Economía

Entendiendo mejor los rankings globales de universidades

Número
911
Autor
Gustavo Ferro y Juan Dip
Mes/Año
11/2025
Adjunto
Resumen

Se utilizan modelos avanzados de análisis de eficiencia para decodificar los pesos implícitos de los tres índices compuestos globales que rankean universidades: Academic Ranking of World Universities (ARWU), Quacquarelli Symonds (QS) y Times Higher Education (THE), tras una discusión de la literatura sobre los rankings de universidades, sus aportes y sus problemas. La metodología central empleada por Ferro & Dip (2025), cuyos resultados se reseñan aquí, se basa en los modelos Benefit-of-the-Doubt (BoD), que, a su vez, derivan del Análisis Envolvente de Datos (DEA). Las principales contribuciones analíticas del estudio giran en torno a la aplicación de metodologías avanzadas de eficiencia para decodificar las estructuras de peso implícitas en los rankings (ARWU, QS y THE) y generar diagnósticos detallados y útiles para la mejora institucional. El análisis revela discrepancias entre los pesos oficiales asignados por las agencias de ranking y los pesos derivados de los modelos BoD (pesos implícitos de importancia).