Universidad del CEMA VI Concurso UCEMA
Contacto Sistemas de compresion para archivos de audio


Ingenieria en Informatica
Actividades para colegios
Carreras de Grado
Home Page UCEMA

Auspicia

SeCyT

Bases del Concurso

Objetivo del concurso

El concurso tiene por objetivo estimular en los jóvenes el hábito de la investigación, la creatividad, el pensamiento crítico, el análisis y la generación de ideas a través de un tema actual y dinámico.

Cronograma del Concurso

17 de Marzo Apertura del VI Concurso UCEMA
15 de Mayo Seminario de Apoyo y Consulta
18 de Julio Fecha límite. Recepción de Trabajos
4 de Septiembre Cierre del Concurso. Resultados y Entrega de Premios

Participación en el concurso

Los participantes deberán elaborar una monografía sobre un tema relativo al formato MP3

Por consiguiente, el trabajo podrá incluir tópicos tales como:

  • Derechos de autor. Propiedad intelectual.
  • Formatos MP3 Pro y MP4, comparación con MP3.
  • Beneficios y perjuicios del acceso irrestricto a MP3. Punto de vista del usuario y del autor.
  • Posibilidad de desdoblar el mercado de música en: Mercado de Alta Gama y Mercado Económico.
  • Programas de edición de archivos MP3.
  • Muestreo de señales de tiempo continuo. Limitaciones de frecuencia. Capacidad de almacenamiento.
  • Programas para bajar MP3. Gratuitos o arancelados. ¿Quién se apropia de la renta generada?.
  • Discretización en el tiempo y error de cuantización. Valores típicos en el formato WAV. Frecuencia de Nyquist.
  • Analogía y comparación con la compresión en los formatos JPG y ZIP.
  • Compresión MP3, justificación, performance, ventajas y desventajas.
  • Algoritmo de codificación MP3, implementación.

Esta enumeración no pretende ser exhaustiva. Se valorarán propuestas que se inscriban dentro de los lineamientos del tema principal.

Participantes

Podrán participar aquellos jóvenes de todo el país que estén cursando:
- 4º, 5º y 6º año de colegios de nivel medios
- 2do y 3er año del ciclo polimodal

Número de participantes por equipo

Los equipos podrán estar integrados por un mínimo de dos y un máximo de cinco personas.

Condiciones

Se requiere que la elaboración del trabajo sea realizada enteramente por los integrantes del equipo. Para ello, la UCEMA ofrecerá el 15 de mayo a las 18 hs. un seminario gratuito acerca de los lineamientos generales de un trabajo monográfico “¿Cómo escribir una Monografía?” y la posibilidad de realizar consultas con profesores entendidos en tecnología, negocios y economía. Asimismo, los participantes podrán solicitar asesoramiento a profesores, padres u otros individuos.

Jurado

La selección de los trabajos estará a cargo de los siguientes profesores de la Universidad del CEMA: Dr. Marcos Gallacher, Ing. Gabriel Pérez Lance, Ing. Juan Manuel Calvo, Lic. Mariano Fernández y Ing. Enrique Yacuzzi.

El jurado basará su dictamen en los siguiente aspectos:

• Rigor conceptual en la argumentación, pertinencia y calidad de los datos empleados
• Capacidad analítica, sintética y originalidad del enfoque.
• Claridad y prolijidad en la presentación, tanto del texto como del material de apoyo.

El concurso podrá ser declarado desierto si el jurado considera que los trabajos presentados no alcanzan un nivel adecuado de calidad.

Resultados del Concurso

El jurado analizará las monografías presentadas y seleccionará los tres mejores trabajos teniendo en cuenta los criterios arriba descriptos. Estos resultados serán anunciados en el acto de cierre del concurso previsto para el día 4 de septiembre en las instalaciones de la universidad.

Premios

Para los integrantes de los equipos ganadores:

1er Premio:
- Mil quinientos pesos ($1500)
- Kit de libros de temas introductorios de distintas carreras universitarias (Gentileza de Mc Graw Hill Interamericana)
- Curso de capacitación en sistemas (Gráfica, web, y conceptos básicos de oficina) (Gentileza de A&T)

2do Premio:
- Periféricos y accesorios de computación: 1 mouse óptico, 1 reproductora de CD, 1 scanner, 2 parlantes, 1 web cam y cámara digital
- Kit de libros de temas introductorios de distintas carreras universitarias (Gentileza de Mc Graw Hill Interamericana)
- Curso de capacitación en sistemas (Gráfica, web, y conceptos básicos de oficina) (Gentileza de A&T)

3er Premio:
- Kit de libros de temas introductorios de distintas carreras universitarias (Gentileza de Mc Graw Hill Interamericana)
- Curso de capacitación en sistemas (Gráfica, web, y conceptos básicos de oficina) (Gentileza de A&T)

Para los colegios representados por los equipos ganadores:

1er premio:
- Kit de libros de temas introductorios de distintas carreras universitarias (Gentileza de Mac Graw Hill Interamericana)
- Capacitación en sistemas (Gráfica, web y conceptos básicos de oficina) (Gentileza de A&T)
- Diseño y Hospedaje del sitio del colegio ganador, por el período de un año

2do premio:
- Kit de libros de temas introductorios de distintas carreras universitaria (Gentileza de Mac Graw Hill Interamericana)
- Capacitación en sistemas (Gráfica, web y conceptos básicos de oficina (Gentileza de A&T)
- Diseño y Hospedaje del sitio del colegio ganador, por el período de un año

3er premio:
- Kit de libros de temas introductorios de distintas carreras universitarias (Gentileza de Mac Graw Hill Interamericana)
- Capacitación en sistemas (Gráfica, web y conceptos básicos de oficina (Gentileza de A&T)Los integrantes de los equipos que obtengan los primeros tres lugares, serán especialmente considerados en los programas de becas que ofrece la universidad.

Presentación de la monografía

La monografía deberá estar acompañada por una carta de presentación del Director o Rector del colegio.

  1. La extensión máxima del trabajo deberá ser 12 hojas tamaño carta, a doble espacio.
  2. Presentar cuatro (4) copias, en papel carta, simple faz
  3. La prolijidad y claridad de presentación tanto del texto como de sus cuadros, gráficos, figuras e índices serán motivo de calificación, razón por la cual se recomienda prestar atención a estos puntos.
  4. La primera hoja deberá contener el título del trabajo, un resumen de no más de 250 palabras, y un seudónimo identificatorio para los autores del mismo. Se deberá entregar además en sobre cerrado, una lista con los integrantes del equipo, el seudónimo utilizado, junto con direcciones, e-mails y teléfonos particulares y del colegio al cual pertenecen.
Auspician