Economía y Educación
Cómo enseño “economía I” y por qué
Resumen
Como dicto “economía I”, desde 1991 me convertí en el primer rostro que enfrentan los alumnos y las alumnas que ingresan a la UDESA (hasta 2019, alrededor de 5.000 seres humanos). Según mi experiencia, recomiendo entender que el alumnado es una heterogeneidad, que hay meterles en la sangre que la economía tiene que ver con lo que nos pasa, que soy exigente porque los preparo para la vida, que el programa no es más que una guía, que las clases magistrales no sirven para nada porque los alumnos aprenden cuando la actividad está centrada en ellos, que realizar trabajos prácticos es fundamental, y que para evitar subjetivismos hay que basar la nota en varios exámenes y trabajos.