
Aspectos legales de Blockchain, cripto activos y Smart contracts
- Encontrá qué estudiar
- Educación ejecutiva
- Aspectos legales de Blockchain, cripto activos y Smart contracts
¿Por qué este programa es importante?
El Programa Ejecutivo es importante porque le permitirá a los alumnos adquirir conocimientos legales, regulatorios y contractuales del mundo de la tecnología blockchain y criptoactivos, dos nuevas áreas de negocios que se encuentran en la vanguardia de la innovación profesional a nivel internacional, generando operaciones económicas y financieras por miles de millones de dólares y captando la atención preponderante de participantes centrales de los mercados de capitales y financieros y de la comunidad de negocios en general.
En este sentido el Programa permitirá acceder al conocimiento de los distintos regímenes aplicables con una mirada comprensiva e integral así como tener la posibilidad de contribuir al desarrollo de los nuevos marcos regulatorios.
El Programa tiene un enfoque profundamente legal, analizándose todas las cuestiones del mundo blockchain y criptoactivos desde una mirada legal, contractual y regulatoria, evaluando y profundizando cómo la tecnología y los acuerdos entre las partes afectan los derechos de los contratantes y entendiendo cómo esta industria y sus actividades encuadran dentro de la legislación y jurisprudencia de la República Argentina.
Los criptoactivos - con una capitalización de dos trillones de dólares - es un mercado demasiado grande para ser ignorado. Bitcoin, por ejemplo, es el noveno valor global en términos de valuación de mercado; pero el sistema de criptoactivos es mucho más que Bitcoin: el uso de tokens han dado lugar a la aparición de lo que se denomina la “economía y finanzas de los tokens”, las finanzas descentralizadas (DEFI) permiten la celebración y ejecución de transacciones financieras sin la participación de intermediarios mediante el uso de los “Smart contracts”, los bancos centrales se encuentran implementando pruebas del uso de criptomonedas oficiales, cantidades muy significativas de proyectos de tecnología se financian mediante las denominadas “initial coin offerings”, las “securities token offerings” y las “DEFI coin offerings” (mecanismos de financiación con similitudes con las ofertas públicas iniciales de acciones) y los NFT (tokens no fungibles) permiten aplicar la tecnología blockchain a activos de la economía real y digital para hacer más ágil el financiamiento, tráfico y la venta de los mismos.
La mayoría de los gobiernos nacionales se encuentran en distintas fases de evaluación de los desafíos regulatorios que presentan los criptoactivos. El más importante es analizar y entender la naturaleza jurídica de cada uno de ellos a fin de encuadrarlos de la mejor manera posible en los marcos regulatorios existentes así como de crear nuevas normativas en los casos que sea necesario y conveniente.
En este sentido, el Programa es importante porque permitirá adquirir los conocimientos regulatorios mas avanzados y estar preparados y formados para la aplicación de la normativa existente y de participar en su evolución.
Objetivos
- Entender – desde un punto de vista legal conceptual - los aspectos principales de la criptografía y su aplicación en los criptoactivos
- Entender los conceptos principales y funciones del dinero fiduciario emitido por los bancos centrales y la creación y desarrollo de las criptomonedas y las funciones cumplidas por las mismas
- Entender los aspectos principales desde un enfoque legal corporativo y financiero conceptual de la tecnología de la cadena de bloques y su aplicación en la industria financiera, ámbito de negocios y mercado de capitales
- Entender – desde un enfoque corporativo y financiero conceptual – el funcionamiento de la red y cripto activo “Bitcoin”
- Entender – desde un enfoque corporativo y financiero conceptual – el funcionamiento de Ethereum y sus aplicaciones y casos de uso
- Entender y profundizar en el proceso de creación, funcionamiento, transferencia, negociación y trading de los principales criptoactivos
- Entender el mecanismo de tokenización y su uso en el mundo de las finanzas y las empresas.
- Conocer y profundizar en los distintos tipos de Criptoactivos: monedas nativas (Bitcoins, Ether), stable coins (Tether, USD otras), monedas digitales y otras.
- Entender la intersección entre los criptoactivos y el mercado financiero y de capitales
- Entender y profundizar el marco regulatorio y contractual argentino e internacional de las Ofertas Iniciales de Tokens (Initial Coin Offerings) y otras ofertas de tokens
- Entender y profundizar la regulación internacional y argentina de las Plataformas de Negociación, Fondos de Inversión y Derivados de criptoactivos
- Entender la aplicación de la normativa de prevención de lavado de activos, compliance, cuestiones cambiarias y régimen penal económico.
