Carrera: DOCTORADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Título: DOCTOR EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Condiciones de ingreso: contar con título de Abogado, Contador Público, Ingeniero, Lic. en Administración u otro título universitario de grado, de cuatro años de duración mínima, de una universidad reconocida o encuadrarse en el artículo 39 bis de la Ley de educación Superior. Poseer antecedentes académicos y/o profesionales debidamente acreditados y vinculados con la disciplina objeto de estudio, aprobar un examen de ingreso, cartas de recomendación y dominio acabado de la lectura de textos en idioma inglés.
Organización del Plan de Estudios: El plan de estudios está conformado por materias obligatorias y optativas. Esta modalidad semiestructurada ofrece actividades curriculares predeterminadas y comunes a todos los estudiantes (trece materias obligatorias) y un trayecto que se selecciona y define para cada uno de los doctorandos sobre la base del área de conocimiento o tema del trabajo final (cuatro materias optativas).
Estructura Curricular
Bloque de Formación | Materias |
---|---|
Formación Básica | Estrategia y Diseño Organizacional |
Finanzas de Empresa | |
Información Financiera de la Empresa | |
Formación Profesional | Tópicos avanzados de Organización Empresaria |
Gobernancia Corporativa | |
Marketing Estratégico | |
Gestión de RRHH | |
Gestión de Operaciones | |
Dirección Estratégica | |
Ética y Negocios | |
Formación Metodológica | Epistemología y Metodología de la Investigación |
Métodos Cuantitativos | |
Taller para la Elaboración de la Tesis Doctoral | |
Materias Optativas |
|
Descargar cronograma de materias Descargar cronograma de materias optativas
Materias Optativas: El doctorando deberá cursar cuatro materias optativas que podrá elegir entre las que anualmente ofrece la Universidad del CEMA u otra Institución Universitaria reconocida, previa consulta con la Dirección del Doctorado. El listado que se presenta es solamente enunciativo y no taxativo. Se refiere a cursos que ofrece la Universidad en la actualidad que se consideraron útiles para la formación académica y profesional de los doctorandos. El Departamento indicará anualmente, dentro de la oferta de posgrado, los cursos que califican para integrar la nómina de materias optativas del Doctorado, que deberán asegurar el perfil del título.
Tesis doctoral
Luego de cursadas y aprobadas todas las materias el doctorando deberá realizar una presentación del Proyecto de Tesis Doctoral en un seminario ante un Jurado designado por el Director del Doctorado en Dirección de Empresas e integrado por tres profesores del área que corresponda al tema propuesto, que acrediten antecedentes académicos suficientes a criterio de la Univesidad; uno de los profesores deberá ser externo a la Universidad. El Director de Tesis estará presente con voz pero sin voto. La Tesis deberá contener un aporte original en el campo de la dirección de empresas y en teoría de las organizaciones y demostrar un conocimiento amplio de la literatura y dominio de los métodos de investigación pertinentes. El proyecto deberá ser aprobado por los integrantes del Jurado que podrán sugerir las modificaciones y/o ampliaciones que estimen necesarias. Una vez aprobado el Seminario del Proyecto de Tesis el doctorando será designado como “Candidato al Doctorado en Dirección de Empresas”, lo cual figurará en el correspondiente certificado de notas. Luego de ser aprobado el texto final de la Tesis por el correspondiente jurado, que podrá ser el mismo que integró el Seminario del Proyecto, el doctorando deberá realizar una defensa oral y pública de la misma.
Duración de los estudios
El plazo máximo para la defensa de la Tesis Doctoral es de 5 (cinco) años, a partir del ingreso a la carrera y de 3 (tres) años, a partir del de la finalización de las actividades curriculares. La dirección del Doctorado podrá autorizar la prórroga de este plazo cuando considere que haya razones que lo justifiquen.