UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

MAESTRÍA EN DERECHO Y ECONOMÍA – 2016

 

Defensa de la competencia

Profesores:      Germán Coloma (gcoloma@mecon.gov.ar)

                        Marcelo D’Amore (mdamor@mecon.gov.ar)

 

OBJETIVOS DEL CURSO

El presente curso se centrará en el desarrollo de los tópicos más relevantes del derecho antimonopólico enfocados desde la teoría económica. El objetivo principal del curso es brindar a los alumnos los conocimientos básicos que les permitan evaluar los efectos de determinadas conductas sobre el interés general. El desarrollo de las clases se sustentará en la presentación de los fundamentos de teoría económica que sirvan como instrumento para el posterior análisis de casos extraídos de la jurisprudencia en derecho antimonopólico nacional e internacional. La nota final del curso surgirá de un promedio entre una nota de concepto y la nota obtenida en un examen final, que tendrá lugar el día lunes 14/11/2016.

 

PROGRAMA

1. Introducción (5/9): Concepto de defensa de la competencia. Política de comportamiento y política estructural. Tipos de prácticas anticompetitivas. Evolución histórica. Legislación estadounidense y europea. Antecedentes argentinos. Ley 25.156.

 

2. Conceptos de teoría económica (12/9): Eficiencia y generación de excedentes. Ejercicio del poder de mercado. Mercados competitivos y oligopólicos. Competencia perfecta e imperfecta. Diferenciación de productos. Barreras de entrada y mercados desafiables.

 

3. Conceptos aplicados al análisis antitrust (19/9): Competencia efectiva y concentración del mercado. Posición dominante. Mercado relevante. Interés económico general. Eficiencia estática, eficiencia dinámica, y la interrelación de defensa de la competencia con el régimen de propiedad intelectual.

 

4. Prácticas horizontales colusivas (26/9): Oligopolios competitivos y colusivos. Colusión explícita y tácita, abierta y encubierta. Acuerdos de precios y cantidades, repartos de mercados. Factores que favorecen o dificultan la colusión. Análisis de casos.

 

5. Prácticas horizontales exclusorias (3/10): Obstaculización de la entrada y depredación. Doctrina de las instalaciones esenciales. Negativa a negociar derechos de propiedad intelectual. Precios predatorios y estrujamiento de precios. Análisis de casos.

 

6. Prácticas verticales (17/10): Concepto, explicaciones de eficiencia y de ejercicio del poder de mercado.  Exclusividad horizontal y vertical, fijación del precio de reventa. Cláusulas restrictivas en licencias de derechos de propiedad intelectual. Análisis de casos.

 

7. Prácticas explotativas y discriminatorias (24/10): Abusos explotativos de posición dominante. Discriminación de precios de primero, segundo y tercer grado, efectos sobre la eficiencia. Daño primario y secundario. Ventas atadas. Acuerdos de estandarización: comportamientos oportunistas con patentes. Análisis de casos.

 

8. Concentraciones horizontales (31/10): Clasificación de las fusiones y adquisiciones. Efectos anticompetitivos y ganancias de eficiencia. Efectos unilaterales y coordinados. El mecanismo de control previo de fusiones y adquisiciones. Análisis de casos.

 

9. Concentraciones verticales y de conglomerado (7/11): Teoría de los costos de transacción, explicaciones de ejercicio del poder de mercado. Concentraciones de extensión de mercado, extensión de producto y conglomerado puro: explicaciones y efectos. Análisis de casos.

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

      Coloma, Germán: Defensa de la competencia, 2da edición. Buenos Aires, Ciudad Argentina, 2009.

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

      D’Amore, Marcelo: Defensa de la competencia y propiedad intelectual. Buenos Aires, Editorial B de F, 2015.

      Viscusi, Kip; Vernon, John y Harrington, Joseph: Economics of Regulation and Antitrust, 3ra edición. Cambridge, MIT Press, 2000 (Capítulos 3 – 11).

      US DOJ y FTC: Horizontal Merger Guidelines. Washington DC, 2010.

      CNDC: Lineamientos para el control de las concentraciones económicas. Buenos Aires, Ministerio de Economía, 2001.

      Coloma, Germán: Economía de la organización industrial. Buenos Aires, Temas, 2005.

      Cabanellas, Guillermo: Derecho antimonopólico y de defensa de la competencia, 2da edición (2 tomos). Buenos Aires, Heliasta, 2005.