Economía

Tipo de cambio real de largo plazo en Argentina: 1961-2017

Número
630
Autor
José Luis Espert y Guido Vignoli
Mes/Año
06/2018
Adjunto
Resumen

A través de un VECM, para el periodo 1961-2017 en Argentina, encontramos cointegración entre el Tipo de Cambio Real y cuatro variables fundamentales: Activos Externos Netos, Gasto Público, Términos del Intercambio, y Productividad. Definiendo al Tipo de Cambio Real Multilateral como los precios domésticos en dólares hallamos una relación positiva con sus fundamentals a excepción de los Términos del Intercambio. El modelo anticipa las grandes devaluaciones ocurridas en 1975 (Rodrigazo), 1981 (Martínez de Hoz), 2002 (fin de la Convertibilidad) y la de 2015 (fin del cepo cambiario). La velocidad de ajuste del error (misalignment) es de 30% anual. Finalmente, para el periodo 2012-2017 el modelo estima un desequilibrio (apreciación real) promedio de 15% anual.