Desde el día 7 al 9 de abril, los alumnos de segundo, tercer y cuarto año de la carrera de Abogacía en UCEMA estuvieron...
IV. JORNADA INTERNACIONAL DE ARBITRAJE y 2da edición de las Jornadas UNCITRAL/CNUDMI- Mediación y Arbitraje en Latinoamérica y Caribe (LAC Days)

En el marco de la IV Jornada Internacional de Arbitraje de la Universidad del CEMA se realizará conjuntamente la 2da edición de las Jornadas de la CNUDMI para América Latina y el Caribe (UNCITRAL LAC Days).
La Secretaria de la COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL (CNUDMI-UNCITRAL), ha propuesto crear conciencia entre las próximas generaciones de pensadores legales y legisladores en la región de América Latina y el Caribe sobre los instrumentos de la CNUDMI-UNCITRAL y la importancia de la armonización legal en la región. En dicho marco, el tema central será: “Los nuevos textos de la CNUDMI en Mediación y Arbitraje Internacional.”
Estos textos complementan los anteriores ya existentes en mediación y arbitraje internacional, en especial la Convención de Nueva York y la Convención de Singapur sobre la Mediación que son piedras fundamentales en esta área.
En mediación internacional, estos son: a) la Guía para la promulgación y el uso de la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Mediación Comercial Internacional y Acuerdos Internacionales sobre la mediación, b) el Reglamento de Mediación de la CNUDMI, y c) las Notas de la CNUDMI sobre Mediación. Estos complementan las herramientas legislativas existentes sobre mediación intencional que son: a) la Convención de las Naciones Unidas sobre acuerdos internacionales de solución resultantes de la mediación (la "Convención de Singapur sobre la Mediación") y b) la Ley modelo de la CNUDMI sobre mediación comercial internacional y acuerdos de solución internacionales resultantes de la mediación, del 2018.
En arbitraje internacional, los nuevos textos son el Reglamento de Arbitraje Acelerado de la CNUDMI y la nota explicativa adjunta. El objetivo de las Reglas de arbitraje acelerado es mejorar la eficiencia del proceso de arbitraje. EI arbitraje acelerado es un procedimiento simplificado y simple que se lleva a cabo en un período de tiempo más corto, lo que también ahorra costos.
Fecha 4 de noviembre, 10 h. |
Modalidad Online |
Inscripción Libre, no arancelada, previa inscripción |
ORGANIZAN
Carrera de Abogacía Universidad del CEMA - Argentina
Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA) – España
Apoyan:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Agenda
Primera Sección: 10.00 h a 11,30h(GMT-3)
"El arbitraje frente al COVID-19: ¿Audiencias presenciales, híbridas o virtuales?"
Expositores:
![]() |
Juan Serrada Hierro (Madrid) Abogado del Estado español y Árbitro. Presidente de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje - CIMA . Madrid |
![]() |
José Carlos Fernández Rozas (Madrid) Catedrático de Derecho internacional privado, Arbitro Internacional. Coordinador del Servicio de Mediación de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje - CIMA . Madrid. |
![]() |
Rafael Carlos del Rosal Carmona (New York) Director en International Centre for Dispute Resolution® (ICDR)- Nueva York. |
![]() |
Marianela Ventura (Lima) Secretaria General en Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima |
Segunda Sección: 11.30hs. a 13 hs. (GMT-3)
Nuevos textos de UNCITRAL en Mediación y Arbitraje Internacional
Expositores:
![]() |
Gonzalo Stampa Casas (Madrid) Abogado, Arbitro Internacional - Stampa Abogados- Madrid |
![]() |
Carlos Valls Martínez (Barcelona) Abogado, Arbitro. Socio de Augusta Abogados. Presidente de la Asociacion de Fomento del Arbitraje. Barcelona |
![]() |
Judd L. Kessler (Washington DC) Arbitro Internacional, socio de Porter Wright Morris & Arthur y actual Presidente de la Federacion Interamericana de Abogados(IABA-FIA).(Washington DC ) |
![]() |
Gabriel Bottini (Madrid) Abogado, Arbitro Internacional. Socio de Uría Menéndez. Madrid |
Moderadores:
![]() |
Cecilia Lanús Ocampo (Buenos Aires) Directora de la Carrera de Abogacía de la Universidad del CEMA |
![]() |
Roberto Carlos Hermida (Buenos Aires) Abogado, Arbitro. Representante de CIMA en Argentina. Buenos Aires |
Publicaciones
Programas relacionados
Destacados
El miércoles 28 de octubre, de 17 a 19 hs, se realizará un curso pensado especialmente para estudiantes del último año del colegio secundario que estén interesados en estudiar...
La problemática relativa a los “derechos de propiedad” resulta central para el desarrollo de una sociedad moderna. Derechos de propiedad definidos en forma clara y que pueden...
El "Desafío Pro Bono" premia a estudiantes de derecho de todo el país que se destacaron proponiendo soluciones legales a problemáticas sociales, en beneficio de grupos en...
Litvin es un especialista en Delitos Cibernéticos, Económicos y contra la Propiedad Intelectual. Actualmente trabaja en el estudio Nercellas.
Los alumnos de la carrera de Abogacía de la UCEMA, junto con la Dra. Cecilia Lanús Ocampo (Directora de la...
Los alumnos de primer y segundo año de Abogacía de la UCEMA, junto con la Dra. Cecilia Lanús Ocampo (directora de la carrera)...