loguito
Calendario

 

Buena vida delivery

Jueves 12 de octubre
2004 / Argentina

buena vida delivery

Duración: 94 minutos.
Dirección: Leonardo Di Cesare
Guión: Leonardo Di Cesare y Hans Garrino
Producción: La Normanda Producciones y el Instituto Nacional de Artes y Ciencias Audiovisuales INCAA
Música: Sebastián Volco y Pablo Della Maggiora
Fotografía: Leandro Martínez
Dirección de Arte: Graciela Fraguglia
Intérpretes: Ignacio Toselli, Moro Anghilleri, Oscar Núñez, Alicia Palmes, Sofia da Silva y Ariel Staltari.

Premios: Ganadora Mejor Película y Mejor Guión en el 19º Festival de Cine de Mar del Plata.
Competición Oficial 16º Festival de Cine de Toulouse. Gran Premio Flechazo (Coup de Coeur)

Una metáfora de estos tiempos


delivery
La historia tiene como protagonista a Hernán (Ignacio Toselli), un joven que trabaja precariamente en una agencia con su moto en el Gran Buenos Aires. Su familia emigró a España escapando de la crisis y él queda solo en la casa con sus recuerdos.

Está enamorado de Patricia (Moro Anghilleri), empleada en una estación de servicio. Finalmente, el tímido Hernán se anima a proponerle a la atractiva y enigmática Patricia alquilarle una de las habitaciones vacías. Comparten improvisadas comidas y un incipiente noviazgo.

Imprevistamente, Hernán verá llegar a los padres de su novia y los recibirá con premura. Es una cuestión de dos o tres días. El tiempo pasa. Y cada vez más, los huéspedes irán adueñándose de la casa.

La comedia transita colores oscuros y, por encima de las bondades costumbristas y circunstanciales de comienzo, irá revelando es rostro patotero y avivado de los peores hábitos criollos. Pobres contra pobres en una sociedad sin ley.

Una sorpresa positiva depara esta ópera prima de un joven cineasta: la narración transparente y simpática que se torna patética y desamorada es una buena metáfora de los tiempos que vivimos.

José María Poirier (Revista Ciudad Nueva, septiembre de 2004)


Comentario del director

Recibimos la primera cuota del INCAA y comenzamos la pre-producción en septiembre de 2001. Como la segunda cuota no llegaba, tuvimos que suspender el proyecto.
Decidimos retomar en una fecha que nos parecía buena: noviembre de ese mismo año. El país iba de mal en peor. Llamamos al INCAA para saber qué pasaba con la cuota pendiente y nos aconsejaron tomarnos unas vacaciones. Unos días después el INCAA se quedó sin director y por el país pasaron cinco presidentes.
Después de la gran crisis de diciembre, retomamos las actividades en el mes de marzo.
Existieron otros pequeños problemas: el dólar se había disparado a 3 pesos. Pero igualmente decidimos comenzar. Por otra parte, el dinero estaba en el banco y no había manera de sacarlo. Y tuvimos que parar. ..
Con equipo técnico nuevo decidido a trabajar en esas condiciones, retomamos la pre-producción y en el mes de Julio de 2002 finalmente rodamos.
Parte de la película fue “uno a uno”, esto quiere decir que se hacía una toma y no se podía repetir porque el material fílmico era carísimo.
La filmación fue realmente complicada, sin tiempo y con poco dinero. Fue una experiencia traumática. No había quedado como quería y además no se podía terminar. Presentamos el trabajo a distintas fundaciones del exterior con la esperanza de poder terminarla.
Decidí mudarme y hacer un curso de “cómo criar y exportar caracoles”. Cuando estaba recolectando y armando el galpón necesario para reproducción de los “scarlots” me llegó un mail de Francia y luego de Holanda: eran las fundaciones del FONDS SUD CINEMA y el HUBERT BALS de RÓTTERDAM que habían seleccionado el proyecto para su terminación. También el INCAA nos dio el dinero que faltaba y pudimos terminar la película el mes pasado.

Leonardo Di Cesare, 27/02/2004