
Transformación Digital de Servicios Financieros
- Encontrá qué estudiar
- Educación ejecutiva
- Transformación Digital de Servicios Financieros
Cómo llevar a cabo la transformación en el ecosistema financiero a partir de la tecnología y el negocio
Programa avalado por AMBA (Asociación de Marketing Bancario de Argentina), AMDAR (Asociación de Marketing Digital Argentina) y la Universidad del Cema.
Durante los últimos años se ha producido una de las transformaciones económicas y sociales más importantes de la historia: la digitalización de la economía mundial y de los servicios financieros. El escenario actual aceleró exponencialmente la digitalización en el modo cotidiano de realizar nuestras prácticas de consumo en las finanzas.
Un proceso que hubiera demorado una década en establecerse, se realizó en pocos años. Las nuevas plataformas tecnológicas al servicio del negocio protagonizaron y potenciaron este cambio.
¿Cómo aplicamos las nuevas tecnologías a esta transformación digital?
Digital Customer Experience en operaciones financieras, Ciberseguridad en transacciones y protección de datos, Blockchain, Criptoeconomics, Fintech e Insurtech, Robotización. Economías colaborativas y Contratos inteligentes son elementos clave de esta nueva realidad.
Otro aspecto relevante lo representan los nuevos paradigmas ágiles.La agilidad llegó para cambiar los modelos de gestión en las Organizaciones rompiendo las viejas estructuras verticales. Las Empresas Digitales fueron pioneras en la adopción de estas prácticas garantizando así su flexibilidad y capacidad de adaptación a entornos inciertos. Elementos clave para lograr el éxito del negocio hoy.
¿Cómo se logran experiencias memorables de servicio en contextos digitales?
A través de la aplicación de la disciplina de Customer Experience al entorno digital: UX: User Experience, UI: User Interface, analizaremos cómo se puede mejorar la experiencia del usuario en Online Banking y plataformas de autogestión de empresas de servicios financieros.
¿Cómo vender más online?
La Publicidad online, posicionamiento web, canales digitales, redes sociales, SEO, Email Marketing, Community Management aplicados a adquirir nuevos clientes y fidelizarlos en la industria financiera se vuelven las herramientas clave en estos nuevos entornos.




¿Para quién es especialmente útil?
Está dirigido a cualquier persona que busque cumplir los siguientes objetivos:
- Conocer las tecnologías que conforman hoy el mapa de digitalización en servicios financieros para aplicarlas al negocio y su proyección a la Industria 4.0
- Potenciar el Marketing y Customer Experience Digital con el impacto de la tecnología digital sobre la relación del consumidor con la marca
- Comprender nuevos modelos de negocios: Blockchain, Criptoeconomics, Fintech e Insurtech
- Evaluar el estado de digitación de su empresa y detectar oportunidades
- Analizar la evolución del management. El impacto de las organizaciones “teal” y la agilidad para garantizar el éxito
Plan de estudios
Contenidos
Módulo 1: Ecosistema digital
Los 4 ejes básicos del Ecosistema Digital: Mobile, social, Cloud y Big Data. Los 3 beneficios de la digitalización: reducción de costos, mejora de los niveles de servicio y mejor información para la toma de decisión. Matriz de transformación Digital. Digital service Design thinking. Digital Customer Journey: Pre-servicio, servicio y Post- servicio. Digital touchpoints. Nuevos retos: robótica, Deep Learning y Ciberseguridad. Industria 4.0: Neurociencia, Nanotecnología e Impresión aditiva. Empresas exponenciales. Google: Paradigma de empresa exponencial. Inteligencia artificial, automatización de procesos, Robot Process Automation (RPA), Bots y machine learning para la industria financiera.
Módulo 2: Metodologías Ágiles
Las prácticas ágiles que hoy están cambiando la forma de las Empresas y cómo los servicios financieros digitales están llevando su práctica al siguiente nivel de desarrollo a través de ellas. Lean, Scrum, Kanban y el Design thinking conforman el nuevo paradigma para acelerar los negocios.
Módulo 3: Digital CX
Aplicación de la disciplina de Customer Experience al entorno digital: UX: User Experience, UI: User Interface, Mejores experiencias de usuario en Online Banking y plataformas de autogestión de empresas de servicios financieros.
Módulo 4: Posicionamiento Y Marketing Digital
Publicidad online, posicionamiento web, canales digitales, redes sociales, SEO, Email Marketing, Community Mana
Módulo 5: Ciberseguridad y protección de datos
La Ciberseguridad se ha convertido en uno de los temas de mayor importancia para la industria de servicios financieros. Necesidad de generar líderes que comprendan el impacto en los negocios de la Ciberseguridad para la protección de transacciones y datos de los consumidores
Módulo 6: Blockchain y Criptoeconomics
Principales criptomonedas y su implicancia para el mercado de las finanzas. Entender la tecnología detrás de los “Bitcoins” el Blockchain y su aplicación para diversos sectores de negocios relacionados con los servicios financieros.
