporado a la narrativa personal e identitaria de los consumidores. Especialmente, a partir de la pandemia, con una experiencia real y vívida de los riesgos que implican los procesos de degradación ambiental y la transmisión global de virus, los consumidores afrontan sus decisiones de mercado con nuevas jerarquías de valores que colocan la vida, la naturaleza y la seguridad entre sus primeras prioridades.
Nuevas generaciones, nuevos paradigmas para el consumo de contenido
Claudio Flores Thomas: Es CEO de Altazor Intelligence y Socio de Tridente Aceleradora. Es Doctor cum laude en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Los primeros 20 años del siglo XXI transformaron de manera radical la vida de todo el planeta. El ecosistema de industrias del marketing, la comunicación y la publicidad ha sido uno de los más afectados por estas transformaciones socio digitales, por eso es muy importante reflexionar sobre las nuevas generaciones y los nuevos paradigmas para el consumo de contenido con el objetivo de comprender adecuadamente cómo conectar a las personas con las marcas generando diálogos y enlaces estables emocionales.
Moderan:
Gabriela Sirkis: Directora del Posgrado en Marketing Estratégico
Alexia Aurelio: Presidenta de CEIM. Directora de Aresco
Mariela Mociulsky: Presidenta SAIMO. CEO fundadora de Trendsity
|