Maestría en Dirección de Empresas - 2002
Métodos Cuantitativos
Profesor: José Pablo Dapena Fernandez
BIBLIOGRAFIA
TEXTO
CONSULTA
|
|
Histogramas, diagrama de puntos, media, modo, mediana, cuartiles, desviaciones estándar. |
|
|
Concepto, Diagramas de Venn, formula de probabilidades, probabilidad condicional. |
|
|
Variable Discreta. Distribuciones Binomial, Poisson. Funciones de probabilidad y de distribucion, media, varianza.Variable Continua. Distribuciones Uniforme y Normal. Propiedades. Normal estándar. |
|
|
Conceptos basicos de muestreo, Teorema del limite central, distribucion muestral de la media, proporcion y varianza. |
|
|
Errores al cuadrado. Sesgo, eficiencia. Consistencia. Concepto e interpretacion; intervalos para medias muestrales, distribucion t, intervalos para proporciones y varianzas muestrales. Determinacion del tamaño de la muestra. |
|
|
Concepto de probabilidad de error, tipos de error. Poder de la prueba. Pruebas para medias, proporciones y varianzas muestrales. Determinacion del tamaño de muestra. Procedimiento. Poblaciones con distribucion normal. Niveles de significancia. |
|
|
Conceptos y formula. Diagramas de dispersion. Covarianza y correlacion. Prueba. Regresion lineal simple. Minimos cuadrados. Tabla de Analisis de varianza. Prueba e intervalos de confianza. Prediccion. Residuos |
|
|
Modelo. Supuestos. Estimacion. Propiedades de los estimadores. Problemas de regresion: multicolinealidad, heterocedasticidad, autocorrelacion. Errores de especificacion: omision de variable relevante, inclusion de variable irrelevante. Variables dicotomicas y modelos de probabilidad lineal. |
|
|
Promedios moviles. Ajustes estacionales. Numeros indices. Autocorrelacion. |
|
|
Resolucion de casos en sala de computacion. Estadistica descriptiva. Correlacion. Regresiones. Modelo CAPM. Analisis de series de tiempo. |
|
|