Investigación

Los desafíos para las democracias en las Américas

Fecha
Duración
90 minutos
Modalidad
Virtual
Expositor / Institución
Dr. Luis Almagro
Seminarios UCEMA: Los desafíos para las democracias en las Américas

Este seminario se desarrolla en el marco de los Seminarios para el Estudio de una Sociedad Libre del Friedman Hayek Center de la UCEMA.

La región enfrenta desafíos importantes que ponen en riesgo el futuro de las democracias. En un contexto económico complejo a nivel global, varios países de la región tendrán elecciones presidenciales en los próximos 18 meses. El secretario general de la OEA analizará los desafíos y posibles escenarios en el corto y mediano plazo.

Expone
D. Luis Almagro

es el secretario general de la OEA, cargo para el que fue reelegido para un segundo mandato el 20 de marzo de 2020. Había sido elegido el 18 de marzo de 2015, con el apoyo de 33 de los 34 Estados miembros y una abstención. Diplomático de carrera, posee una extensa experiencia regional e internacional. Fue canciller de Uruguay dese el 1 de marzo de 2010 hasta el 1 de marzo de 2015. Previamente fue embajador ante la República Popular China durante tres años, tras ocupar puestos diplomáticos de jerarquía en la propia Cancillería de su país y en las representaciones diplomáticas de Uruguay en Alemania e Irán. Además, fue electo senador en las elecciones nacionales del Uruguay en octubre de 2014.

Modera
Matías Ilivitzky
Dr. Matías Ilivitzky

Dr. en Ciencias Sociales, UBA. Matìas Ilivitzky es analista de cuestiones políticas y de relaciones internacionales. Licenciado y Profesor en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, en donde ha sido docente e investigador. Director del Departamento de Desarrollo Profesional de la Universidad del CEMA, en donde también es docente. Consultor de la Oficina de Naciones Unidas para Servicios de Proyecto (UNOPS). Ha recibido dos becas del CONICET para realizar su doctorado. Ha obtenido becas de viajes a eventos académicos y ha sido investigador en la Universidad Nacional de Quilmes. Ha presentado trabajos en diversas reuniones científicas y es autor de diversas publicaciones sobre su especialidad. Autor de 'Del “mal radical” a la “banalidad del mal”. Concepciones de lo maligno en la teoría política de Hannah Arendt'(2017).