A brief history of hyperinflation in Argentina
Un déficit fiscal de 8,5% del PBI, acceso limitado al crédito local e internacional, una prima de riesgo país que implica una alta probabilidad de cesación de pagos y una oferta monetaria que crece a una tasa anual de 80%, han llevado a algunos analistas a sostener que la Argentina se encamina a una “hiperinflación moderna de 3 dígitos”. Aunque esta opinión no es ampliamente compartida, los principales analistas estiman en promedio una inflación de 47% para 2021, un nivel significativamente por debajo de cualquier definición de hiperinflación pero elevado según estándares globales (uno de los cinco más elevados del planeta). Aún más preocupante es que durante la última década la inflación ha mostrado una tendencia creciente y desde enero de 2019 ha promediado 45% por año. Teniendo en cuenta lo antedicho, vale la pena investigar cuando la Argentina experimentó una hiperinflación y por qué. Esta nota intenta responder la primera parte de esta pregunta. La conclusión es que hubo cuatro episodios hiperinflacionarios dentro de un ciclo de largo plazo iniciado en 1945.