Investigación

Las elecciones legislativas de Estados Unidos en 2022 y su relación con Latinoamérica

Fecha
Duración
90 minutos
Modalidad
Presencial
Expositor / Institución
Dr. Benjamin Gedan
Seminarios UCEMA

Este seminario se desarrolla en el marco de los Seminarios para el Estudio de una Sociedad Libre del Friedman Hayek Center de la UCEMA en conjunto con The Wilson Center y el Centro para el Estudio de las Sociedades Abiertas Contemporáneas (CESCOS).

El martes 8 de noviembre se realizan las elecciones legislativas de medio mandato o Midterms. Discutiremos su importancia para América Latina de la mano de un experto en la región y en Argentina, el Dr. Benjamin Gedan.

El Seminario se llevará a cabo de forma presencial en nuestra sede de Reconquista 775.

Wilson Center

   CESCOS                       

Expone
Benjamin Gedan

Benjamin Gedan es subdirector del Programa de Améria Latina del think tank Wilson Center y profesor en la Universidad Johns Hopkins. Fue director de América del Sur en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y responsable de la Argentina en el Departamento de Estado de Estados Unidos durante el gobierno de Barack Obama.


Previamente Benjamin Gedan fue corresponsal de los diarios The Boston Globe y The Miami Herald, entre otros. Ha sido becario Fulbright en Uruguay. Cuenta con estudios de grado en Relaciones Internacionales por la Tufts University, y ha realizado una Maestría en Economía Internacional y Estudios Latinoamericanos en la John Hopkins University, en donde también ha obtenido su Doctorado en Política Exterior. Benjamin Gedan es miembro del Council for Foreign Relations, y publica habitualmente columnas de opinión en diversos medios del continente americano.

 

Modera
Matías Ilivitzky
Dr. Matías Ilivitzky

Dr. en Ciencias Sociales, UBA. Matìas Ilivitzky es analista de cuestiones políticas y de relaciones internacionales. Licenciado y Profesor en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, en donde ha sido docente e investigador. Director del Departamento de Desarrollo Profesional de la Universidad del CEMA, en donde también es docente. Consultor de la Oficina de Naciones Unidas para Servicios de Proyecto (UNOPS). Ha recibido dos becas del CONICET para realizar su doctorado. Ha obtenido becas de viajes a eventos académicos y ha sido investigador en la Universidad Nacional de Quilmes. Ha presentado trabajos en diversas reuniones científicas y es autor de diversas publicaciones sobre su especialidad. Autor de 'Del “mal radical” a la “banalidad del mal”. Concepciones de lo maligno en la teoría política de Hannah Arendt'(2017).

Modera
Isern
Dr. Pedro Isern

Director Ejecutivo y co-fundador de CESCOS. Profesor titular de Historia Contemporánea de Occidente (Universidad ORT Uruguay). Doctorando en Ciencia Política (UCA, Buenos Aires). Master en Filosofía Política (London School of Economics). Master en Economía y Ciencia Política (ESEADE, Argentina). Licenciado en Ciencia Política (Universidad de San Andrés, Argentina).