Economía

Filantropía no Asistencialista. El Caso de los Pampistas

Número
472
Autor
Edgardo Zablotsky
Mes/Año
12/2011
Resumen

El Barón de Hirsch desaprobaba la caridad tradicional con su énfasis en la distribución de limosnas como un medio de brindar alivio. Estaba convencido que podría asegurar el futuro de los judíos de Rusia proveyéndoles la oportunidad de volverse autosuficientes a través del trabajo productivo. En este paper, a los fines de ejemplificar esta posición frente a la filantropía, hemos centrado nuestra atención en un caso testigo: el mayor contingente de inmigrantes trasladados a nuestro país por la Jewish Colonization Association (J.C.A.), los Pampistas, así denominados por haber arribado a Buenos Aires en el vapor Pampa, el 15 de Diciembre de 1891.