El Entrepreneurship representa el desarrollo y todas las acciones necesarias para transformar una idea en una "oportunidad". Implica la combinación inteligente de nuevos procesos, recursos humanos y económicos que permiten que la oportunidad se convierta en un gran "negocio".

Los Entrepreneurs son los creadores de la mayor revolución económica de los últimos siglos y los mayores generadores de mano de obra en el mundo, prueba de ello es que según los estudios realizados por David Birch (MIT Researcher) entre los años 1969 y 1976 las nuevas compañías, pequeñas y de rápido crecimiento, generaron el 81.5 % de los nuevos puestos de trabajo. Entre 1990 y 1994 las empresas con menos de 100 empleados crearon entre 7 y 8 millones de puestos de trabajo. Durante esos mismos años las grandes compañías, según Fortune 500, destruyeron 3.6 millones de puestos.

Un dato más, sirve para confirmar este fenómeno: aún en las universidades de países con economías de fuerte influencia marxista como China, hoy se enseña Entrepreneurship.

    
OBJETIVOS


Nuestro propósito es estudiar las características del Entrepreneur y el Proceso Entrepreneur en forma sistemática. Es intención nuestra generar los cuestionamientos y brindar las herramientas necesarias a los alumnos para despertar en ellos la posibilidad de conocer, elegir y/o desarrollar la actividad Entrepreneur. Para entender el desafío del Entrepreneur es necesario entender el proceso desde el punto de vista de los riesgos y recompensas, tanto a nivel individual como a nivel de organización. Es clave comprender los procesos psicológicos que desarrollan estas personas. También analizaremos la creación y el proceso de crecimiento en las diversas etapas de generación de ideas, la metodología de investigación, reconocimiento y seguimiento de oportunidades, búsqueda y captación de fuentes de financiamiento, construcción de la infraestructura necesaria, Management Team y diseño de salidas estratégicas. Consideramos de fundamental importancia comprender la importancia que tiene la capacitación, la ética personal y la honestidad en la actividad del Entrepreneur, ya que su activo más valioso es él mismo.

Finalmente, aprenderemos a diseñar un Business Plan en forma completa y profesional, ya que este constituye la herramienta clave que posee el Entrepreneur para analizar, mostrar y vender su proyecto.

 

    
Cátedra de Entrepreneurship 2001
.
2do. año del MBA.


Profesor Titular: MBA Francisco Pertierra Cánepa
Profesor Asistente: MBA Ezequiel Picardo

Alumnos:

  1. Adamowicz, Alejandro Fabian
  2. Arce, Leonardo Gabriel
  3. Bazán Gómez, Benito
  4. Bertagni, Daniela Alicia
  5. Cadenas, Gonzalo Raul
  6. Cascallar, Rodrigo Alejandro
  7. Castex, Juan Pablo
  8. Chierasco, Federico Martín
  9. Ciupik, Ariel Alberto
  10. Cotti, Andrea Soraya
  11. De la Vega, Diego
  12. Di Giorgo Diego
  13. Espósito, Iván Matías
  14. Fernandez Bados, Guillermo Luis
  15. Frangi, Javier Mariano
  16. Godoy, Pablo Martín
  17. González, Carlos Martín
  18. Grimm, Guillermo Javier
  19. Lammardo, Pablo Esteban
  20. Latorre, María José
  21. Leivas, Rodrigo Martín
  22. Liaudat, Aníbal Ambrosio
  23. Martínez Novello, Ignacio
  24. Menéndez, Federico José
  25. Missan, Gerardo Luis
  26. Parkansky, Alejandro Ariel
  27. Paz, Luis Eduardo
  28. Paz Saguier, Cristian
  29. Pérez Quirós, Gabriela Marina
  30. Pfirter, Glenda Karen
  31. Pino, Cristian Javier
  32. Piriz, Lisandro
  33. Porcaro, Alejandro
  34. Rotella, Gabriel Dante
  35. Saettone, Alfredo Mario
  36. Sempé, María Alejandra
  37. Sztainberg, Diego Fabián
  38. Torrillas, Sebastián Mario
  39. Twardowski, Gustavo Marcos
  40. Vázquez, Ariel Hugo

    
Business Plans
presentados y aprobados:

  1. Buenos Aires Double Decker
  2. Full Kart
  3. Le Rotiserie
  4. TodoBebidas.com
  5. Saris Salud
  6. Madero Driving Range
  7. Welcome
  8. Itel comunicaciones

    
Business Plans destacados

  1. Buenos Aires Double Decker
  2. Full Kart 
  3. Le Rotiserie

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  
Cátedra de Entrepreneurship 2002.
2do. año del MBA.


