Negocios

Fideicomiso y riesgos: su adecuada gestión es un activo diferencial del Management

Número
897
Autor
Francisco María Pertierra Cánepa y Nicolás Charo Naimo
Mes/Año
05/2025
Adjunto
Resumen

Argentina atraviesa un proceso de transformación estructural que exige liderazgo e idoneidad en los negocios y en ese marco, el fideicomiso surge como una herramienta diferencial clave para estructurar proyectos productivos, protegiendo los activos y potenciando el desarrollo económico y social. Sin embargo, y al igual que las empresas tradicionales, los proyectos apalancados sobre fideicomisos deben afrontar riesgos inherentes a la actividad que desarrollan, por lo cual deben ser estudiados y gestionados de manera adecuada para evitar poner en peligro su éxito. El trabajo analiza los diversos riesgos inherentes al contrato de fideicomiso (financieros, legales, operativos y estratégicos), su impacto sobre fiduciantes, fiduciarios y beneficiarios, y los Costos de Agencia y Ocultos que afectan la eficiencia y viabilidad de los proyectos. También destaca el rol del fiduciario en la gestión de los riesgos en su calidad de propietario de los bienes fideicomitidos, quien deberá actuar con la debida diligencia en todo momento, lo que incluye la cobertura adecuada con los seguros disponibles en el mercado.  Asimismo, se advierte sobre las limitaciones de los controles efectuados por diversos agentes exigidos por las regulaciones o por las buenas prácticas (auditorías, agentes de control y calificadoras de riesgo) en relación con el alcance, oportunidad y calidad de la información de las tareas que realizan. Por todo lo expuesto y con el objetivo de lograr una gestión eficiente de los riesgos que afronta el fideicomiso y sus negocios encapsulados, este trabajo propone un abordaje profesional basado en un modelo que articule gobernanza y controles efectivos, siempre con el foco en el negocio real. En ese sentido, se destaca la participación de la denominada “segunda línea” abocada a la gestión de riesgos, integrada por profesionales idóneos, quienes serán seleccionados por el fiduciario como colaboradores de carácter estratégico. También, se destaca la importancia de contar con un Business Plan riguroso como columna vertebral de los fideicomisos, donde su confección deberá contener todos los aspectos relevantes del negocio y sus proyecciones. Finalmente, se concluye que una adecuada identificación, evaluación y mitigación de riesgos constituye un activo diferencial del management, imprescindible para garantizar la sostenibilidad de los negocios fiduciarios y el crecimiento económico. En consecuencia, la profesionalización del fiduciario, la capacitación continua y el diseño de sistemas de control proactivos son condiciones esenciales para maximizar los beneficios de esta figura indispensable en la recuperación argentina.