Programa Cultural
Principal Objetivo


De Romances y Cantares
CD De Romances y CantaresMiércoles 12 de octubre


El Conjunto “De Romances y Cantares” nació en 1984 con el propósito de estudiar, recrear y difundir la música española desde el Renacimiento hasta nuestros días. Ha desarrollado una intensa actividad, con el firme apoyo del público y excelentes comentarios de la crítica especializada.

Eduardo Cogorno-barítono
Jorge Biscardi
-guitarra
Omar Cyrulnik
-guitarra y percusión
Sergio Bergoglio
-flautas

Su trayectoria esta signada por numerosos conciertos en importantes salas: Salón Dorado del Teatro Colón, Salón Dorado del Teatro Nacional Cervantes, Museo Fernández Blanco, Museo Larreta, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Sarmiento, Fundación San Telmo, Clásica y Moderna. Teatro de las Américas (Asunción, Paraguay). Promúsica de Chacabuco, Asociación Cultural y Patriótica Española. Mozarteum Argentino en Pringles, Hotel Castelar.
Auditorio UCEMA, AMIA e instituciones públicas y privadas.

Programa

1. El juglar

María Elena Walsh

2. Romance del enamorado y la muerte
Anónimo del siglo XVI
3. Romance de los dos hermanos
“El día de los torneos”
Versión: provincia de Huesca
4. Recercada
Diego Ortiz (1510-?)
5. Avrix mi galanica
Anónimo sefaradí
6. Adío, querida
Anónimo sefaradí
7. Una pastora yo amí
Anónimo sefaradí
8. Canciones del tiempo de Maricastaña (Navegando y navegué - Al olivo al olivo – Eres alta y delgada - Ya se van los pastores – A la mar fui por naranjas – Remendé)
recopiladas por Leda Valladares y María Elena Walsh
9. Variaciones sobre la gaita
Anónimo 1700
10. Que se nos va la Pascua
Góngora (1561-1627) – P. Ibáñez
11. Granada
Isaac Albéniz (1860-1909)
12. Pastorcito Santo
Lope de Vega (1562-1635) – J. Rodrigo (1901-2000)
13. Danza de la ópera “La vida breve”
Manuel de Falla (1876-1946)
14. Andaluces de Jaén M. Hernández (1910-1942) – P. Ibáñez
15. Córdoba F. García Lorca (1898-1936) – Paco Ibáñez
16. Canción de Jinete
F. García Lorca – Paco Ibáñez
17. No te pude ver - Si tú vienes a la romería
García Lorca – Paco Ibáñez
18. Endecha española María Elena Walsh

De Romances y CantaresCríticas

“De la España legendaria, con el arte juglaresco
...El barítono Eduardo Cogorno no es un artista que sólo halla cabida en la música antigua y sus aledaños,sino que es un cantante de la más exigente escuela que, paralelament a su actividad profesional en ese rango, transita el arte juglaresco de la España legendaria, para lo cual, además de los medios técnicos que la escuela proporciona, posee la gracia, la comunicatividad y la desinhibición que este género requiere...”
Pompeyo Camps. Clarín 9 de noviembre de 1988

Calidad y calidez... “Rapsodia española”
...Eduardo Cogorno canta con clara dicción y entusiasta y expresiva voz. No es de aquellos cantantes que sepan moverse y ubicarse en el escenario. Su desenvoltura es uno de sus fuertes.”
Enrique Destaville. Noticias, 7 de mayo de 1995

“La poesía española como acto de amor.
...Sólo el amor por la belleza de la lengua y por el ingenio español, expresados en prosa o en verso, pudo impulsar a Eduardo Cogorno para llevar a escena este espectáculo...
“Ceremonia de caminantes” es el rescate del pensamient vivo de una España trascendente y vital, que está en nosotros, en los íntimos hábitos de la sangre” como dijo Borges”.
René Vargas Vera. La Nación, 15 de agosto de 1993