Programa Cultural
Principal Objetivo


Willy González . Micaela Vita
MÚSICA POPULAR. Dúo de bajo y voz
ares y maresMiércoles 30 de abril de 2008

INTEGRANTES
Willy González (Compositor, bajista de 6 cuerdas)
Micaela Vita (cantante)

Presentando su disco "ares y mares".

Un disco distinto que recorre con placer y aire festivo el cancionero popular latinoamericano.

Un repertorio de tradicionales interpretado por la personal visión de un bajo de 6 cuerdas y la natural expresión de una impactante voz femenina.
La experiencia de un largo trayecto en Willy González y la novedad en Micaela Vita.

Se destacan "Bailarín de los montes" de Peteco Carabajal; "El tímido" de Raúl Carnota; "Baguala de Juan Poquito" de María Elena Walsh; "Fina estampa" de Chabuca Granda; "Recuerdos de Ypacaraí" de Mirkin y Demetrio Ortiz y "Zamba para Mercedes" de Teresa Parodi y Willy González.


WILLY GONZÁLEZ
(41)
Compositor, bajista de 6 cuerdas

·Recibió el 1º premio del Fondo Nacional de las Artes 2006 "Canción de Raíz Folclórica Región Litoral" por el tema Yasy Yateré, grabado por Micaela Vita en el cd Agua (MDR Records 2007), la última producción con su Cuarteto.

·Su disco Juan Falú-Willy González-Rodolfo Sánchez (MDR Records 2007) fue declarado por la prensa como una de las "contribuciones más originales del folclore local en los últimos diez o veinte años" (Federico Monjeau, Diario Clarín Noviembre 2007).

·Recibió mención del premio KONEX 1995 "Mejor grupo de jazz de la década" por su actuación en el grupo Monos con Navajas, que dirigía junto a Juan "Pollo" Raffo, con el que compartieron escenario con Joe Zawinul y donde el mismo Scott Henderson grabó sus temas.

·Recibió la Mención de Honor del Festival de Cine Independiente de Zagreb por la Música Original del corto Del otro lado.

·Es Director de Ensambles y Profesor en las cátedras de Improvisación, Ritmos latinoamericanos y Arreglos en la Escuela de Música Contemporánea (ex Berklee College of Music). Allí es responsable de la creación de la cátedra de Ritmos Latinoamericanos que convoca cada vez más músicos jóvenes. Profesor de Arreglos y Versiones en 3er. Año de la carrera de Tango y Folclore del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.

·Grabó 17 discos con sus distintas formaciones: La Banda Latina, Monos con Navajas, con Diego Urcola, Soundances editado en USA, Alemania y España, nominado al Grammy Latino como Mejor album de jazz 2004 y nuevamente nominado al Grammy Mejor album de jazz latino 2005.

Su catálogo latinoamericano: Zamba para la Compañera, Pergamino, Tupa, Verse Negro, Ares y Mares y Agua.
En trío con Juan Falú y Rodolfo Sánchez. Con Raúl Carnota Trío "Reciclón" y "Retrospectivas". Como tecladista con El Disidente. Con el peruano Manuel Miranda.

·Algunos Invitados en sus discos: Raúl Carnota, Liliana Herrero, Chango Spasiuk, Adrián Iaies, Rodolfo Sánchez, Ernesto Jodos, Francisco Rivero, Scott Henderson, Carlos Aguirre, Franco Luciani.


MICAELA VITA
(23)
Cantante

·Su formación artística comenzó en la infancia en la áreas de teatro, canto y danza de la mano de renombrados profesores.

·En el año 2001 ingresa a la Escuela de Música Contemporánea (Berklee BA). Recibe durante el año siguiente la beca mayor, otorgada por la Berklee de Boston, para continuar sus Estudios en EE.UU.

·Luego de varios años de dedicarse al Jazz, comienza a interesarse por los ritmos Latinoamericanos, iniciando una carrera en Dúo de la mano del renombrado bajista y compositor Willy González con quien graba su primer álbum "Ares y Mares", editado y distribuido por Acqua Records. El álbum recibe excelentes críticas de la prensa especializada y junto con ello, nacen intensas presentaciones tanto en capital como en el interior del país.

·Es invitada por Franco Luciani, a participar de numerosos shows –entre ellos La Trastienda y Cosquín - y grabar en su album "Acuarelas de bolsillo".

·Forma en estos años la agrupación de música Argentina y Latinoamericana, "Duratierra", donde continúa su desarrollo.

·Participa del disco "Agua" de Willy González Cuarteto, cantando la canción "Yasý Yateré" que recibe el 1er Premio del Fondo Nacional de las Artes a mejor composición de raíz folklórica.