Plan de estudios | DOE
Materias obligatorias
Formación Básica
- Teoría de los Precios I
- Teoría de los Precios II
- Análisis Macroeconómico I
- Análisis Macroeconómico II
- Economía Matemática
Formación Profesional
- Economía Política
- Aspectos Monetarios de la Economía Abierta
- Organización Industrial
- Crecimiento Económico
- Capital Humano: Teoría y Evidencia Empírica
Formación Metodológica
- Epistemología y Metodología de la Investigación
- Econometría Aplicada
- Taller para la Elaboración de la Tesis Doctoral
Materias optativas
El doctorando podrá elegir entre las que anualmente ofrece la UCEMA u otra institución universitaria reconocida, previa consulta con la Dirección del Doctorado. Durante los últimos años, dichas materias fueron, entre otras, las referidas a organización empresaria, modelos de equilibrio general dinámicos, valuación de activos financieros, análisis económico del derecho, evaluación de proyectos, economía agropecuaria, y econometría de series de tiempo. El Departamento indicará anualmente, dentro de la oferta de posgrado, los cursos que califican para integrar la nómina de materias optativas del Doctorado
Cursos Cortos de Profesores Visitantes de Años Anteriores
Todos los años en la Universidad del CEMA, profesores visitantes de universidades extranjeras, dictan cursos cortos de acceso libre y gratuitos en el área de economía de carácter optativo.
Profesor/ Institución | Título (link a pdf) |
---|---|
José Montiel Olea Harvard University | Tópicos en Econometría |
Pablo Federico University of Maryland | Aplicaciones de Programación Dinámica |
Kul Bhatia The University of Western Ontario (Canada) | Topics in Public Economics |
Mauro Roca Columbia University. Systemic Issues Division, Research Department, International Monetary Fund | International Macroeconomics in Emerging Market Countries |
Pablo Federico University of Maryland | Aplicaciones de Programación Dinámica |
Leonardo AuernheimerProfessor Department of Economics Texas A&M University | Tópicos en Teoría Macroeconómica |
Pablo Federico University of Maryland | Aplicaciones de Programación Dinámica |
Alejo Czerwonko Columbia University | Introducción a la economía de la información y su utilidad para entender la crisis internacional |
Rong Qian University of Maryland | Políticas fiscales y Crisis de la deuda externa |
Rong Qian University of Maryland | Tópicos en Finanzas Internacionales |
Francisco Roch University of Chicago | Contratos y Mecanismos |
Juan Ignacio Urquiza University of Houston | Serie de Tiempo |
Pablo Federico University of Maryland | Aplicaciones de Programación Dinámica |
Alejandro Rodríguez Ph.D. in EconomicsUniversity of ChicagoProfesor en la S.U.N.Y at Buffalo y UCEMA | Crecimiento Económico |
Gustavo Torrens University of Washington in St. Louis | Tópicos en Teoría de los Juegos |
Nicolás Pavlovsky Master in Public Administration / International Development John F. Kennedy School of Government | Harvard University | Introducción a la Metodología de Diagnóstico del Crecimiento |
Alejandro Rodríguez Profesor en la S.U.N.Y at Buffalo y UCEMA | Crecimiento Económico |
Nicolás E. Magud Ph.D. in Economics, University of Maryland at College Park Prof. University of Oregon | TópicosenMacroeconomíadeEconomíasAbiertas |
Francisco Roch University of Chicago) | Advanced Microeconomics |
Alejandro Rodríguez Profesor en la S.U.N.Y at Buffalo y UCEMA | Crecimiento Económico |
Dr. Enrique E. Alvarez | Análisis Econométrico de Datos de Duración y Transición |
Diego Moccero Ph.D. Candidate in EconomicsParis-Jourdan Sciences Economiques - ENS - DELTA | Tópicos en Econometría de Series de Tiempo |
Francisco Lepone Dr. en Ciencias FísicasUBA | Curso Introductorio a la Programación en Matlab con aplicaciones a problemas de Economía y Finanzas (*) |
AlejandroRodríguez Ph. D (Cand.) in EconomicsUniversity of Chicago | Teoríasmodernasde crecimientoeconómico |
Klaus Veigel Ph. D (Cand.) in HistoryPrinceton University | HistoriaEconómicaMundial |
AlejandroSaporiti Ph. D. (Cand) in EconomicsUniversity of London | Ciclo Electoraly PolíticaFiscal |
Jorge Paz Magister en Demografía SocialUniversidadNacionalde Luján | MétodosCuantitativos |
Luis Ignacio Rizzi Dr. en Ciencias de laIngenieríaUniversidadCatólicade Chile | Encuestasde EleccionesDeclaradas: Su Diseñoy suProcesamiento Econom étrico |
Jorge Paz Magister en Demografía SocialUniversidadNacionaldeLuján | EconometríaAplicada |
Alejandro Saporiti Ph.D. Candidate in EconomicsUCEMA | CicloElectoraly PolíticaFiscal |
Graciana Rucci Ph.D. Candidate in EconomicsUCLA | ElUso de la Tecnología de VariablesInstrumentales en Economía Aplicada |
Pablo López Murphy Ph.D. in Economics UCLA | EvaluaciónSocialde Proyectos |
Enrique Carabajal M. Phil. in Economics, University of Oxford. | Econometría |
Maximiliano Scocozza Meza | Ciencia de Datos |
Guillermo Gallacher Universidad de Manitoba | Desarrolo y Desigualdad con R |
Martín Uribe Columbia University | International Macroeconomics |
Stephanie Schmitt-Grohé Columbia University | International Macroeconomics |
Germán Gieczewski Princeton University | Contract Theory |
Marina Halac Yale University | Topics in Contract Theory |
Guillermo Noguera Yale University | International Trade |
Gustavo Torrens Indiana University | Political Economy |