Investigación

Nuevos trabajos de investigación

Investigación UCEMA

Desde el Departamento de Investigaciones nos complace compartir los trabajos publicados en el mes de julio por nuestros investigadores UCEMA.

 

Publicaciones Académicas

 

En el área de Economía, Gustavo Ferro, Julio Elías, Nicolas Gatti, Emiliano Villanueva y Nicolas Depetris Chauvin han presentado “The Impact of Innovator Types on Export Performance in the Argentine Wine Industry”. En este artículo, los autores exploran y estiman cómo los distintos tipos de innovadores impactan en el desempeño exportador de la industria vitivinícola argentina, identificando los perfiles que contribuyen al éxito en los mercados internacionales.

Acceder al documento

 


Julio Elías, Nicola Lacetera y Mario Macis han publicado “Is the Price Right? The Role of Economic Trade-Offs in Explaining Reactions to Price Surges”, en el que evalúan si informar a los encuestados sobre los beneficios económicos de permitir los precios no regulados disminuye la desaprobación moral y la demanda de regulación, y si, eso reduce la división entre quienes apoyan y quienes rechazan los aumentos de precios no controlados.

Acceder al documento

 


Rinaldi - Merlo

 

En el área de Educación, Sebastián Martín Rinaldi y Clara Eugenia Merlo han presentado el paper “El uso de Turnitin para la evaluación de la originalidad académica: un balance del primer año de implementación en una universidad argentina”. Los autores ponderan el impacto de la implementación de la herramienta Turnitin para la evaluación de la originalidad académica en trabajos finales de la Maestría en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA.

Acceder al documento

 


Por último, se ha publicado el trabajo “Optogenética e Inteligencia Artificial: hacia una integración funcional en Neurociencia” de Tomás Hadi Acosta Aguilera, ganador de las Jornadas de Jóvenes Investigadores 2024 y alumno de Ingeniería en Informática, con la asistencia y coescritura de Sergio Sirotinsky, Secretario Académico de la carrera. El trabajo se enfoca en una aplicación concreta de la optogenética: el control de la actividad neuronal mediante el uso de la luz. Además, presenta experimentos realizados con esta técnica con el objetivo de comprender en qué puede aplicarse y qué tipo de problemas puede resolver en la sociedad.

 

Acceder al documento

 

¡Felicitamos a todos los investigadores por sus logros y los alentamos a seguir contribuyendo al desarrollo del conocimiento en sus respectivas áreas!

Más novedades