Labor Intus
ENSAMBLE DE MÚSICA MEDIEVAL
Dir. Germán Pablo Rossi
Miércoles 31 de octubre
“De juglares y cruzados. Música medieval de los siglos XII y XIII”.
El repertorio que interpreta el Ensamble abarca piezas medievales de lírica latina, trovadores (Jaufre Rudel), troveros (Chastelain de Couci, Adam de la Halle, Guiot de Dijon y Richard Coeur-de-Lion), danzas instrumentales y polifonía del siglo XIII vinculados temáticamente con la Tercera Cruzada.
“De juglares y cruzados. Música medieval de los siglos XII y XIII”
Espectáculo dramático-musical del ensamble Labor Intus en el cual se combinan los sonidos y las imágenes de la Europa Medieval. Utilizando instrumentos musicales y vestuarios reconstruidos por especialistas se presentan piezas de los repertorios de lírica latina, trovadores, troveros y polifonía del siglo XIII vinculados con la Tercera Cruzada.
Labor Intus es un conjunto que funciona dentro del marco de la cátedra de Evolución de los Estilos I de la carrera de Artes en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El ensamble ha sido creado en junio del año 2005 como una ampliación del trabajo de las clases prácticas. Está compuesto por cantantes e instrumentistas que se proponen realizar una reconstrucción de la estética medieval a través de la música, el vestuario y la dramatización.
Integrantes:
Cecilia Marchesotti (voz y trompa marina)
Maximiliano Gallo (voz)
Pablo Clariá (voz)
Lucia Yanzón (flautas de pico)
Damián Marini (percusión)
Ana Clara Cejas (flautas de pico)
Eleonora Wachsmann (fídula, rabel, arpa y guitarra latina)
Director: Germán Rossi (zanfona y guitarras sarracena y latina)
Asistencia técnica: Nadia Strier
Cátedra de Evolución de los Estilos I
Carrera de Artes, Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires
El repertorio que interpreta el Ensamble abarca piezas medievales de lírica latina, trovadores (Jaufre Rudel), troveros (Chastelain de Couci, Adam de la Halle, Guiot de Dijon y Richard Coeur-de-Lion), danzas instrumentales y polifonía del siglo XIII vinculados temáticamente con la Tercera Cruzada.
Repertorio del concierto:
Danza real (Anónimo)
(Estampida/ Paris, Bibliotheque Nationale, MS fr.844)
Chevalier mult estes guariz (Anónimo)
(Canción de cruzadas/ Toveros)
Lanquan li jorn son long en mai (Jaufre Rudel)
(Trovadores/ Paris, Bibliotheque Nationale, MS fr.844, 189v)
In paradisum (Anónimo)
(Antífona/ Graduale Triplex)
Crucificat omnes (Anónimo)
(Conductus/ Codex Buranus)
Ne sai/ Iohanne (Anónimo)
(Motete/ Codex Montpellier Mo. 185)
Quinta estampida real (Anónimo)
(Estampida/ Paris, Bibliotheque Nationale, MS fr.844)
Vexillia regis (Anónimo)
(Himno/ Liber Usualis)
Li noviaut tanz (Chastelain de Couci)
(Canción de cruzadas/ Toveros)
A Dieu commant amouretes (Adam de la Halle)
(Rondeau polifónico)
Chanterai por mon coraige (Guiot de Dijon)
(Toveros/ Paris, Bibliotheque Nationale, MS fr.846)
Danza inglesa (Anónimo)
(Estampida/ Oxford, Bodleian Library, Douce 139)
Plus bele que flors/ Quant revient/ L’autre jor/ Flos filius
(Motete/ Codex Montpellier f. 26’)
Ja nuns hons pris (Richard Coeur-de-Lion)
(Toveros/ Chansonier de Cangé)
Nomen a sollempnibus (Anónimo)
(Lírica latina/ Codex Buranus No. 52)
|