Módulo 7: Fintech e Insurtech
Nuevos modelos de negocios en Finanzas y seguros. Desarrollo de nuevos productos y servicios alternativos a los tradicionales aplicando tecnologías que hacen más eficientes los procesos. Capacidad necesaria para integrar los nuevos modelos de negocio. Incorporar las últimas tecnologías con modelos ágiles y dinámicos.
Profesores
Hugo Brunetta
Como consultor y capacitador ha trabajado para más de trescientas grandes empresas de todo Iberoamérica. Ha escrito numerosos artículos y concedido entrevistas para medios gráficos, radiales y televisivos de toda LATAM. Ha dado más de 500 conferencias en congresos y encuentros empresariales de toda Iberoamérica y USA. Es Fundador y presidente de la Asociación Argentina de CRM. Fundador y director del consejo de la Sociedad Iberoamericana de CRM. Miembro del Retail Institute. Miembro del consejo consultivo de la Asociación Peruana de CRM. Ganador del Premio Iluminis a la Excelencia Académica. Ganador del Premio Mercurio en la categoría Personal Brand, otorgado por la Asociación Argentina de Marketing.
Pablo A. Silberfich
Especialista en Gestión de Riesgos y Gobierno de TI, Seguridad de la Información y Auditoría Informática. Ing. Electrónico (FIUBA), CISA (ISACA), CISM (ISACA) Socio de BDO API (Aseguramiento de Procesos Informáticos). Comité consultivo Segurinfo. Docente Auditoría Maestría Seguridad de la Información UBA.
Miguel Angel Bilello
Consultor en Estrategia Tecnológica, Mercado Financiero y Transformación Organizacional en Practia Global. EX Director de Informática e Innovación Tecnológica de la ANSES y CIO en Banco Santander. Profesor en la Maestría de Gestión de Empresas de Base Tecnológica en la Facultad de Ciencias Económicas UBA y en el Master de Dirección de Sistemas de Información USAL. Profesor de Administración de las organizaciones en la Facultad de Ingeniería UBA. CIO del Año: 2017 – InfoTechnology
Pablo Blanco
CFO Alprestamo. MBA Ucema. Trabaja hace más de 30 años en el sector financiero y es especialista en modelos analíticos y procesos de digitalización en banca. Desarrolla esquemas de experiencia de usuarios y modelos de Customer Journey soportados en base a herramientas tecnológicas.
Pablo Guillermo Sutton
Presidente Comisión Innovación y Tecnología at Camara Insurtech Argentina. Seo Seguros 911. Ex Gerente Comercial Nación Seguros y Gerente de Marketing La Caja Seguros. MBA Universidad del Cema
Pablo Burak
Managing Partner Integralis Consulting Group. Coordinador de la Escuela de Negocios Amba (Asociación Marketing Bancario Argentino). Licenciado en Psicología UBA. Licensed Scrum Master. Con más de 20 años de experiencia, Pablo es especialista en la ejecución de proyectos, Liderazgo Consciente y Culturas Ágiles.
Sebastián Romano
Presidente de la Asociación de Marketing Digital Argentina. Magister en Marketing y Comunicación Udesa. Certified Internet Marketing Professional (Ec-Council USA). Project Management Professional (PMI). Certified MIT Big Data CSAIL. 15 años de consultor multi industria en Latam y España. Profesor de marketing digital en 6 universidades
Calixto Carbone
Chief Growth Officer en Multiply School. Startup Mentor & B2B Growth Coach Demium Startups. Especialista en proyectos donde la creatividad y la innovación se utilizan como herramientas primarias al servicio del Desarrollo y Crecimiento Empresarial
Javier Cancelo
Instructor en Multiply School - Lead SDR en Savia Proyectos y Mantenimientos S.L. Universidad de Buenos Aires licenciado en psicología
Pablo Lucio Salonio
Researcher and ICT Translator. Former Captain tall ship LIBERTAD. Como ejecutivo con habilidades del mundo real y experiencia internacional, ayuda a las organizaciones a adaptarse a la evolución global y los entornos cambiantes, proporcionando una perspectiva crítica sobre los imperativos de transición internos.
Victorio Bentivogli
Fundador y Director Villmond. Consultor Senior con un título en Ingeniería y más de 30 años de experiencia en planeamiento estratégico, consultoría técnica y de negocios, dirección de proyectos, y en el diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas complejos de IT en organizaciones en diferentes segmentos de la industria.
Medios de pago
Al abrir tu factura podrás hacer click en el enlace y abonar con tarjeta de débito o crédito de:



(*) Para pagos desde el exterior la tarjeta de crédito debe ser INTERNACIONAL
Dudas y consultas
cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar
+54911 3640-0763
Transferencia Bancaria desde el exterior
Enviar el comprobante a cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar para poder imputar el pago.
Banco intermediario
//ABA 026005092
PNBPUS3NNYC
WELLS FARGO
N.A
NEW YORK, USA
Banco beneficiario
//2000192262534
BSCHARBA
Banco Santander Río SA
Buenos Aires, Argentina
Banco Santander
Número de Cuenta CC en Pesos 760-000981/6
Número de CBU 0720760220000000098168
Alias UCEMA.TRANSFERENCIA
Razón Social AC UNIVERSIDAD DEL CEMA
CUIT/CUIL 30659192647