Negocios

El mapa oculto del poder: quince sesgos decisorios y el rol del sparring estratégico en la alta dirección

Número
907
Autor
Fernando Del Vecchio
Mes/Año
09/2025
Adjunto
Resumen

Este trabajo analiza quince sesgos cognitivos adicionales que distorsionan el juicio del CEO, ampliando la primera entrega de nueve sesgos frecuentes (Del Vecchio, 2025b). Aquí se describen el efecto halo, el efecto marco, la maldición del conocimiento, el realismo ingenuo, el efecto del falso consenso, el favoritismo del endogrupo, el sesgo de confirmación, el sesgo de autoridad, el sesgo optimista, el sesgo pesimista, el pensamiento de grupo, el efecto de anclaje, el efecto Dunning-Kruger, el sesgo de riesgo cero y el sesgo del superviviente. Para cada sesgo se explica su fundamento teórico, se ilustran síntomas y casos relevantes –incluyendo ejemplos culturales y situaciones empresariales– y se discuten vías para mitigarlo. En particular, se destaca el rol del sparring estratégico como aliado imparcial del CEO para contrarrestar estas trampas cognitivas: un sparring introduce contraste, cuestionamiento independiente y reflexión crítica en entornos donde predomina el consenso y la validación automática (Del Vecchio, 2025a). La intervención de un sparring estratégico ayuda al líder a tomar conciencia de sus sesgos y a desactivarlos antes de que interfieran en decisiones clave. En suma, reconocer y neutralizar estos quince sesgos –apoyándose en herramientas cognitivas y en la confrontación constructiva de un sparring– contribuye a mejorar la calidad del juicio ejecutivo y, por ende, la efectividad de la toma de decisiones en la alta dirección.