Equipo a Cargo | Next Board
Equipo a Cargo
Estos son algunos de los ejecutivos que se han comprometido a participar en el dictado de este programa:
Pedro Adamović
Director del Centro de Estudios de Ciberseguridad, y de la Diplomatura en Gestión y Estrategia en Ciberseguridad en la UCEMA.
Pedro es un reconocido ejecutivo de Infosec en Argentina. Tiene más de 20 años de experiencia en Infosec y más de 10 años como CISO y CSO en el ámbito público y privado. Fue CISO de Banco Itaú durante 6 años. Por más de 4 años se desempeñó como CSO de Nación Servicios, teniendo a su cargo los equipos de Ciberseguridad, Seguridad Física y Continuidad del Negocio. Actualmente es el CISO del Banco Galicia.
Fue miembro del grupo de CISOs del ámbito financiero, y actualmente es miembro del club de CISOs de Argentina. Es Ingeniero en Sistemas Informáticos, posee diversos posgrados en Gestión de la Seguridad de la Información, Negocios y Tecnología.
Alejandra Alberdi
Alejandra es abogada de la Universidad de Buenos Aires, y realizó postgrados en administración de empresas y auditoría jurídica en Toulouse, Francia.
Ha sido miembro de varios Directorios: AySA (vicepresidenta y presidenta del Comité de Auditoria entre 2017 y 2019), Gestagua (España) y Aguas de Mendoza (Argentina).
Tiene una trayectoria profesional en empresas francesas ocupando posiciones en las áreas de Dirección Legal, Financiera y General y también como Consejera Económica del Comercio Exterior de Francia. Se desempeñó en el grupo SAUR como Adscripta a la Presidencia en Paris, Directora Jurídica a cargo Argentina y España, Directora General de la filial Obras Sanitarias Mendoza.
Anteriormente, fue Directora Jurídica de Malardeau Promotion Immobiliere en Toulouse; Jurista asesora de escribanos en CRIDON en Lyon; Gerente Financiero Adjunto de Eriday, representado a Dumez (grupo SUEZ LYONNAISE); Gerente de Administración y Finanzas de Dumez Argentina; Gerente Legal de Infraestructura de Aguas Argentinas y Asesora legal de proyectos de privatización para SUEZ.
María Alegre
Co-Directora de la Certificación NextBoard. Directora de las Licenciaturas en Administración, Negocios Digitales y Analítica de Negocios de UCEMA. Ph.D. in Psychology, University of Pittsburgh; MBA, University of Rochester.
Mas de 20 años de trayectoria dirigiendo y desarrollando programas educativos para la formación de líderes empresariales. De perfil emprendedor, ha sido responsable del diseño, armado y lanzamiento de múltiples programas de formación en Management en la UCEMA. Tiene a su cargo la serie Mujeres Lideres de Negocios en la Universidad. Como docente, ha dictado cursos en temas de management general, marketing y psicología en Universidades de Argentina y Estados Unidos, para alumnos de grado, posgrado, MBA y de doctorado. Es autora de múltiples publicaciones académicas y ha dirigido exitosamente tesis doctorales en temas de su especialidad.
Ernesto Barugel
Licenciado en Administración, UBA, Master y Doctor en Finanzas, UCEMA. Profesor de finanzas en la UCEMA, en diversas Maestrías y posgrados. Experiencia como docente de posgrado en la Universidad de Palermo y Universidad de San Andres. Investigador en temas de gobierno corporativo de empresas de familia, la separación de propiedad y control, y la creación de valor en la empresa. Fue Director de Barugel, Azulay y Cía SAIC. Participó en numerosas Cámaras y Asociaciones Empresarias. Fue Director Independiente del Holding CRH Sudamericana.
Consultor en Finanzas, en temas relacionados con Fusiones y Adquisiciones y Gobierno Corporativo. Experiencia en Directorios en empresas de Argentina y del exterior, entre otros, ex director de PEISA y del grupo NEXO, y actual director de empresas del grupo Falabella en Argentina y Uruguay.
Olga Botero - Colombia
Es socia fundadora y CEO de C&S Clientes y Estrategia, una firma consultora de estrategia tecnológica y ciberseguridad en América Latina. También es Senior Advisor de BCG, el Boston Consulting Group, en sus prácticas globales de servicios financieros, tecnología y ciberseguridad.
Participa como Directora Independiente en los Directorios de EVERTEC Inc. (NYSE: EVTC), Fintech de pagos donde es miembro de su comité de auditoría y preside el comité de Tecnología; ESVAL S.A. y ESSBIO S.A. dos compañías sanitarias que proveen servicios de agua potable y aguas tratadas en Chile; y también es miembro del Comité de TI de INTERBANK en Perú y de Banco Pichincha en el Ecuador y CO-CHAIR del Capítulo colombiano de WCD Women Corporate Directors.
