6ta. Jornada de Investigación de Mercado

Diario de cuarentena, aprendizajes para el día después
Los principales referentes de datos y tendencias compartieron su información clave sobre:
El impacto en los tres primeros meses de restricciones y emergencia sobre hábitos, el consumo y la vida cotidiana de los argentinos Cómo se adaptaron las herramientas de relevamiento y análisis de la realidad. Las transformaciones que serán parte de la nueva normalidad en 2021, escenarios posibles.
Fecha 24 de junio, 16h. |
Modalidad Online: recibirás la invitación de Zoom el día antes del seminario |
Inscripción Actividad libre y gratuita, previa inscripción |
Contexto sociológico y su evolución durante la pandemia |
|
![]() |
Expone Federico Aurelio, ArescoEvaluación de las gestiones de Gobierno y de la situación económica del país. Cuestión que requiere atención prioritaria (análisis de dicotomías Covid vs economía, apertura vs cuarentena). Evolución de la situación del Coronavirus (comparación con otros países). Trabajo y cuarentena. Nivel de ayuda de las medidas anti crisis coronavirus. Cuestiones sociales del aislamiento. Estado de ánimo. Relación de los alumnos y las escuelas. Uso de redes sociales. Lo mejor y lo peor de estar en la casa durante la Cuarentena. |
Impacto en los primeros meses de restricciones y emergencia sobre hábitos, el consumo y la vida cotidiana |
|
![]() |
Expone Maximiliano Doff, Director Comercial de Analytics para Nielsen South LatamA medida que el Coronavirus (COVID-19) evoluciona en el mundo, los consumidores se han visto obligados a cambiar drásticamente sus comportamientos de compra. Nielsen está rastreando estos cambios y definiendo directrices claras que permitan a retailers y fabricantes comprender los cambios y planificar lo que está por venir. |
14 semanas que estremecieron a los argentinos |
|
![]() |
Expone Gonzalo Peña,OH! PanelUn análisis de las opiniones, los hábitos y las expectativas de la población durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Replicando las medidas adoptadas internacionalmente, el aislamiento social obligatorio de los argentinos iniciado el 20 de marzo conforma una situación inédita en la Historia. Una ocasión original y de elevada relevancia para el análisis sociológico.Por este motivo, desde OH! PANEL implementamos un tracking semanal de opinión pública para monitorear el impacto del aislamiento en las opiniones, los hábitos y las expectativas de los argentinos. La presente exposición realiza un análisis de las primeras 14 semanas del tracking, evidenciando las múltiples “fases” por las que transitó la opinión pública durante la cuarentena. |
La potencia de usar lo existente |
|
|
Exponen Laura Cohen, Directora de Servicios al Cliente de Datos ClarosPaula Ranalli, Senior Market Research Analyst ICBCAl iniciar la configuración de cómo iba a ser este proceso de entendimiento de los consumidores, la adaptación de las marcas, los cambios en la forma de trabajar, advertimos que muchas de las formas de relacionarnos con los targets a los cuales solemos dirigirnos para investigar, ya pertenecían a un set de metodologías que habíamos desarrollado.Desde hace varios años las metodologías ágiles, digitales y eficientes en materia de información forman parte de las demandas de los clientes. Ser consumercéntrico es ser ágil, es estar donde ellos están, es no invadir, es adaptarse, es encontrarlos. Ese es el motor central de lo que hoy se denominan "nuevos abordajes". En realidad, no son totalmente nuevos, ahora se aceleran, pero los conceptos estaban ya instalados como metas imposibles de no abordar. |
¿Cómo te pega la cuarentena? |
|
![]() |
Expone Adrián Kohan, Gentedemente¿Cómo impacta la cuarentena en el consumo de chocolate, alcohol y cannabis? ¿Qué pasa con el compañerismo, romanticismo y vida sexual? ¿Quiénes se refugian más en los amigos y quienes en la familia? ¿La cuarentena le pega distinto a los que tienen balcón? ¿El impacto económico de la cuarentena trae cambios de hábitos? Desde Gentedemente nos planteamos estas y otras preguntas para entender lo que les pasa a los consumidores durante la cuarentena, yendo más allá de la lavandina y el barbijo. |
COVID-19 Trends | Drivers | Opportunities |
|
|
Exponen Tomás Ortiz Ferrer, CEO de Design Narrative LTD - Hong KongGonzalo Roqué, CEO de ROQUÉ Marketing InsightsTendencias que se aceleraron a nivel mundial a partir del COVID-19. Análisis de nuevos espacios de valor y cómo las empresas lo están aprovechando. La presentación invita a explorar oportunidades y estrategias de negocios en una nueva normalidad a partir del pensamiento de design. |
Las tres tendencias del consumidor que definen la nueva normalidad |
|
![]() |
Expone Sebastian Corzo, Marketing & Business Development Leader en División Insights de KantarA pesar de que extrañamos nuestras vidas previas a la pandemia, la cuarentena nos llevó a una nueva normalidad. Por estos días, en buena parte del mundo se están dando pasos para salir de a poco de casa y las restricciones comienzan a aflojarse. Sin bien hemos tenido un brusco cambio de hábitos, no todos esos cambios van a ser permanentes. Kantar identificó, a través de un estudio llevado a cabo en más de 60 mercados, las tres tendencias principales que se mantendrán firmes para darle forma al comportamiento post-pandémico de los consumidores: una nueva ola de compradores vía e-commerce, una era de consciencia de valor y una inclinación hacia el consumo local. |
El impacto del COVID-19 en las megatendencias y en el comportamiento del consumidor |
|
![]() |
Expone Mariela Mociulsky, CEO de TrendsityLa presentación contempla el impacto de la situación actual en las tendencias sociales, culturales y de consumo. El enfoque está centrado en las megatendencias y su impacto en la vida cotidiana en un momento tan particular y complejo como el que estamos viviendo hoy.Frente a la pandemia, surgen nuevas necesidades, expectativas, nuevas costumbres y hábitos; y también temores y ansiedades ante un futuro incierto y cambiante. Desde esta perspectiva, repasamos algunos temas como sustentabilidad, género, el trabajo del futuro, desafíos de la crianza, tecnología, generaciones, senior group, entre otros. Es una invitación a reflexionar sobre las implicancias en el mundo, en las sociedades, las ciudades, las familias, los individuos. |
Apoyan
Proximos Seminarios
Publicaciones
Programas relacionados
Destacados
Buscando adaptarse a un mundo cambiante, la Universidad del CEMA lanzó un nuevo posgrado pensado en responder los desafíos de las empresas en el mundo pos pandemia.
Así...
Buscando adaptarse a un mundo cambiante, la Universidad del CEMA lanzó un nuevo posgrado pensado en responder los desafíos de las empresas en el mundo pos...
Martín Galdeano
Martín Galdeano ingresó a Ford en el año 1998 como pasante en el área de Tesorería en Argentina. A lo largo de su carrera, Martín...
Un avión se estrella a 4.000 m. de altura en la Cordilera de los Andes. La única protección es el fuselaje destruído, el único alimento, un poco de...
3 encuentros con formato taller diseñados para alumnos del último año del secundario
Martes 2, 9 y 16 de junio de 17 a 19h.
CUPOS AGOTADOS...