Un salto de calidad en la auditoría de los Fideicomisos donde participa el Estado
Este trabajo, a partir del estudio sobre el diseño y la performance de los denominados fondos fiduciarios donde participa el Estado argentino desde mediados de los años noventa, tiene como objetivo fundamental aportar un enfoque de trabajo basado en las mejores prácticas para la auditoría de fideicomisos del Estado. El sentido es hacer un nuevo aporte que contribuya a mejorar la efectividad y transparencia de este valioso instrumento jurídico que, hasta el momento, ha presentado debilidades significativas al ser utilizado por los diferentes gobiernos en sus iniciativas para implementar políticas públicas. A esta altura, damos por asumida la importancia fundamental de contar en estos fideicomisos con auditorías independientes y capacitadas, junto con sistemas de control interno sólidos, para mitigar riesgos y asegurar el cumplimiento de los objetivos fiduciarios. El estudio aborda el marco legal de los fideicomisos públicos en Argentina, subrayando desafíos clave como la existencia de inconsistencias regulatorias, deficiencias en el diseño de planes de negocio y la falta de una cultura fiduciaria. Además, propone un enfoque integral de auditoría estructurado en tres segmentos críticos: marco de actuación organizacional, diseño del contrato y plan de negocios, y manuales de procedimiento junto con la estructura organizativa. A partir del análisis de hallazgos históricos y casos prácticos, el trabajo identifica problemas recurrentes y ofrece recomendaciones para fortalecer la gobernanza y la rendición de cuentas. Se subraya la importancia de las auditorías de gestión enfocadas en la creación de valor público como una evolución necesaria frente a los enfoques puramente regulatorios.