La aparición de la categoría jurídica del “consumidor” ha generado un antes y un después en todas aquellas materias o ámbitos en las cuales dicho sujeto interviene o actúa.
Una rápida mirada a los repertorios jurisprudenciales muestra que la temática relacionada con el Derecho del Consumidor se encuentra cada año más presente en los casos que resuelven los tribunales.
De la misma manera, los organismos públicos correspondientes manejan con mayor soltura que en el pasado las normas de tutela de los consumidores, aplicando incluso (con considerable frecuencia) sanciones de importancia a los proveedores que violan normas legales.
Dicho fenómeno ha sido advertido ya por el mundo empresarial en donde la atención que se le presta a la temática adquirió un protagonismo que no deja de crecer, lo cual adquiere ribetes particulares en algunos ámbitos como el comercio electrónico y la tutela de las personas en el entorno digital en donde sus complejidades obligan a realizar distintos análisis que requieren mucha precisión.
Asimismo, la materia se ha jerarquizado con la incorporación expresa de normas de defensa del consumidor al Código Civil y Comercial de la Nación, las cuales unidas a las regulaciones ya existentes (como la Ley de Defensa del Consumidor, entre otras) permiten imaginar que la temática seguirá ganando el centro de la escena en el corto y mediano plazo.
Por otra parte, la realidad exhibe una íntima vinculación entre la protección del consumidor y el Derecho de la Competencia, tratándose de materias que funcionan de modo complementario ya que ambas apuntan, en definitiva, a lograr, dentro de sus objetivos principales, el correcto funcionamiento del mercado. Ello surge de manera evidente de la Ley de Defensa de la Competencia, sancionada en mayo de 2018 (ley 27.442).
La dinámica incesante de la problemática abordada en esta Diplomatura se refleja también en el régimen legal sobre Lealtad Comercial que rige en Argentina desde abril de 2019 (Decreto de necesidad y urgencia 274/2019) y en el actual Proyecto de Código de Defensa de las y los Consumidores ingresado a la Cámara de Diputados de la Nación en octubre de 2020. Otro tanto puede decirse del Anteproyecto de Reforma al Código Civil y Comercial de la Nación de septiembre de 2018.
El Derecho del Consumidor y el Derecho de la Competencia constituyen dos disciplinas que han tenido la virtud de dinamizar estructuras jurídicas que comenzaban a asomar como obsoletas para intentar regular de manera eficiente ciertas realidades modernas.
Tomando nota de todo ello, resulta innegable que el operador jurídico de la actualidad (independientemente de su rol profesional) no puede prescindir del análisis de las normas de protección a los consumidores y de defensa de la competencia en su labor diaria si es que busca desempeñar eficazmente su trabajo.
Dirigido a:
Profesionales del derecho que se desempeñan en departamentos legales de empresas, en el Poder Judicial, en organismos públicos y en estudios jurídicos.