Por qué no Dolarizar y Alpinismo Económico - El Ejemplo de Panamá

Este seminario se realia en el marco de los Ciclos para el Estudio de una Sociedad Libre del Centro Friedman Hayek de la UCEMA.
Argentina se debate con propuestas de si debe dolarizar su economía. Sin embargo, la historia de la prohibición constitucional de Panamá del papel moneda de curso forzoso puede ser de gran interés y quizás hasta un modelo a seguir.
En adición la presentación expone el alpinismo de reformas liberales que hicieron que Panamá se convirtiera en el país más rico de Latinoamérica con base a la Paridad del Poder de Compra y las cifras del Fondo Monetario Internacional.

Es uno de los economistas más citados en Panamá y quizás el principal expositor de la escuela económica austriaca de su generación. Fue Viceministro de Economía y ha escrito artículos en cientos de medios, incluyendo el prestigioso Instituto Mises de los Estados Unidos. Obtuvo su Maestría en Política Económica con el primer puesto de honor en la Universidad de Suffolk en Boston.
Ha sido Vicepresidente de Finanzas de importantes empresas privadas incluyendo a la reconocida firma multinacional PriceWaterhouseCoopers.

Dr. en Ciencias Sociales, UBA. Matìas Ilivitzky es analista de cuestiones políticas y de relaciones internacionales. Licenciado y Profesor en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, en donde ha sido docente e investigador. Director del Departamento de Desarrollo Profesional de la Universidad del CEMA, en donde también es docente. Consultor de la Oficina de Naciones Unidas para Servicios de Proyecto (UNOPS). Ha recibido dos becas del CONICET para realizar su doctorado. Ha obtenido becas de viajes a eventos académicos y ha sido investigador en la Universidad Nacional de Quilmes. Ha presentado trabajos en diversas reuniones científicas y es autor de diversas publicaciones sobre su especialidad. Autor de 'Del “mal radical” a la “banalidad del mal”. Concepciones de lo maligno en la teoría política de Hannah Arendt'(2017).