Economía

Cambio de régimen en Argentina de 2023 a 2024

Número
868
Autor
Roque Benjamín Fernández
Mes/Año
05/2024
Resumen

En diciembre de 2023 se produce un cambio de régimen en Argentina resultado de un proceso electoral donde el oficialismo pierde en segunda vuelta frente a la oposición. El oficialismo representado por Sergio Massa (UP: Unión por la Patria) obtiene 44,31% de los votos y Javier Milei (LLA: La Libertad Avanza) obtiene 55,69 %. En base a las propuestas de campaña, este resultado significaría un potencial cambio de régimen económico hacia una economía más abierta al comercio internacional, y hacia una eliminación de la dominancia fiscal que prevaleció en las últimas dos décadas. Las medidas iniciales de la nueva administración se focalizaron en la estabilización monetaria mediante una rápida detención del crecimiento de la base monetaria más una política de tasas de interés orientada a reducir el valor real de los pasivos remunerados del Banco Central. El objetivo de este trabajo es ilustrar empíricamente la vinculación entre las tasas mensuales de crecimiento en: el índice de nivel de precios (IPC), el monto de pasivos monetarios del Banco Central, el índice de Riesgo País, y el índice de Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). También con fines ilustrativos se hace una proyección de la tasa de inflación bajo la hipótesis de que el oficialismo hubiese ganado la elección, y una proyección de cambio de régimen bajo la hipótesis de que el nuevo régimen instrumenta un plan de estabilización con reformas estructurales similares a las de los años 90.