Una breve revisón sobre la literatura de las metas de inflación
En los ultimos 20 anos las metas de in acion se han establecido como uno de los esquemas monetarios mas utilizados tanto por pases desarrollados como emergentes. Existen tantos defensores del esquema como detractores, desde el ambito academico como tambien en la practica. Quizas el punto de partida de este esquema sea la contribucion inicial de Taylor que reabre el debate sobre el uso discrecional de instrumentos, particularmente la tasa de interes, para estabilizar a los precios mediante una meta, en contraposicion a una regla exogena de oferta monetaria o tipo de cambio. La aparicion de los programas de metas de in acion a nivel global determino el inicio de un profundo debate que llega hasta nuestros das sobre la efectividad del uso de las metas de in acion como mecanismo de estabilizacion. Este artculo intenta explicar en forma reducida y ordenada el centro de esta discusion, para ello se analizan las condiciones que garantizan, desde el punto de vista teorico, el funcionamiento de dichos programas, presentando de manera ordenada las contribuciones de distintos autores al debate. Por otro lado, y a la luz de dichas condiciones, se analiza brevemente el programa de estabilizacion fallido ensayado en Argentina a partir de 2016.