 |
Mamma
Roma
Drama
1962 / Italia
|
Duración: |
95 minutos, hablada en italiano
con subtítulos en castellano. |
Dirección: |
Pier Paolo Pasolini. |
Guión: |
Pier Paolo Pasolini. |
Fotografía: |
Tonino Delli Colli. |
Montaje: |
Nino Baragli |
Música: |
Antonio Vivaldi. |
Intérpretes: |
Anna Magnani, Ettore Garofolo,
Franco Citti, Silvana Corsini y Luisa Orioli. |
|
Mamma
Roma se estrena en 1962 y es la segunda obra de Pasolini tras Accattone,
que fuera presentada en el Festival de Venecia con la aprobación
general de la crítica. La historia cuenta las esperanzas
de redención de una prostituta, Mamma Roma, interpretada
por Anna Magnani. En ocasión de la boda de su ex protector,
Mamma Roma decide cambiar de vida y mudarse al barrio de casas
populares que está construyendo la administración
pública. Las mismas casas que, el 23 de abril de 1962, Pasolini
define "altares de la gloria popular" en una poesía
escrita mientras rueda los exteriores de la película.
Mamma Roma desea firmemente rehabilitar su vida y la de su hijo Ettore,
con una nueva casa y una vida construida sobre el mito burgués.
Pero los sueños de bienandanza se topan con la realidad. Un
cura de barrio, interpretado por el escritor Paolo Volponi, hace temer
a Mamma Roma que su voluntad, por fuerte que sea, no alcanzará para
sacar a Ettore del fango en que ha nacido. El protector vuelve a ella
para reanudar su negocio. Ettore, mientras tanto, empieza a cometer
pequeños robos con unos chicos de la calle. Al final acaba en
la cárcel y muere en ella. Pasolini enaltece la imagen de este
adolescente desencantado, que podría ser el hermano pequeño
del Accattone de la película anterior, con explícitas
alusiones a la pintura renacentista. En efecto, el director construye
la escena de la muerte de Ettore inspirándose en el Cristo muerto
de Mantegna. Mamma Roma vuelve a hacer la calle en un suburbio de Roma,
resignada a una derrota ineluctable y total. Junto a esta mujer y a
su hijo, Pasolini retrata una galería de personajes del subproletariado
urbano de los años setenta. Los fruteros del mercado de Cecafumo,
el pequeño burgués propietario de un restaurante, el
cura con ideas modernas pero lúcido hasta la frialdad, y Bruna
-una prostituta simplona pero firme en su ingenua serenidad- son figuras
tristemente reales que se integran en el microcosmos pintado por el
director en su primer film.
Filmografía
de Pier Paolo Pasolini
1961 · Accatone (Accatone)
1962 · Mamma Roma (Mamma Roma)
1963 · Rogopag (Rogopag. Episodio 'La ricotta')
1964 · El evangelio según San Mateo (Il vangelo secondo
Matteo)
1966 · Pajarracos y pajaritos (Uccellacci e uccellini)
1966 · Las Brujas (La streghe. Episodio 'La terra vista dalla
luna')
1967 · Edipo, el hijo de la fortuna (Edipo Re) · Basado
en la obra de Sófocles
1968 · Cappriccio all'Italiana (Cappriccio all'Italiana. Episodio
'¿Che cosa sono le nuvole?)
1968 · Teorema (Teorema)
1969 · Amor y Rabia (Amore e rabbia. Episodio 'La sequenza
del fiore di carta') ·
1969 · Pocilga (Porcile)
1970 · Medea (Medea) · Sobre la obra de Eurípides
1971 · El Decamerón (Il Decameron) · Basado
en la obra de Giovanni Boccaccio
1972 · Los cuentos de Canterbury (I racconti di Canterbury) ·Basado
en la obra de Goffrey Chaucer
1974 · Las mil y una noche (Il fiore della mille e una notte)
1975 · Saló, o los 120 días de Sodoma (Salo
o le 120 giornate di Sodoma) .
|