Escuela de Capacitación FNF - Río de la Plata

Libertad económica

Explorando las elecciones en la producción y el consumo de bienes básicos
Fecha
Fecha hasta
Duración
3 hs.
Modalidad
Presencial - Becas 100%
Expositor / Institución
Daniel Lema
Libertad económica

El propósito del curso es ofrecer un análisis de la importancia de la libertad de elección para la producción y consumo de bienes básicos. Ante las políticas intervencionistas, puede observarse que, tomadas de manera aislada, cada una de las regulaciones implementadas puede no resultar tan mala y, en alguna medida, presentar eventuales beneficios. Sin embargo, analizadas en conjunto, y dada su proliferación, pueden implicar importantes restricciones sobre la libertad de elección en la producción y consumo de bienes básicos, con elevados costos para la sociedad. En muchos casos las políticas sugeridas están más motivadas por la ideología que por las consecuencias prácticas que implican, y sus méritos no se juzgan por criterios científicos o por sus beneficios objetivos, sino por si promueven una agenda de moda.

A lo largo de este curso, se analizará la evolución histórica de la producción de bienes, haciendo foco en el caso de la industria agroalimentaria moderna, así como los beneficios sociales que ha generado. Se realizará un análisis crítico de la creciente regulación en los mercados, comparando los costos, beneficios y consecuencias de las políticas aplicadas. Finalmente, se discutirá qué acciones pueden sugerirse en un ámbito de libertad individual para hacer un mejor uso de recursos en un mundo con crecientes necesidades.

FNF

Expone
Daniel Lema

Dr. en Economía, UCEMA. Investigador del Instituto Nacional de Teconología Agropecuaria (INTA)

Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Mar del Plata, realizó el Posgrado en Teoría Económica en Instituto Di Tella y Dr. en Economía de la Universidad del CEMA. Se desempeña como investigador en el Instituto Nacional de Teconología Agropecuaria (INTA) y como profesor en la UCEMA. Ha realizado trabajos de consultoría para el BID y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y fue miembro del Comité Consultivo del Common Fund for Commodities. Ha publicado extensamente en revistas nacionales y extranjeras sobre los temas de cambio tecnológico y productividad en el sector agropecuario, eficiencia de producción, seguros agrícolas, política agrícola y economía política. Sus áreas de especialización profesional incluyen la microeconomía aplicada, la economía agraria y economía política.

En la UCEMA se desempeña como Director de la Maestría en Agronegocios y miembro del Departamento de Economía Agrícola, Recursos Naturales y Agronegocios. Es profesor de grado de las materias Microeconomía I y Teoría de las Organizaciones y de posgrado en Economía Agrícola y en Métodos Estadísticos y Econométricos.

Inscripción al curso

Número de WhatsApp
Máximo nivel educativo alcanzado
¿Ya finalizó sus estudios o continúa cursando?