Workshops de Finanzas 2020
Trading de corto plazo: Señales técnicas para inversiones bursátiles de corto plazo
Julian Yosovitch
13/11, 20/11, 27/11 18:30 a 20:30h.
En el Workshop se buscará proveer de algunas señales y conceptos de análisis Técnico para ser aplicadas a decisiones de inversión de corto plazo en los mercados Financieros. Se inicia con el ABC de Análisis Técnico que es el concepto de tendencia (y cambio de tendencia). A su vez se presentan herramientas para detectar señales de cambio de tendencia y se hara la introducción a la operatoria con medias móviles para la decisión de inversión bursátiles de corto plazo. Se proveerá de una plataforma bursátil para que el alumno pueda aplicar los conceptos, operando una cartera demo virtual con u$s 100.000.
- Reunión 1: Trading de Tendencia, soporte y resistencia
- Reunión 2: Trading con medias moviles
- Reunión 3: Trading con señales de reversión
OnLine Trading
Sergio Olivo
09/10 18:30 a 20:30h.
Temario
- Análisis Técnico aplicado a la operatoria intraday
- Tipos de Mercados – Sistemas de Trading.
- Tipos de órdenes – Concertación de operaciones – Márgenes de Garantía.
- Herramientas: Time & Sales. Nasdaq Level II.
- Indicadores: TRIN. Acumulación / Distribución. ADX.
- Cálculo de objetivos y de Stop-Loss
- Estrategias de entrada y de salida.
Análisis Técnico
Sergio Olivo
11/09, 18/09, 25/09, 02/10 18:30 a 20:30h.
El objetivo del workshop es mostrar que es –y sobre todo, que no es- el análisis técnico. Se buscara que los participantes comprendan los principios del armado y del cálculo de los indicadores tecnicos, lo que contribuirá a su mejor utilización a la hora de pronosticar los cambios de tendencia del mercado.
Temario
- Breve repaso de conceptos generales.
- Patrones de cambio y de continuación de tendencia
- Medias Móviles Indicadores u Osciladores Matemáticos.
- Secuencia de Fibonacci.
- Aplicaciones prácticas – Análisis de Casos.
Simulación Montecarlo y Value at Risk y aplicación a portafolios/cartera de Inversión
Fabian Fiorito y Alejandro Bianchi
14/08 21/08 28/08 18:30 a 20:30h.
El objetivo del workshop es sentar las bases para entender un proceso de simulación de Monte Carlo y su aplicabilidad a situaciones particularmente riesgosas a los efectos de entender la incertidumbre. En una segunda etapa se mostrará la aplicación práctica de estos conceptos mediante el software de simulación @Risk y aplicado a portafolios/carteras de inversión.
Introducción a Python para Data Science
17/07, 24/07, 31/07, 07/08 de 18:30 a 20:30
Mgs. Rafael Crescenzi y Pablo Albani
Objetivo: El objetivo de este workshop es brindar una visión general del lenguaje de programación Python; principalmente orientado a tareas de obtención y manipulación de datos. Python es un lenguaje de alto nivel y uso general, con amplia adopción en una gran cantidad de industrias y, particularmente, uno de los dos lenguajes principales para Data Science (siendo R el otro). Este curso, entonces, apunta a brindar los rudimentos necesarios para quienes pretenden adentrarse en las ciencias de datos, especialmente aplicadas a finanzas y negocios.
Contenidos:
- Python como lenguaje de programación.
- Librerías científicas de Python.
- Distribuciones de Python
- Numpy y Pandas como herramienta de procesamiento de datos
- Sries y DataFrames
- Obtención de Datos: Uso de APIs y Web Scraping.
Cálculo financiero y portfolio management
Viernes 12/06, 19/06 y 26/06 de 18:30 a 20:30h.
Profesor: Julian Siri
Objetivo del Curso: Familiarizarse tanto con funciones financieras como herramientas disponibles en Excel, para temas de índole financiera.
Contenidos Generales:
- Tasas de interés y préstamos: Funciones aplicables. Determinación del valor actual y final, la cuota y su desagregación. Reembolso de Préstamos: Funciones aplicables. Sistema Francés, Alemán y Americano. Determinación del valor actual y final, la tasa de interés, la cuota (pura y total) y el número de períodos. Otros componentes: gastos administrativos, seguros e impuestos. Determinación del costo financiero implícito.
- Evaluación financiera: Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno. Nociones sobre cuando aplicar una u otra. * Instrumentos de renta fija: Análisis de los distintos instrumentos disponibles en el mercado y cómo pricearlos. Cómo construir una curva de rendimientos.
- Optimización de portafolios: Evaluación del Solver, integración de restricciones, construcción de la frontera eficiente de portafolios.
- Para cada uno de los casos, se mostrará cómo automatizar con VBA algunos de los procesos.
Cómo continuar con los Negocios de Real Estate después del COVID 19
Viernes 22/05 y 29/05 18.30 a 20.30hs
Profesor: Oscar Tantucci
- Situación actual del mercado de Real Estate en Argentina
- Cuales son los escenario y proyecciones mas problables para alos 2020/2021
- Las 10 preguntas a realizarnos en el negocio de Real Estate después de esta coyuntura
- Cómo será el financiamiento a las empresas del sector para el desarrollo del negocio y a los individuos para la compra de las unidades habitacionales
- Cómo son las perpectivas para los distintos jugadores en la cadena de valor del real Estate: Inmobiliarias cadena de valores de proveedores de materiales de construcción, desarroladores, constructoras, portales, escribanos, martilleros, abogados, arquitectos, decoradores, negocios de artículos para la decoración/amoblamiento del hogar
- Cómo se avanzará en la digitalización de la cadena de valor del sector y la creación de valor en cada etapa