Manejar las finanzas personales en Argentina puede ser una tarea más compleja que manejar una multinacional. Sin duda tenemos menos ayuda, más incertidumbre, menos financiamiento, y muy pocos instrumentos de ahorro e inversión disponibles. Pero la tecnología y las comunicaciones están abriendo posibilidades infinitas, sin importar las fronteras.
En este Taller analizaremos en detalle y profundidad las alternativas tradicionales e innovadoras de inversión y financiación, sin dejar de lado algunos conceptos económicos muy importantes que son las piedras fundamentales de cualquier estrategia.
En particular desarrollaremos en detalle la nueva estructura de lo que llamamos Finanzas Personales 2.0, que ofrece la posibilidad de gestionar las finanzas personales, e incluso de las Empresas, a través de instrumentos financieros innovadores, apoyados en estructuras de Fintechs y entidades financieras innovadoras, y sobre redes descentralizadas de Stablecoins y Criptomonedas.
Estos avances han dado lugar al sector financiero de mayor crecimiento mundial en términos de volumen, denominado DeFi (Finanzas Descentralizadas). Apoyado sobre la tecnología Blockchain, el concepto de DeFi lleva a cualquier persona con un teléfono inteligente las posibilidades de productos de inversión y ahorro, antes reservados sólo a una minoría muy informada y con un muy exclusivo acceso a entidades financieras (requiriendo grandes volúmenes de inversión). Esta nueva tecnología permite democratizar el acceso a todos los productos financieros, sin intermediarios, y sin las dificultades de acceso y altos costos del sistema financiero tradicional.
El enfoque con un equilibrio teórico y práctico permite a los participantes experimentar en primera persona estas herramientas, y al mismo tiempo incorporar conocimientos teóricos fundamentales a la hora de la toma de decisiones financieras.
¿A quién está dirigido?
Está pensado para todas aquellas personas que tengan interés en las finanzas, con un énfasis especial en las Criptomonedas. No se requiere conocimientos previos de esta materia ni de herramientas financieras o análisis técnico.