Fundamentos
Entender la moda como moda, es una mirada limitada de la moda. La moda está atravesada por cuestiones culturales, sociales, económicas, éticas, políticas, religiosas y psicológicas. La moda es mucho más que moda, define aspiracionales, estatus, personalidades, comunidades, edades, generaciones.
La moda es una herramienta poderosa para generar cambios de conducta de los individuos y las sociedades. La moda genera PBI, empleo, riqueza, abrigo, pertenencia, confianza, imagen.
En este momento de crisis global, tanto social como ambiental y económica, creemos que la moda puede salvar a la humanidad, si cambiamos su rumbo, hacia un modelo más sustentable e inclusivo.
Objetivos
- Analizar la industria de la moda en todas sus fases: diseño, producción, comercialización, marketing, consumo.
- Identificar los impactos económicos, sociales, culturales, éticos, sociológicos, psicológicos, ideológicos, religiosos, políticos de la moda.
- Identificar las nuevas oportunidades que nos presente la moda y su industria: nuevos materiales, nuevos nichos de mercado, nuevas costumbres y nuevas tendencias.
- Aprender sobre los nuevos desafíos y riesgos que nos presenta la moda y su industria.
TemarioMódulo 1: Introducción a la industria
Evolución de la industria de la moda y el Paradigma de la Sustentabilidad.
Moda como herramienta política, económica, social, cultural, ética, sociológica, psicológica, ideológica, religiosa.
Agentes de cambio. Arquetipos sociales. El consumidor y el cliente.
Profesora: Aleandra Scafati
2 clases (10/4, 17/4)
Módulo 2: Diseño
Pensamiento Circular y Design Thinking.
Cadena de Valor.
Ciclo de Vida.
Materiales: clásicos y nuevos.
Herramientas de Diseño.
Casos: Biomimesis, triple impacto, etc.
Profesora: Gabriela Soler
2 clases (24/4, 8/5)
Módulo 3: ProducciónLa Cadena de Valor de la Industria de la Moda: actores, roles, cambios, responsabilidades, riesgos, oportunidades, soluciones.
Nuevas tecnologías para la producción. Nuevos modelos de producción: upcylcing, cuna-cuna, basura cero, reciclaje.
Trazabilidad de la industria: Huellas Ambientales y Sociales. Normas Internacionales y Locales. Certificaciones.
Profesores: Alejandra Gougy y Fabián Gaioli
4 clases (15/5, 22/5, 29/5, 5/6)
Módulo 4: Marca y Comunicación
Marcas sin y con Propósito.
Comunicación y Medios: canales tradicionales, redes,TICs.
Los mensajes. El lenguaje según las audiencias o los impactos que se quieran alcanzar.
Profesores: Luciano Kloboucek, Ana Torrejón, Gonzalo Girolami
4 clases (12/6, 19/6, 26/6, 3/7)
Módulo 5: Comercialización
Comercialización y distribución: problemáticas actuales. Evolución. Nuevas modalidades. Desfiles. Modelos de Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada. Experiencias.
Packaging: tipos, materiales, mensajes.
Profesora: Geraldine Cunto
4 clases (10/7, 31/7, 7/8, 14/8)