- Entender los aspectos principales desde un enfoque corporativo y financiero conceptual la tecnología blockchain y de los Smart Contracts
- Entender y profundizar en la definición y principales caracteres de los Smart Contracts
- Profundizar en el proceso de creación, funcionamiento, cumplimiento de los Smart Contracts y en la validez de estos
- contratos en la legislación internacional y argentina
- Estudiar la relación del código de los Smart Contracts con la legislación de fondo aplicable y profundizar en los derechos de las partes
¿A quién está dirigido?
- Comunidad blockchain y fintech
- Abogados especialistas en derecho bancario, financiero y de mercado de capitales
- Abogados especialistas en derecho empresario y comercial
- Abogados especialistas en impuestos
- Abogados especialistas en propiedad intelectual
- Contadores y auditores
- Abogados in-house bancos y entidades financieras
- Abogados in-house de empresas de blockchain (exchanges, brokers, developers, sponsors, programadores)
- Abogado in-house de fondos de inversión y asset managers
- Poder Judicial
- Organismos del sector público regulatorios de mercados financieros y de capitales, fintech, blockchain, impuestos y prevención de lavado de activos
- Fondos de private equity, venture capital y capital semilla
- Inversores en criptoactivos y criptomonedas
- Escribanos y profesionales del notariado
- Público general interesado en fintech y blockchain
Plan de estudios
Contenidos
Modulo I: “MARCO JURIDICO DE CRIPTOGRAFIA, BLOCKCHAIN, BITCOIN & ETHEREUM”
LOS PORQUES DE LOS CRIPTOACTIVOS: VALOR POR VALOR EN INTERNET SIN INTERMEDIARIOS
- Desarrollo de internet. Del origen a los Criptoactivos. Primeras compras en internet: Sandra Bullock y Pizza Hut. Del pago cash a compras con Bitcoins
- Qué es la Criptografía con mirada jurídica. Comunicación en presencia de adversarios. Qué se oculta a nivel legal.
- Primeras monedas criptográficas: DigiCash, Mondex, CyberCash. Su fracaso por inseguridad jurídica. Imposibilidad de impedir el doble gasto o doble venta. Implicancias legales.
- Otras innovaciones en el Sistema de pagos: AliPay y MPesa Safari
- El desafío continuaba: “Cómo mover valor en internet sin intermediarios (adversarios)” con seguridad jurídica.
- Primera transacción legal “de valor por valor” en internet sin intermediarios: Pizzas for Bitcoin. Cómo es la seguridad jurídica que trae la blockchain de Bitcoin para la transferencia de valor en internet peer-to-peer.
REGISTROS, DINERO & CRIPTO
- Funciones del dinero y cuales cumplen las criptomonedas. Historia del dinero. Bancos Centrales. Dinero fiat/fiduciario. Atributos legales del dinero fiat.
- Aspectos actuales del dinero. Tipos de monedas. La flor de dinero
CRIPTOGRAFIA: NOCIONES DESDE UNA PERSPECTIVA CORPORATIVA
- Desde el cilindro griego a Satoshi Nakamoto. Criptografía: comunicaciones en presencia de adversarios. Enigma machine. Criptografía asimétrica
- Como mover valor por valor sin intermediarios. Hash functions. Time-stamp documents. El caso del New York Times
- Valores criptográficos primarios. Intermediarios vs. relación directa Peer-to-Peer. Políticas públicas de los países del G-7 sobre criptomonedas.
BLOCKCHAIN
- Definición y usos del Blockchain, criptoactivos y criptomonedas. Origen, fundamentos y propósitos
- Bases de datos centralizadas y distribuidas
- Bases descentralizadas (DLT). El problema de los Generales Bizantinos y la solución del White Paper de Satoshi Nakamoto.
- Cómo funciona Blockchain. Tipos de Blockchain. Tipos de redes DLT: abiertas/cerradas, permisionadas/no permisionadas, públicas/privadas
- Mecanismos de consenso. Proof-of-work. Proof-of-stake. Principales consideraciones e implicancias jurídicas. El riesgo legal del Ataque del 51%.
- Aplicaciones de Blockchain en la Empresa. Redes privadas de blockchain. Quorum. Hyperledger. Corda. Digital Asset. Red Federal de Blockchain.
RED BITCOIN
- Origen. Objetivos de Satoshi Nakamoto. Cual fue el principal aporte legal del autor de Bitcoin.
- Análisis del White Paper de Nakamoto punto por punto.
- Protocolo de la red. Registro. Nodos. El concepto de la transparencia total y la pseudoanonimidad.
- Política monetaria de Bitcoin. Halving.
