Perspectivas (CEA)

Sobre la Probabilidad de Reversión de las Reformas Estructurales

Autor
Jorge C. Ávila
Mes/Año
04/2022
Sobre la Probabilidad de Reversión de las Reformas Estructurales

Columna Perspectivas del mes de abril 2022. Esta sección del Centro de Economía Aplicada (CEA) de la UCEMA provee un análisis de destacados economistas con orientaciones y enfoques diferentes respecto de los problemas económicos de nuestro país y el mundo.

 

Un argumento muy frecuente contra la propuesta de dolarización oficial dice así: “con equilibrio fiscal, no hay emisión monetaria; sin emisión, se acaba la inflación. Entonces, ¿para qué dolarizar?” Este argumento se funda en un error económico y en otro de conducta política.

El primero consiste en suponer que un nivel de precios estable puede coexistir pacíficamente con el avanzado proceso de dolarización de facto que afecta a la economía argentina si el país equilibrara sus cuentas fiscales. Este tema fue desarrollado y el argumento fue rechazado en un documento de trabajo de UCEMA (agosto 2021).

El segundo error consiste en suponer que el Estado argentino no revocará, repudiará o revertirá sus propias normas, leyes o instituciones. La historia argentina abunda en ejemplos en sentido opuesto. ¿Por qué actúa así el Estado argentino? Porque el costo de revocación, repudio o reversión de las reglas internas de la jurisdicción argentina es bajo. Quiero decir que el costo de abandonar la política laboral, la tributaria, la de gasto o todas juntas es bajo porque el gobierno nacional no rinde cuentas a nadie. El cuadro N°1 sintetiza el argumento.

Cuadro Nº1

 

Reforma Jurisdicción Costo de Repudio Probabilidad de Reversión
Reforma Laboral, Ref. Tributaria, Ref. del Estado, Convertibilidad Nacional 0 Muy alta
Descentralización de recaudación de IVA, Ganancias, Combustibles, Internos Provincial 1 Alta
Dolarización Oficial Internacional Unilateral 2 Media
Sistema Bancario Comercial bajo diversas leyes extranjeras Internacional Multilateral 3 Baja
Tratados de Libre Comercio con Superpotencias (Estados Unidos, Unión Europea, China) Supranacional 4 Muy baja

 

En otro documento de trabajo de UCEMA (diciembre 2018) adelanté una propuesta de dolarización sostenible, que resulta de sumar a la dolarización oficial una banca comercial internacionalizada y una apertura comercial amparada en tratados de libre comercio con superpotencias. Es obvio que este plan no prosperaría si no fuera montado sobre un fisco equilibrado, que no recurra al impuesto inflacionario, y un mercado laboral desregulado, que abarate la reasignación del trabajo desde el sector protegido de la economía hacia el no protegido. Justamente por tratarse de algo obvio es que tales reformas no se discutieron en aquel documento de trabajo. Pero hay otra razón por la cual decidí saltear la discusión. El cuadro N°1 lo explica: por su carácter nacional, esas reformas tienen un bajo costo de repudio y, en consecuencia, una elevada probabilidad de reversión. ¿Para qué discutir, entonces, reformas que se las llevará el viento? Es mejor concentrarse en reformas con una mayor chance de mantenerse para abrir así un horizonte de estabilidad y transformación.

El costo de repudio es mayor para una descentralización que ponga en manos de las 24 provincias la responsabilidad operativa de recaudar los ahora grandes impuestos nacionales. Por esta razón, si bien el arreglo seguiría sujeto a la legislación argentina, su reversión debería ser aprobada por 24 gobiernos y legislaturas provinciales.

El costo de repudio, visto en este caso como inconveniencia, de una dolarización oficial unilateral (no incluye compensación por el señoreaje perdido ni línea de redescuento en situación de pánico bancario) se ubica más arriba en la escala, pues la desdolarización es poco atractiva por 4 razones: a) resultaría realmente difícil gravar las tenencias de circulante en moneda de reserva; b) parecería igualmente difícil recrear la demanda de dinero en moneda nacional a fin de cobrar nuevamente el impuesto inflacionario (la experiencia de Zimbabue ilustra cuán difícil es lograrlo).

Aún más arriba en la escala se ubicaría el costo de repudio de la banca comercial bajo ley extranjera, por dos razones: c) la nacionalización conduciría a un conflicto entre el gobierno repesificador y las jurisdicciones extranjeras donde residan las casas matrices de los bancos con sucursales en el país o que reciban depósitos en sociedad con bancos nacionales; d) después de repudiar el sistema offshore, para el gobierno repesificador expropiar retroactivamente depósitos que permanecerán en bancos en el exterior resultaría tan difícil como gravar las tenencias de circulante en moneda de reserva.

En la parte inferior del cuadro N°1 se ubican las reformas de carácter supranacional. Los tratados de libre comercio con las superpotencias son el mejor ejemplo al respecto. Deben ser aprobados por los Congresos de todos los países signatarios. Este hecho les confiere permanencia, lo cual se refleja en una estructura de precios relativos duradera en la percepción de empresarios e inversores. Juan Bautista Alberdi argumentó repetidamente en este sentido. En el pasaje que sigue, Alberdi tiene in mente a Urquiza, jefe de la Confederación Argentina, y a los futuros constituyentes de 1853:

“Firmad tratados con el extranjero en que deis garantías de que sus derechos naturales de propiedad, de libertad civil, de seguridad, de adquisición y de tránsito, les serán respetados. Esos tratados serán la más bella parte de la Constitución; la parte exterior, que es llave del progreso de estos países, llamados a recibir su acrecentamiento de fuera. Para que esa rama del derecho público sea inviolable y duradera, firmad tratados por término indefinido o prolongadísimo. No temáis encadenaros al orden y a la cultura." (Alberdi: Bases 1852, capítulo XV.)

En conclusión, el cuadro N°1 dice que conviene encadenarse a pactos con las superpotencias. Quizá sea esta la lección más importante que dejó el fracaso de la Convertibilidad. Hay que encadenarse en la esfera monetaria, en la bancaria y en la comercial. Las cadenas son el precio de la estabilidad económica y el principio de las libertades económicas.