Fue reconocida como 2019 Most Influential Corporate Directors por la revisa WomenInc.Y fue elegida como una de las HITEC Top 50 en el 2019 y 2020: las 50 líderes hispanas en tecnología más importantes de Iberoamérica en los EE. UU.
Olga tiene una Licenciatura y una maestría en Ciencias de la Computación de Iowa State University con un enfoque especial en Ciberseguridad y Encripción; un Kellogg Executive Scholars Award en Gerencia General de Kellogg School of Management. Tiene un Certificado CERT en Supervisión de Ciberseguridad de la Universidad Carnegie Mellon y es un Board Leadership Fellow de NACD, the National Association of Corporate Directors en los Estados Unidos.
Lucas Canga - Chile
Médico, Universidad del Salvador. MBA, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Ph.D.(c) Neurociencias Cognitivas Aplicadas, Universidad Maimónides, Argentina.
Experto en Neurociencias aplicadas al desarrollo de competencias y Gestión del Cambio, con 20 años de experiencia asesorando a organizaciones públicas y privadas en procesos de transformación organizacional, de sus equipos y de sus planas ejecutivas. Empresario y emprendedor.
Su consultora Momentum Brain Based Consulting forma parte de la red de Laboratorios NeurotrainingLab, centros de desarrollo de liderazgo basado en Neurociencias www.neurotraininglab.com
Sus trabajos buscan evidenciar los procesos cerebrales a través de los cuales las personas ejercen distintos tipos de liderazgo. Se ha especializado en el uso de técnicas basadas en electroencefalografía EEG, para desarrollar diferentes competencias del Liderazgo.
Profesor Universitario en programas de postgrado en la Universidad Adolfo Ibáñez UAI y Diego Portales Udp / Chile, UNSTA y UCEMA / Argentina, UDA / Ecuador.
Laura Gé
Miembro del Directorio de Banco Santander en Argentina y de Farmacity S.A. También se desempeña actualmente como Asesora Ejecutiva Senior del Grupo Sancor Seguros.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en management consulting, habiendo liderado las oficinas de Buenos Aires y Santiago de Chile de Integration Consulting, y habiendo sido gerente de Hermes Management Consulting y de The Boston Consulting Group.
Se desempeñó como CEO de la compañía de publicidad exterior MECA y fue miembro del Comité Ejecutivo de CIMECO, holding de medios de comunicación propietario de los diarios Los Andes de Mendoza y La Voz del Interior, de los cuales también fue miembro de los respectivos directorios. Fue CEO de la revista dominical Rumbos, que circula en la mayoría de los diarios del interior de Argentina.
Cuenta con experiencia en fondos de venture capital y privados de inversión, habiendo sido Directora de Pegasus Capital y Gerente de I5, del fondo Hicks, Muse, Tate & Furst, entre otros.
Laura es Contadora Pública Nacional, egresada con honores de la Universidad de Buenos Aires y MBA de Harvard Business School, donde también se graduó con honores.
Fue miembro de los comités organizativos de varios coloquios de IDEA y del evento Experiencia Management de la misma institución. Es miembro del Comité Consultivo de LIDE Argentina y de Women Corporate Directors (WCD).
María Cecilia Lanús Ocampo
Abogada, UBA. Doctora en Finanzas, Universidad del CEMA. Master en Derecho de la Empresa, Universidad Austral. Programa Internacional de Derecho Empresarial, Louisiana State University, Estados Unidos.
Directora de la Carrera Abogacía y docente de grado y posgrado en la Universidad del CEMA (Derecho Empresarial, Derecho Societario, Derecho Financiero, Gobierno Societario, Transparencia e Información en el Régimen de la Oferta Pública, Ética y Compliance entre otras materias de la especialidad). Es también Profesora de posgrado en la Maestría en Derecho Empresario de la UADE, Maestría en Derecho Empresario del ESEADE, y Maestría en Finanzas de la Universidad de San Andrés.
Trabajó en estudios jurídicos entre los años 1993 y 1994, cuando ingresa al BCRA. Hasta 2010 fue Abogado Jefe en el Banco Central de la República Argentina, Gerencia Principal de Estudios y Dictámenes de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias. Anteriormente asesora legal en la Sindicatura y Directorio. Desde 2011 hasta 2017 como consultora independiente y asociada a proyectos con Acme y luego Riskbusiness Latin America se desempeñó en el asesoramiento al directorio en la implementación de las buenas prácticas en gobierno societario en diversas entidades del sector financiero (Banco CMF S.A., Banco Provincia del Neuquén S.A., Banco BICE, Banco de la Provincia de Buenos Aires y Banco Industrial S.A. y Proyectos para las Empresas: GIR en Provincia Net, Provincia Micro empresas). Experiencia en asesoramiento legal corporativo en negocios, M&A y gobierno corporativo a empresas familiares.
