20 % de descuento para un segundo participante de una misma empresa (por más de dos participantes averiguar descuentos)
¿Por qué este programa es importante?
Los impuestos, tasas y contribuciones sobre los resultados de las Pymes constituyen uno de los principales rubros de costos y muchas veces tornan inviable los negocios.
Generalmente las Pymes, por diversas cuestiones, no consideran optimizar la carga fiscal, salvo directamente omitir declarar ciertos tributos.
Una correcta planificación fiscal permite mejorar los números del negocio sin exponer a la empresa y a sus dirigentes a riesgos de determinaciones de los fiscos.
En particular la nueva administración ha propuesto un paquete de medidas fiscales que, casi con seguridad entrará en vigor en 2024, pero con plazos de adhesión muy cortos,
por lo que es necesario conocer tales cambios y las oportunidades que se presentan.
Durante el curso se compartirán casos prácticos y de manera activa los participantes analizarán junto a los docentes las similitudes y diferencias con el negocio Pyme que deban dirigir.
Al final del curso cada participante tendrá una serie de herramientas de planificación fiscal que podrán ser implementadas en su empresa y así mejorar sus resultados o disminuir
los riesgos asociados a las decisiones en materia fiscal que se hayan tomado.
¿A quién está dirigido?
Dueños o directivos de Pymes, o funcionarios con responsabilidad en la gestión de los impuestos de una Pyme y consultores externos vinculados a la atención de temas impositivos para sus clientes.
No hay necesidad de ser un especialista en impuestos para participar del programa.
Para los profesionales independiente que asesoran en temas fiscales a PyMes es
una oportunidad para conocer actualizaciones legales y reglamentarios y compartir con docentes y otros participantes dudas y comentarios dentro de un ámbito profesional de especialistas.
Objetivo del Programa
Los participantes del curso se llevarán una hoja de ruta para planificar de tal manera de disminuir la carga fiscal
sin incurrir en riesgos adicionales.
Metodología
Seminario taller con un alto grado de participación de los asistentes. Se analizan casos prácticos reales y
se discuten la factibilidad de aplicación a su negocio. Trabajos en equipos.
Contenidos
- Contexto político-económico y su impacto en los impuestos
- Anteproyecto de Ley-Medidas Fiscales-13/3/24: Ganancias, Moratoria, Blanqueo, Bienes Personales, Régimen de incentivo a las grandes Inversiones.
- Oportunidades que presenta el Anteproyecto para las Sociedades y las Personas
- Ajuste por Inflación impositivo: ajuste integral, actualización de quebrantos, actualización de costos y amortizaciones.
- Ajuste por inflación impositivo: operaciones a tener en cuenta por su impacto en el ajuste.
- Como evitar créditos fiscales (anticipos, retenciones, percepciones, etc.)
- Como optimizar la carga impositiva a través de distintas estructuras societarias
- Vehículos para optimizar la asignación de resultados entre la Sociedad y sus accionistas/directores.
- Beneficios aplicables a Pymes.
- Novedades en materia cambiaria y sus efectos fiscales
Fechas de cursada: 13 - 15 - 20 - 22 de mayo Precio del curso por participante: $ 250.000
|