Clase 1
Introducción al problema de las drogas.
Dr. Nicolas Dapena
Clase 2
Protocolos y estándares internacionales de cumplimiento I.
Dr. Agustin Flah
Clase 3
Protocolos y estándares internacionales de cumplimiento II.
Dr. Agustin Flah
Clase 4
La Prevención de lavado de activos y financiamiento del crimen organizado. Marco Legal y Compliance.
Cr. Nicolás Franco
Clase 5
Regulación nacional e internacional en la Prevención de lavado de activos y financiamiento del crimen organizado. La Argentina ante el narcolavado.
Dr. Fernando Peyretti
Clase 6
Sistema de Prevención del lavado de activos y financiamiento del crimen organizado: Gobierno Societario y Enfoque Basado en Riesgo en LA/FT.
Dra. Cecilia Lanús Ocampo.
Clase 7
Enfoque basado en riesgos para la Prevención del lavado de activos y financiamiento del crimen organizado. La UIF y la nueva norma Res. 30E/2017 Lineamientos para la Gestión de Riesgos de avado de activos y financiamiento del Terrorismo. Facultades y Competencia UIF y BCRA
Dra. Cecilia Lanús Ocampo
Clase 8
Otros sujetos obligados no financieros y los aspectos contables en la Prevención de lavado de activos y financiamiento del crimen organizado.
Cr. Patricia Zeisel.
Clase 9
Normativa Relevante en el Mercado de capitales, entidades bancarias, cambiarias y compañías aseguradoras.
Dr. Germán Campi
Clase 10
La organización y las redes del Narcotráfico y el diagnóstico en la región.
Dr. Nicolas Dapena
Clase 11
Organización y redes del Narcotráfico. Diagnóstico, los casos en Argentina y la región.
Dra. María Florencia Farinella
Clase 12
Focus Group particitantes “Thing about the Solve the Case PLAyCO ” Cierre del programa. Entrega de Certificados.
Cecilia Lanús Ocampo y Nicolas Dapena
Clase 13
Introducción al sistema de Prevención de Global de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Origen del sistema PGLAFT. Instrumentos internacionales vinculados a la materia. El Grupo de Acción Financiera (FATF-GAFI). Su origen y las recomendaciones. Sistema de evaluaciones mutuas. Metodología y tipologías. Grupos Regionales al estilo FATF-GAFI. El Rol de GAFILAT en Sudamérica. Análisis del sistema de los distintos países de la región. Tipologías delictivas regionales. Grupo Egmont.
Clase 14
Normativa PLAFT aplicable al Mercado de Capitales: Resolución UIF Nº 21/2018. Deber de colaboración y procedimiento de supervisión. Reporte de operaciones sospechosas. Normativa internacional.
El Enfoque Basado en Riesgos (EBF) en la práctica.
- Introducción.
- Matriz de Riesgo Cliente.
- Debida Diligencia en Base a Riesgos.
- Autoevaluación de Riesgos.
- Factores de Riesgo.
- Riesgo inherente.
- Ambiente de control.
- Riesgo residual.
- Documentación.
- Informe Técnico del Oficial de Cumplimiento- Estructura .
- Mitigación de Riesgos.
- Declaración de Tolerancia al riesgo de LA/FT.
- Política de aceptación de clientes de alto riesgo de LA/FT y relaciones prohibidas.
- Monitoreo en Basado en Riesgos.
- Elementos de Cumplimiento.