Ana López Espinar
Es Socia Líder de la práctica de Forensic Services de KPMG Argentina e integra el Global Forensic Steering Group, liderando la estrategia mundial de Talent Enablement de KPMG. Cuenta con más de 18 años de experiencia profesional en Forensic Services. Ha asistido clientes en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, US, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Uruguay, Perú, Venezuela y Colombia. Lideró diagnósticos e investigaciones de fraude y conducta irregular, y conforme a la FCPA.
Ana ha prestado servicios de revisión de cumplimiento normativo y términos contractuales entre clientes y proveedores. Además, lideró el diseño, implementación y evaluación de programas proactivos para prevenir, detectar e investigar irregularidades. También, proyectos de Evaluación de Riesgos de Fraude, identificando riesgos y controles mitigantes y detectando oportunidades de mejora; y asistió en la elaboración de códigos de conducta, confección de protocolos para la recepción de denuncias y su investigación, y armado de Unidades Anti-Fraude.
Ana es Contadora Pública de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Licenciada en Administración de Empresas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (UBA), Licenciada en Sistemas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tiene una Maestría en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA
Laurence Loyer
Licenciada en Administración de Empresas y MBA de la Universidad McGill, Canadá.
Empezó su carrera profesional en Nueva York en Fusiones y Adquisiciones. Luego en Paris, se desempeñó como CFO en una multinacional y ahora con base en la Argentina, es Directora Independiente de varias empresas de servicios financieros Grupo Supervielle, Peugeot Citroën Compañía de Seguros y de un laboratorio farmacéutico Biosidus especializado en Biotecnología.
Es especialista en temas de Gobierno Corporativo, Auditoria, Ética y Compliance.
Siempre ha estado involucrada activamente en la sociedad civil, liderando iniciativas relacionadas con el empoderamiento de las mujeres en el mundo empresarial y la educación.
Antonio Marín
Vicerrector, Director de la Escuela de Negocios, y Miembro del Consejo Superior de la UCEMA.
MBA, UCEMA. Maestría en Liderazgo Internacional, EADA Barcelona. Contador Público, UBA. En el ámbito profesional su experiencia comenzó en Deloitte & Touche y continuó en Arthur Andersen. Su trayectoria profesional incluye cargos directivos como Director Gerente de Lear Corp. y CFO en distintas empresas multinacionales -Lear Corporation, KSB, Eternit Group, Saint Gobain-. Ha sido miembro de la Comisión de Normas Contables del BCRA y de la Comisión de Contabilidad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal. Miembro del Comité de Presidencia de AFAC y de CEO´s de Amcham.
Diana Mondino
Directora de Relaciones Institucionales y profesora de Finanzas en la UCEMA. Tiene experiencia en temas económicos y de management, participa activamente en diversos procesos de evaluación de proyectos y como columnista e invitada en diversos foros y medios. Tiene larga experiencia en evaluación de riesgos y análisis de mercados. Directora independiente en empresas que cotizan en Argentina y NYSE, entre otras Pampa Energía, Banco Supervielle y Loma Negra. Fue Directora de la región Latinoamérica para Standard & Poor’s, basada en Nueva York, con responsabilidad sobre las actividades regionales. En 1991 fundó Risk Analysis, una calificadora de riesgo local, luego adquirida por Standard & Poor’s.
Diana es Master in Business Administration - MBA de IESE, España, y Lic. en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha tomado cursos en las Universidades de Yale, Columbia y Darden, EEUU.
Agostina Pechi - Estados Unidos
Managing Director de Goldman Sachs, en Nueva York, Estados Unidos. Con más de 14 años de experiencia en la Industria Financiera trabajo en Deutsche Bank, Credit Suisse y actualmente en Goldman Sachs. Agostina ha desarrollado una profunda experiencia en Mercados Emergentes, Commodities y Crédito Estructurado enfocado en Latinoamérica y el Caribe.
Es hija de inmigrantes italo-hispanos, se ha establecido como una referente joven y activa en la industria de servicios financieros. Durante su estadía en Argentina e Italia donde estudió Economía, reconoció la importancia de las finanzas y el acceso al capital en los mercados latinos. En Goldman Sachs, ha liderado el desarrollo de nuevas verticales, promoviendo el espíritu empresarial y liderado grandes iniciativas para facilitar el financiamiento sostenible en América Latina.
Dejando a un lado su carrera de tiempo completo, Agostina se ha dedicado a orientar y promover la carrera de las graduadas del programa Goldman Sachs 10,000 Women. También ha demostrado el compromiso duradero de retribuir activamente a la comunidad como miembro de ProjectArt y Mindo Futures.
Ana Plaza - España
Es consejera independiente y presidenta de la comisión de auditoría en distintas empresas y organizaciones de varios sectores: inversión, automoción, educación y salud.