- Creación: minería de BTCs. Mecanismo de consenso Proof-of-work. Brute force. Cuándo hay seguridad jurídica en la creación de Bitcoins y las confirmaciones de las transacciones. Implicancias jurídicas de la reversión de las transacciones.
- Pools de minería. Contratos de inversión en proyectos de minería de bitcoin.
- Regulación internacional de la actividad de minería. Uso de energía. La postura del sector público sobre el uso de energía. Green Bitcoins? Penalización de la actividad de minería en ciertas jurisdicciones. El caso de Tierra del Fuego.
- Transmisión de Bitcoins en el mercado secundario. Peer-to-peer y Exchanges. Implicancias jurídicas. Las confirmaciones de las transacciones. Implicancias jurídicas de la reversión de las transacciones.
- Llave pública y llave privada. Principales aspectos jurídicos. Tenencia Custodial y Non-Custodial. Implicancias jurídicas. Tipos de custodia de llaves privadas. Claves multisignature y sus usos. Implicancias jurídicas..
- Forks de Bitcoin. Implicancias jurídicas para los tenedores en Exchanges.
- Lighting Network. Funcionamiento. Aspectos legales.
- Bitcoin como Currency Token y su encuadre jurídico
- El Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador. Qué establece la legislación y la reglamentación.
- Naturaleza jurídica del Bitcoin en el derecho argentino. Regulación de Bitcoin en Argentina. El BCRA y el Bitcoin. Cobros de exportaciones en Bitcoin. Implicancias jurídicas.
- Casos de embargos judiciales, divorcio, sucesiones y otros casos especiales
ETHEREUM
- Introducción. Protocolo de la Red. Análisis del White Paper. Ethereum Virtual Machine.
- Definición y usos: smart contracts.
- Mecanismo de consenso: Prueba de Trabajo. El proceso de cambio a Prueba de Participación. The Merger. Contratos transitorios. Implicancias jurídicas
TOKENIZACION
- Clasificación de los tokens. Significado legal. Características y encuadre regulatorio.
- Currency Tokens.
- Stable Coins
- Monedas digitales de bancos centrales (CBDCs)
- Utility Tokens.
- Investment Tokens.
- Non-fungibles tokens (NFTs).
- Combinaciones
Modulo II: “MARCO LEGAL, CONTRACTUAL y CAMBIARIO DE CRIPTOMONEDAS, CRIPTOACTIVOS & SMART CONTRACTS”
PARTE I: CRIPTOMONEDAS
MARCO REGULATORIO DE LAS CRIPTOMONEDAS
- Marco regulatorio de Argentina
- Normas constitucionales sobre la emisión de moneda
- Normativa del Código Civil
- Carta Orgánica del BCRA
- Jurisprudencia
- Comunicados del BCRA.
- Monedas privadas y los usos del dinero. Implicancias de la legislación de El Salvador en el tratamiento regulatorio bajo ley argentina.
- ¿Moneda nacional digital?
- Regulación internacional de las Stable Coins (Estados Unidos y Europa) y su influencia en la legislación argentina.
PARTE II: MERCADO DE CAPITALES Y CRIPTO ACTIVOS
LOS CRIPTOACTIVOS COMO SECURITIES
- Investment y Securities Tokens
- Asset tokens ofrecidos públicamente.
- La SEC de Estados Unidos, la CNV de Argentina y los Investment y Securities Tokens:
- ¿Estos tokens son securities?
- Las disposiciones de Securities Act de 1933 y su aplicación a los criptoactivos
- Postura de la SEC frente a los criptoactivos. El término Investment Contract: Test de Howey en el ámbito de los criptoactivos.
- Discursos de sus autoridades. Reportes de las Divisiones de Corporate Finance y Asset Management.
- Non-action letters
- Paper informal sobre el Test de Howey en ICOs.
- Principales casos de sumarios de la SEC: TheDAO. Muncheen. Kik. Turn-key. Telegram. Ripple. BlockFi. Otros
- Regulaciones de las ofertas de criptosecurities: Regulation S. Regulation D. Rule 144A. Regulation A. Regulation Crowdfunding. Antecedentes para la normativa argentina.
OFERTAS PUBLICAS DE TOKENS. INITIAL COIN OFFERINGS (ICOs). SECURITIES TOKEN OFFERINGS (STOs). EXCHANGE TOKEN OFFERINGS. ESTRUCTURACION, DOCUMENTOS Y EJECUCION
- ICOs. Características. Estructuración. Documentación: White Papers y contratos
- El Contrato SAFT (Simple Agreement for Future Tokens). Derechos de los inversores.
- Securities Token Offerings (STO) y Exchange Token Offerings (ETOs). Definición y características. White Papers.