Profesor Titular: MBA Francisco Pertierra Cánepa
Profesor Asistente: MBA Ezequiel Picardo

Alumnos:

  1. Abolsky, Ileana
  2. Abrile, Cecilia Carolina
  3. Aita Tagle, Juan Pablo
  4. Ammirati, Susana Andrea
  5. Angeleri, Gonzalo Andrés
  6. Bassino, Martín Pablo
  7. Basso, Gustavo Carlos
  8. Blaksley, Patricia
  9. Christensen, Sergio
  10. Costa, Edgardo Saul
  11. D'Agostino, Javier
  12. Davel, Florencia
  13. Del Val, Guillermo Fernando
  14. De Marco, Norberto
  15. Engelhardt, Edgardo
  16. Filomía, Julio Raúl
  17. Galfione, Ricardo Luis
  18. Gonzalez, Karina Lorena
  19. Hirsch, Pablo Federico
  20. López Martinolich, Daniel A.
  21. Mercol, Marcos Humberto L.
  22. Pessagno, Luciano
  23. Ramos, Gustavo Roberto
  24. Rizzuti, Miriam Beatriz
  25. Rotmistrovsky, Alex F.
  26. Ruzzier, Pablo Andrés
  27. Salinas, Carlos Eduardo
  28. Schvartzer, Mariel Natalia
  29. Sebele, Leandro Gabriel
  30. Siegenthaler, Juan Arturo
  31. Sredcoff, Nicolás Esteban
  32. Tomas-Cornejo, Carlos A.
  33. Vazquez, Jorge Pablo
  34. Vecchi, Marisa Viviana
  35. Vidaguren, Marina
  36. Vidal, Adrian Norberto M.
  37. Vigo, Néstor Hugo
  38. Villarreal, Martín Eduardo
  39. Wagner, Mariana

    
Business Plans
presentados y aprobados:

  1. ArtNet
  2. Delicias Patagónicas
  3. Dónde?
  4. Floatime
  5. Le Petit Escargot
  6. Mammamía Pizza
  7. Propóleos del Sur
  8. RackTime

    
Business Plans destacados

  1. RackTime
  2. Le Petit Escargot
  3. Propóleos del Sur
  4. Delicias Patagónicas














   
Cátedra de Entrepreneurship 2004
.
2do. año del MBA.


Profesor Titular: MBA Francisco Pertierra Cánepa
Profesor Asistente: MBA Jonatan Cohen

Alumnos:

  1. Abramzon, Federico
  2. Alsina, Andrea Natalia
  3. Arrechea, Alejo Dario Catriel
  4. Asiano, James Arcangelo
  5. Berrueta, Sergio Omar
  6. Calleja, Mariela María
  7. Castano Lucero, Matías
  8. Cuadrado - Estrebou, Marcelo Fabián
  9. Demkoff, Victor Luis
  10. Fernández, Guillermo Federico
  11. Figueroa, Paula Inés
  12. García, Pablo Javier
  13. Gnocchi, Juan Andres
  14. González García, Sebastián
  15. González, Marcelo Jorge
  16. Hevia, Mariano
  17. Jenichen, Guillermo Enrique
  18. Just, Maximiliano Martín
  19. Martinez, Anibal Fernando
  20. Mateo, Javier Fernando
  21. Mayol, Federico Alberto
  22. Mazzolani, Marcelo Adrián
  23. Meller, Sergio Fabián
  24. Muñoz, Narciso
  25. Orandi, Mariela Edith
  26. Pieniazek, Lionel Marcelo
  27. Rossi, Horacio
  28. Sabena, Javier
  29. Saita, Magdalena Matilde
  30. Santolaria, Pablo Enrique
  31. Serventich, Alberto Daniel
  32. Siemens, Guillermo Aníbal
  33. Siquiroff Braunstein, Matías Gustavo
  34. Sircovici, Alejandro Ariel
  35. Soria, Christian Federico
  36. Vacca, Pablo Gabriel
  37. Vazquez, Ignacio
  38. Wentzel, Marcos
  39. Wilson, Pamela Esperanza
  40. Zjaria, Pablo Nicolás



Business Plans ganadores:

  1. Prendas Especiales
  2. La Milanga de la Farola
  3. Sportacs
  4. e-Vviva
  5. Reunite y Latincom
  6. Energy-dry y Multifactura


TRABAJOS DESTACADOS




RackTime

Delicias Patagónicas

Prendas Especiales

La Milanga de la Farola