loguito
Calendario

 

Hiroshima, mon amour
Jueves 16 de noviembre
1960 / Francia, Japón

hiroshima mom amour

Duración: 91 minutos, hablada en francés con subtítulos en castellano.
Dirección: Alain Resnais.
Fotografía: Sacha Vierny y Takahashi Michio.
Música: Georges Delerue y Giovanni Fusco.
Montaje: Henri Colpi, Jasmine Chasney y Anne Serraute.
Guión: Marguerite Duras.
Intérpretes: Enmanuelle Riva (Ella), Eiji Okada (El), Stella Dassas (La madre), Pierre Barbaud (El padre), y Bernard Fresson (El alemán).

hiroshima, mom amourAlain Resnais: (n.1922) Hiroshima, mon amour es el primer largometraje de este cineasta francés, coincidente en el tiempo con el nacimiento de la Nouvelle Vague, aunque Resnais no se considera encuadrado en este movimiento fílmico. Su especial forma de organizar el espacio y el tiempo en su obra le lleva a elaborar un tipo de filmes de gran hermosura. Ha trabajado con un amplio grupo de guionistas, y eso no ha quebrado la unidad de su obra, al contrario el hecho de estar escritas sus películas por personas distintas parece beneficiar el carácter único de su trayectoria cinematográfica.
" Recuerdo haber solicitado a Marguerite Duras una historia que se desarrollase a dos velocidades distintas. Yo la había situado en Lyon durante la Resistencia, pero ella sugirió Nevers que, realmente, posee una pronunciación más hermosa como sonido...
...Yo mantengo que un film como Hiroshima, mon amour transcurre siempre en presente. Las escenas de Nevers son imágenes mentales de la protagonista, lo cual permite establecer la hipótesis de que sean falsas..."
Pasajes de la entrevista de Esteve Riambau a Alain Resnais en el libro: La ciencia y la ficción. El cine de Alain Resnais.

Marguerite Duras: Escritora, guionista y directora nacida en Giadinh (Indochina) en 1914. Entre sus novelas están: Un barrage contre le Pacifique (1950), Moderato Cantabile (1957), El vice-cónsul (1966), La amante inglesa (1967), El amante (1984). Entre las películas que ha dirigido: Detruire, dit-elle (1969), La femme du Gange (1974), India Song (1975) -está es quizás su filme más conocido- , Son nom de Venise dans calcutta desert (1976), Agatha et les lectures illimitées (1981).
* * *
Maguerite Duras, como otros guionistas que empezaron con Resnais: Jorge Semprún y Alain Robbe-Grillet, siguieron su propia carrera cinematográfica.
Esta película se proyectó en Cannes fuera de concurso y consigue el premio de la FIPRESCI, y también recibe el de la Crítica de Nueva York.
Filmada en Japón (fotografía de Takahashi Michio) y Francia (fotografía de Sacha Vierny).