MARCO REGULATORIO DE ARGENTINA
- Marco regulatorio de Argentina: Ley de Mercado de Capitales y Normativa de la Comisión Nacionalde Valores. Ley de Mercado de Capitales y definición de valores negociables
- El caso de los “Contratos de Inversión” (Investment Contract). Decreto 677/2001.
- Alertas de la Comisión Nacional de Valores (CNV)
- Proyectos de leyes.
- Hub de Innovación Financiera de la CNV. RG 926. Sandbox Regulatorio.
NEGOCIACION DE CRIPTOACTIVOS EN MERCADOS O PLATAFORMAS DE NEGOCIACION
- Negociación de Criptoactivos. Peer-to-peer. Negociación en Plataformas. Casos de plataformas internacionales. Términos y condiciones de las cuentas en las Exchanges.
- Marco regulatorio de Argentina: Ley de Mercado de Capitales y Normativa de la Comisión Nacional de Valores. Regulación de las Plataformas de Negociación. Asimilación a “mercados de valores” y obligación de registrarse ante la CNV.
ASSET MANAGEMENT & FONDOS DE INVERSION EN CRIPTOACTIVOS
- Fondos de inversión de criptoactivos. Vehículos y manager. Documentos.
- ETFs en criptoactivos. ETFs en futuros de Bitcoin. El caso del fondo Pro-Shares.
- Autorizaciones de fondos de inversión de criptoactivos en Brasil y Canadá y en otras jurisdicciones internacionales
- Regulaciones de Argentina. ¿Qué falta para que la CNV apruebe un fondo de inversión en criptoactivos?
DERIVADOS OTC EN CRIPTOACTIVOS
- Conceptos principales de Derivados OTC. ISDA. Documentos ISDA.
- ISDA y los derivados de criptoactivos en la blockchain.
PARTE III: CUESTIONES REGULATORIAS ESPECIALES. PREVENCION DE LAVADO. COMPLIANCE. CUESTIONES CAMBIARIAS. NORMATIVA Y CASOS PENAL ECONÓMICO.
PREVENCION DE LAVADO DE DINERO & COMPLIANCE EN CRIPTOACTIVOS
- Recomendaciones del GAFI en la prevención de lavado de dinero en Criptomonedas
- Primeros informes del GAFI
- Revised Standard sobre Activos Digitales (2018)
- Primera Revisión de los Revised Standards y Nuevas Recomendaciones (2020)
- Segunda Revisión de los Revised Standards y Recomendaciones Adicionales (2021)
- Marco regulatorio de Argentina
- UIF
- Normativa de la UIF
- Alertas sobre criptoactivos
- Programas de Compliance para el sector financiero y de criptoactivos. Recomendaciones para el Directorio.
CUESTIONES CAMBIARIAS
- Normas internacionales de Control de Capitales
- Normativa argentina - BCRA
- Aplicación de la normativa cambiaria a Criptoactivos. Cobros de exportaciones de bienes y servicios con criptoactivos. ¿Se deben liquidar en el mercado oficial de cambios?. ¿En qué condiciones?. Riesgos, contingencias y defensas jurídicas.
PARTE IV: SMART CONTRACTS
SMART CONTRACTS
- Introducción. Antecedentes e ideas iniciales. Origen
- Fundamentos. Definiciones. Naturaleza jurídica. Clases.
- Tecnología blockchain y redes de smart contracts. Ethereum. Solana. Cardano
- Contractware y formación de Smart Contracts. Redacción. Auditoría. Interpretación.
- Oraculos
- Cumplimiento, ejecución, incumplimiento y nulidad de Smart Contracts.
- Jurisdicción y ley aplicable.
- Legalidad de los Smart Contracts.
- Casos de usos.
Medios de pago
Al abrir tu factura podrás hacer click en el enlace y abonar con tarjeta de débito o crédito de:



(*) Para pagos desde el exterior la tarjeta de crédito debe ser INTERNACIONAL
Dudas y consultas
cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar
+54911 3640-0763
Transferencia Bancaria desde el exterior
Enviar el comprobante a cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar para poder imputar el pago.
Banco intermediario
//ABA 026005092
PNBPUS3NNYC
WELLS FARGO
N.A
NEW YORK, USA
Banco beneficiario
//2000192262534
BSCHARBA
Banco Santander Río SA
Buenos Aires, Argentina
Banco Santander
Número de Cuenta CC en Pesos 760-000981/6
Número de CBU 0720760220000000098168
Alias UCEMA.TRANSFERENCIA
Razón Social AC UNIVERSIDAD DEL CEMA
CUIT/CUIL 30659192647