Es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y ha cursado numerosos programas de postgrado.
Tiene casi 30 años de experiencia en el ámbito financiero principalmente en el sector de IT, en funciones de CFO, relación con inversores y dirección general. Forma parte también del Consejo de la Asociación Española Contra el Cáncer y del Patronato de la Universidad Loyola.
Fue nombrada Young Global Leader por el World Economic Forum (WEF) en 2007. Es Miembro de WCD España.
Walter Risi
Socio de Consulting en KPMG de Argentina y Líder Global de Ciberseguridad en IIOT en KPMG Global. Durante su carrera de 20 años, ha asistido a importantes empresas en la aplicación de mejores prácticas de gestión tecnológica, ciberseguridad, transformación e ingeniería de software. Ha liderado tanto equipos de consultoría tecnológica como fábricas de desarrollo de software. Actualmente se encuentra particularmente focalizado en conjunción de agilidad y ciberseguridad para acompañar la Transformación Digital. Walter es Licenciado en Informática, cuenta con estudios de posgrado en administración y coaching así como con diversas certificaciones profesionales en sus áreas de especialidad. En 2020 fue reconocido por HITEC como uno de los 50 principales líderes de tecnología de Latinoamérica, España y Portugal.
Alexia Rosenthal
Socia fundadora del estudio Tanoira Cassagne Abogados, a cargo del área de Mercado de Capitales, Banking & Finance y Project Finance. Miembro del Comité Ejecutivo.
Abogada, UBA. Licenciada en Ciencias Políticas, UBA. Master en “Politics of the World Economy”, en London School of Economics & Political Science (LSE). Posgrado de Especialización en Derecho Empresarial, Universidad Austral.
Directora Titular Independiente del Mercado Abierto Electrónico (MAE) (2018 a la actualidad). Asesora legal externa de Bolsas y Mercados de Argentina S.A. (BYMA). Asesora legal externa de Caja de Valores S.A. Miembro del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 1995. Vocal Titular de la Cámara de Fideicomisos (CAFIDAP). Asesora legal externa de la Cámara de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI).
Co-chair del Buenos Aires City Chapter of the Section of International Law of the American Bar Association (ABA) (2016-2019). Miembro del Capítulo Argentino de Women Corporate Directors (WCD). Vice Chair de Women´s Interest Network (WIN) of the Section of International Law of the American Bar Association, con foco en Diversity (desde el 2020),
Reconocida como una de las Women Leaders por IFLR1000 – Women Leaders. Miembro del Directorio del Comité de Abogados de Bancos de Argentina (2021).
Gabriela Terminielli
Co-Directora de la Certificación NextBoard. Mágister en Administración de empresas (MBA-UCA). Lic. en Psicología (UP), con Postgrados en Psicología cognitiva de la Universidad Favaloro.
Directora de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), Co Chair de WCD Argentina (Women Corporate Directors) organización global que reúne a la élite de mujeres directoras, CEOs y dueñas de compañías en sus 76 capítulos.
Desde 1993 es Directora de la Consultora Cadec S.A. Integró el Comité Ejecutivo de Voces Vitales Argentina Es miembro consultor de CIPPEC. e integra el consejo técnico Asesor de ONU Mujeres Argentina. Inició su carrera corporativa en Bunge y Born donde trabajó durante doce años.
Tamara Vinitzky
Co-Directora de la Certificación NextBoard. Socia de KPMG a cargo de Clientes & Mercados, Marketing & Comunicaciones y Diversidad & Inclusión de KPMG Argentina, co-Chair de WomenCorporateDirectors (WCD) y miembro del Directorio de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
Tamara es Contadora Pública, graduada en la Universidad de Buenos Aires. Se incorporó a KPMG en 1998, desempeñándose en auditorías de empresas multinacionales y nacionales, tanto públicas como privadas. Actualmente, como Socia a cargo de Clientes & Mercados, es responsable de ejecutar la estrategia comercial de KPMG Argentina trabajando junto a líderes de la región. Además, es responsable de diseñar e implementar el plan de Marketing & Comunicaciones de la firma.
Con el foco puesto en gestionar acciones de diversidad, está a cargo del área de Diversidad & Inclusión y es co-chair de WomenCorporateDirector (WCD), una Fundacion Global que agrupa CEOs, presidentas, dueñas y directoras de las empresas más importantes del mundo, orientada a hacer negocios, a tratar temas de gobierno corporativo en los directorios y a ser una base confiable para headhunters en las búsquedas de roles claves.
Claudio Adrián Zuchovicki
Secretario General de la FIAB (Federación Iberoamericana de Bolsas). Gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Amplia experiencia como periodista en TV, radio y prensa. Docente en la Maestría en Finanzas UCEMA, en el Postgrado del acuerdo UBA-Mercado de Valores, en la Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y en el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC).